Crece el uso corporativo de redes sociales en Latinoamérica

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreBurson-Marsteller, empresa especializada en relaciones públicas, lanzó la segunda Auditoría Digital en Redes Sociales en Latinoamérica, que estudia el uso de las redes sociales por parte de las 225 principales compañías de Latinoamérica. El estudio observa de qué modo estas compañías utilizan Twitter, Facebook, YouTube, blogs y, por primera vez, Google Plus. En dos años registró un crecimiento del 16%.

De acuerdo con el estudio, el 65 por ciento de las compañías en Latinoamérica están activas en, al menos una red social, marcando un aumento del 16 por ciento desde 2010, cuando se realizó la anterior Auditoria. Facebook mantuvo su popularidad y el estudio arrojó un aumento del 11 por ciento en el uso de la plataforma desde 2010. Sin embargo, Twitter ahora compite con Facebook como la plataforma de elección. De hecho, más de la mitad de las compañías que abarcó el estudio tiene al menos una cuenta de Twitter, lo cual representa un aumento del 21 por ciento en comparación con el estudio anterior.
“El estudio de este año no solo muestra la creciente presencia de las compañías en las redes sociales, sino también un aumento significativo en su interacción con grupos de interés a través de dichos canales”, manifestó Ramiro Prudencio, CEO de Burson-Marsteller Latin America. “Más de la mitad de las cuentas corporativas se relacionan con los seguidores mediante  menciones o retweets, y el número de "Me gusta" por páginas de Facebook corporativas creció exponencialmente. En lugar de impulsar contenido, las compañías están estableciendo un diálogo con sus audiencias. Este método de comunicación bidireccional es bastante nuevo en la región”.
Además de un aumento en el uso de redes sociales, las compañías también están creando perfiles específicos para cada una de sus marcas, permitiéndoles comprometerse con sus audiencias objetivo en uno o incluso en múltiples mercados.
“Hay pruebas de que las compañías están creando contenido para satisfacer las necesidades de cada uno de sus grupos de interés”, expresó Cely Carmo, lead digital strategist para Latinoamérica. “El uso de las redes sociales se vuelve más estratégico y tanto el contenido como el lenguaje deben ser específicos según la plataforma y audiencia”.
Para realizar un estudio completo, Burson-Marsteller comparó datos recopilados durante junio de 2012 respecto a los obtenidos en 2010. La muestra incluyó a las 25 principales compañías en base a sus ingresos, de cada uno de los siguientes mercados: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
Otros resultados clave incluyen:
·         El número promedio de seguidores por cuenta corporativa de Twitter fue mayor en Brasil (66.958) y México (43.017) que en otros mercados.
·         El porcentaje de compañías con páginas de Facebook superó el doble en la Argentina (48 % en 2012 vs. 20 % en 2010), Brasil (52 % 2012 vs. 16 % en 2010), Perú (52 % en 2012 vs. 25 % en 2010) y Puerto Rico (24 % en 2012 vs. 5 % en 2010)
·         Las compañías en Perú dan la mayor respuesta a los fans de Facebook, con un promedio de 27 respuestas a mensajes de fans por página corporativa en una semana de recopilación de datos.
·         Casi un tercio de las compañías comparte contenido en forma activa en YouTube (30 por ciento de las compañías en Latinoamérica).
·         En Google Plus, son líderes las compañías de Brasil (40 por ciento), México (32 por ciento) y Perú (40 por ciento).
El informe completo puede verse aquí.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.