Daniel Dalmás, director de Aeromás

Aeromás se consolidó como una empresa de primera línea en su ramo. El Aeromás Training Center continuó, con su operación en Carrasco, creciendo en número de alumnos y en cursos impartidos y finalizados tanto para Piloto Privado como Comercial y de Vuelo por Instrumentos. Desde hace dos años comenzamos los contactos para lanzar un servicio de traslado y apoyo a barcos navegando en nuestras aguas territoriales, con helicópteros en operación 'Offshore'. A esos efectos, y bajo el régimen de Fletamento, trajimos desde Argentina un Eurocopter Dauphin (igual a nuestro helicóptero presidencial) de la empresa Helicópteros Marinos S.A., que tiene muchos años de experiencia en Patagonia volando a buques y plataformas de perforación petrolera.
Asimismo, desde Lake Charles, Louisiana, Estados Unidos, trajimos en vuelo un Agusta 139 con capacidad de hasta 14 personas (dos pilotos y 12 pasajeros). Ambas aeronaves son bimotores a turbina que cumplen con el muy estricto criterio Oil and Gas Protocol (OGP) en cuanto a su mantenimiento, equipamiento para vuelo automático y por instrumentos, así como de comunicación y localización satelital en caso de emergencia en alta mar. Finalmente se incorporó equipamiento especializado de la aeronave para una eventual evacuación sanitaria de urgencia del personal a bordo de buques o plataformas.
Como empresario aeronáutico me resulta prioritaria la revisión que están comenzando nuestras autoridades y el Ministerio de Defensa, de la administración y regulación de la aviación comercial uruguaya para una modernización de la misma y adecuación a los nuevos desafíos que plantea esta actividad internacionalmente”.

(Para contactarse con Daniel Dalmás, clic aquí)

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.