Confianza y transparencia, claves para el éxito en la publicidad digital

Según informó marketingdirecto.com, el 2018 se vislumbra como el año que marcará el final de la era de una publicidad programática conocida como de “caja negra”, por la generalizada opacidad a la hora de aportarse datos que permitan a los anunciantes conocer si sus inversiones son o no rentables.

La tendencia se romperá este año con un mayor compromiso de la industria por la transparencia, que podría convertirse en factor diferenciador de las empresas de éxito en el sector, al permitir a las agencias y a los anunciantes ser más efectivos con sus campañas recuperando la confianza en la publicidad digital.

Esta nueva fase en la publicidad digital vendrá marcada por una paulatina capacidad de control de las inversiones frente a la hasta ahora tendencia de opacidad en tarifas y costes difíciles de determinar por los anunciantes, incluso en campañas con grandes rendimientos.

Las agencias y los anunciantes demandan mayor control sobre los medios, los datos y las tarifas de tecnología que pagan en sus campañas y que se distribuyen entre varios actores en la cadena de suministro digital. El paso hacia la transparencia supondrá una gran oportunidad para que la industria digital demuestre su potencial y se despoje de la imagen negativa que arrastra por algunos titulares de 2017, principalmente en torno a la seguridad de la marca, el fraude.

Triunfarán, sin duda, aquellas agencias y proveedores de tecnología que sean “abiertos y transparentes” con sus clientes respecto a dónde se dirigen sus inversiones de marketing. De la mano del socio correcto, se podrá disfrutar al mismo tiempo de grandes rendimientos como de transparencia en las inversiones.

Pese a que la transparencia ha sido un tema candente en el último año y medio, su defensa podría alcanzar en 2018 un punto álgido, bajo el liderazgo de algunas de las marcas más potentes del mundo. Keith Weed, jefe de marketing y comunicación de Unilever, asegura que la naturaleza opaca del ecosistema digital sigue siendo un problema que no se tolerará en el futuro, y la industria ya trabaja para resolverlo.

Problemas como el fraude o las tarifas no transparentes están mermando los presupuestos publicitarios gastados en medios. Se estima que el soporte sólo recibe entorno al 17 por ciento de los 100 euros que puede gastar un cliente. ¿Dónde va el resto?; pues bien, 1 euro iría para Ad Serving, 2 para seguridad de marca, visibilidad y verificación, 20 para SSP, 30 para datos de terceros, 20 para los comerciantes que administran la campaña y 10 al DSP por tarifas de plataforma.

Teniendo en cuenta este reparto de la tarta, los publicistas y las agencias reclaman transparencia para saber qué parte del gasto se destina a los medios. Los anunciantes quieren controlar sus medios, datos, creatividades y la inversión publicitaria.

En Sizmek, como la mayor plataforma independiente de publicidad, hemos querido dar un paso al frente anunciado en 2018 un nuevo estándar de “transparencia total” para la industria con el objetivo de que se extienda a años sucesivos, y al que invitamos a adherirse al mayor número de empresas. Esperamos ver a otros actores en este ecosistema hacer lo mismo, mientras trabajamos juntos para construir una mayor confianza en lo digital.

Juan Sevillano Zabala, managing director de Sizmek Spain, estará el próximo 13 de marzo en The Future of Advertising 2018 de MarketingDirecto.com. Consulte el programa y adquiera su entrada aquí.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.