Daniel Dalmás, director de Aeromás

Aeromás se consolidó como una empresa de primera línea en su ramo. El Aeromás Training Center continuó, con su operación en Carrasco, creciendo en número de alumnos y en cursos impartidos y finalizados tanto para Piloto Privado como Comercial y de Vuelo por Instrumentos. Desde hace dos años comenzamos los contactos para lanzar un servicio de traslado y apoyo a barcos navegando en nuestras aguas territoriales, con helicópteros en operación 'Offshore'. A esos efectos, y bajo el régimen de Fletamento, trajimos desde Argentina un Eurocopter Dauphin (igual a nuestro helicóptero presidencial) de la empresa Helicópteros Marinos S.A., que tiene muchos años de experiencia en Patagonia volando a buques y plataformas de perforación petrolera.
Asimismo, desde Lake Charles, Louisiana, Estados Unidos, trajimos en vuelo un Agusta 139 con capacidad de hasta 14 personas (dos pilotos y 12 pasajeros). Ambas aeronaves son bimotores a turbina que cumplen con el muy estricto criterio Oil and Gas Protocol (OGP) en cuanto a su mantenimiento, equipamiento para vuelo automático y por instrumentos, así como de comunicación y localización satelital en caso de emergencia en alta mar. Finalmente se incorporó equipamiento especializado de la aeronave para una eventual evacuación sanitaria de urgencia del personal a bordo de buques o plataformas.
Como empresario aeronáutico me resulta prioritaria la revisión que están comenzando nuestras autoridades y el Ministerio de Defensa, de la administración y regulación de la aviación comercial uruguaya para una modernización de la misma y adecuación a los nuevos desafíos que plantea esta actividad internacionalmente”.

(Para contactarse con Daniel Dalmás, clic aquí)

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.