Datos: la energía de hoy para el futuro de las empresas (de la mano de ORT)

La Universidad ORT Uruguay lanzó un postgrado y una nueva orientación del MBA para formar profesionales en analítica de negocios. El Diploma de Especialización en Analítica de Negocios y el Master en Administración de Empresas – MBA, orientación Analítica de Negocios son las dos nuevas propuestas para 2019.

La analítica de datos es la actividad “más atractiva” del siglo XXI, según Harvard Business Review. Y, en este contexto, los nuevos programas de postgrado buscan formar “traductores en analítica”, es decir, “profesionales que logren unir el mundo de los negocios con el de la ciencia de datos”, explicó el coordinador académico del MBA de la universidad, Dr. Ing. Luis Silva Domingo.

“Los desarrollos tecnológicos crean nuevas demandas laborales y dentro de los puestos del futuro más demandados estarán, sin duda, los vinculados con la analítica de negocios”, aseguró Silva Domingo.

Durante el evento de presentación de los postgrados, el Cr. Bruno Gili, socio de CPA FERRERE, y el Ing. Guillermo Spinelli, socio de Quanam, explicaron la necesidad de contar con profesionales especializados en el mundo de los negocios y de la ciencia de datos.

“La analítica de datos es el presente y el futuro”, comenzó Spinelli. “El sector crece cada vez más en Uruguay y hay muy poca gente formada. Los menores de 35 años deberían capacitarse como científicos de datos. Es muy difícil dirigir una empresa si no se entiende cómo se analizan los datos”, explicó.

Por su parte, Gili aclaró que, a diferencia de algunos años atrás, “hoy las empresas consideran el análisis de datos como una prioridad estratégica”.

“En Uruguay, hay mucho campo fértil, pero no hay cabezas que le ‘saquen jugo’. Hay muy pocos analistas de datos. El mercado precisa de este tipo de formaciones. La carretera está, faltan autos y personas que la transiten”, dijo Gili.

Ambos profesionales coincidieron en lo “amplia y variada” que es la disciplina. “Hay salida laboral de todo tipo y color”, aseguró Spinelli. En cuanto a los nuevos programas, Silva Domingo explicó que “aportan la formación necesaria para lograr una comprensión profunda de los puntos de contacto entre las oportunidades que brindan los datos y las necesidades del negocio, mejorando las decisiones en toda la organización, desde, por ejemplo, innovaciones incrementales en la gestión de clientes, y hasta la reformulación del modelo de negocio”.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de destacados profesionales del sector, entre ellos el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Ing. Leonardo Loureiro, quien, al ser consultado por la iniciativa de ORT, aseguró que es “única” en el país.

“Hoy no hay una formación de este tipo en Uruguay y es fundamental. No solo para los que venimos del ámbito de las tecnologías, sino también para los que están en otros sectores de actividad económica”, explicó Loureiro.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!