Se realizó en Argentina el Foro Anual de Líderes de Aviación Comercial

Este es el evento más importante de la industria de la aviación comercial en Latinoamérica y el Caribe y estuvieron presentes los ministros de Turismo y Transporte de la Nación, Gustavo Santos Guillermo Dietrich.

Santos destacó que “nuestro gran desafío como industria del turismo es que los destinos y las empresas trabajen juntos en la planificación aerocomercial, porque el éxito de las aerolíneas es el éxito de los destinos, y la revolución de los aviones no es otra que la revolución de los destinos. Ahí donde llega un vuelo llegan turistas, el destino se enciende, su gente tiene empleo y arraigo, la economía se mueve”.

“Tiene que haber una gran sinergia entre el ámbito público y el privado, los países no pueden estar al margen de la planificación de la conectividad, una visión conjunta de las potencialidades y necesidades de empresas aéreas y destinos, son las que asegurarán el éxito del negocio para ambos”, señaló el Ministro Santos.

“Argentina ha tomado el compromiso de ser un socio estratégico de cada una de las empresas que quiera conectar el país, porque cada vez que viene un nuevo turista es un cliente más para ambos” finalizó el titular de la cartera de Turismo.

El objetivo del Foro fue promover el diálogo internacional para el desarrollo de una aviación más segura y eficiente. Este evento reúne a los líderes de la aviación civil en la región, el cual representa el 90% del tráfico regional con un valor de más de U$S 20 billones anuales.

Este encuentro anual busca que gobiernos, aerolíneas y aeropuertos continúen trabajando de manera conjunta para asegurar una inversión eficiente que satisfaga la demanda; genera un espacio para reunirse, analizar y determinar cuáles son las mejores prácticas para enfrentar los desafíos actuales de la industria y con miras hacia el futuro para fortalecer el desarrollo del transporte aéreo.

Participaron más de 500 personas, entre ellas, más de 40 CEO y Presidentes de aerolíneas de Latinoamérica y el Caribe; importantes directores de aviación civil de la región, organizaciones internacionales, fabricantes de aeronaves y compañías relacionadas con la industria de la aviación comercial.

Este evento fue organizado por la Latin American & Caribbean Air Transport Association (ALTA).

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura