La empresa, que comenzó a funcionar en un predio de tres hectáreas, hoy cuenta con unas 300 o 400 hectáreas dentro de Montevideo. Club Verde decidió dividirse en dos empresas para atender de forma más completa al mercado y trabajar de manera más organizada. El tío de Marcelo y sus primos se encargan de venderle productos a empresas como Mc Donald´s y Tienda Inglesa, mientras que su núcleo familiar está enfocado a las licitaciones del Estado, a los sanatorios y las cadenas Disco, Devoto y Géant.
Club Verde se ha ido adaptando a las nuevas tecnologías y fue dejando el trabajo manual por la automatización, tanto para sellar las bolsas con alimentos como para lavar los productos. Esas mismas facilidades son las que quieren transmitirle a sus clientes. Pese a que los alimentos pueden tener un costo elevado, le terminan resultando rentables a quien los compra porque vienen lavados y así el cliente se ahorra la mano de obra de quien lava -por ejemplo- una lechuga, no desperdicia partes del vegetal, ni necesita de espacio para prepararla.
El 50% o 60% de las ventas de Club Verde se dan a través de los supermercados. “Por más que la gente opta por comer de forma más saludable, este año notamos un parate en las ventas y nuestra facturación se redujo”, dijo Marcelo Leal a InfoNegocios.
Marcelo y Stefany Leal creen que aún pueden crecer vendiéndole sus productos a hoteles y restaurantes que, por ahora, son reacios a comprar este tipo de productos. Club Verde le asegura a todos sus clientes que nunca se quedarán sin alimentos -sea cual sea la condición climática- y que pueden acordar un precio de compra fijo a seis meses o un año.