Construyendo el 31º Desachate

Será en el Sheraton Colonia del Sacramento entre el 12 y el 13 de marzo.

El equipo que organizará el próximo evento que será el 31º Desachate, será liderado por Fernanda Ariceta junto a Sebastián Orlando, como presidente del festival, y Magdalena Miller, actual presidenta del Círculo Uruguayo de la Publicidad.

Los conferencistas que convoca este Desachate son Santiago Olivera y Álvaro Moré, CEOs de VMLYR de Argentina y Uruguay respectivamente ofrecerán una conferencia en conjunto, Laia Grassi, una referente de la innovación que ha trabajado desde IKEA en la temática y hoy lidera XELMY una agencia con un posicionamiento acorde a los tiempos, Florencia Sabatini, gerenta de comunicaciones corporativas de Google Cono Sur, en una conferencia presentada por Universidad ORT y Chacho Puebla, uno de los publicitarios más “hot” del momento, que lidera creativamente MullenLowe para Europa y Latinoamérica.

“El Desachate es el lugar donde la industria se junta, se motiva, se recarga las pilas. Nació en una era pre internet donde era fundamental saber qué pasaba ahí afuera y “desachatarse”. Hoy el evento tiene el mismo espíritu pero otro significado porque no es sólo escuchar o saber gracias a conferencias de vanguardia qué es lo que está pasando sino escucharlo juntos, discutirlo, entender cómo eso nos impacta y nos desafía sentados en la misma mesa y viéndonos las caras. Sigue siendo un motivador, un espacio que recuerda el poder de la creatividad”, explica Sebastián Orlando, presidente del festival Desachate y director general creativo de Havas Gurisa.

Hace 31 años que más de 300 publicistas se reúnen en unas jornadas que son un hito fundamental en el calendario. Este año el Desachate será en el Sheraton Colonia del Sacramento, entre el 12 y el 13 de marzo. El viernes 13 de marzo será “el” día del Desachate con una jornada completa de conferencias. El 12 habrá también algunas actividades opcionales y una charla en formato de cercanía con Joanna Monteiro, directora de proyectos Globales de FCB Global.

“Todos los Desachates tienen un concepto detrás, adecuado al momento en que nos toca vivir. Este es el Desachate de la Colaboración”, agrega Magdalena Miller.  “Ya el proceso de organizarlo, entre colegas para colegas es revivir el espíritu y reclamar el lugar de agentes que a través de la creatividad agregan el valor necesario a otras industrias en el país. Somos profesionales de la comunicación en una era hiperconectada donde en toda la sociedad se siente la potencia y el rol clave de la comunicación para nuestra vida cívica, nuestro crecimiento económico y nuestro bienestar como personas”, dice Miller. Ariceta agrega “Los publicitarios tenemos que estar orgullosos de lo que sabemos hacer, juntarnos para pensar cómo hacerlo mejor, reflexionar, potenciarnos, elevar la vara, compartir, el Desachate te permite eso y es algo que tenemos que cuidar…y aprovechar”.

La premiación del festival será el 17 de marzo en Montevideo, en Sala Zitarrosa.

El sitio www.Desachate2020.com tiene toda la información sobre el evento y como inscribirse en los distintos formatos, ya que se puede vivir la experiencia “Full” o una propuesta exclusivamente “académica”.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!