... es consolidar el posicionamiento internacional del país, contribuyendo a un aumento en las inversiones y las exportaciones, mediante el fortalecimiento del marco normativo e institucional y la mejora de la promoción y facilitación comercial. En marzo de 2013, el BID aprobó una operación por US$550 millones para financiar la primera etapa del programa. Esta es la segunda operación de esa serie de préstamos programáticos en apoyo a reformas de política con opción de retiro diferido y forma parte de la política de financiamiento precautorio que lleva a cabo el país.
Los objetivos específicos son impulsar la atracción de inversiones orientadas a sectores de alto valor agregado, mejorar los estándares de promoción y facilitación comercial, y mejorar el desarrollo de las capacidades nacionales de innovación y absorción tecnológica, para maximizar el impacto local de la inversión.
El programa apoyará los esfuerzos del país para consolidar un conjunto de reformas de amplio alcance sectorial destinadas a fortalecer las políticas para la atracción de inversiones.
Incluye mejorar la reglamentación del régimen de promoción de inversiones a fin de incorporar industrias de alto contenido tecnológico. También contempla la promulgación de acuerdos de doble tributación para promover la atracción de inversiones, y de una serie de acuerdos de intercambio de información tributaria con objeto de hacer más eficiente el accionar tributario y mejorar el clima de inversión en general.
El préstamo del BID de US$120 millones tiene 20 años de plazo, con la opción de retiro diferido en un plazo de hasta 3 años renovables por otros 3 años.
UY aumentará inversión y exportaciones con apoyo del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$120 millones para financiar la segunda etapa del Programa de Posicionamiento Estratégico Internacional de Uruguay. Su objetivo... (seguí, hacé clic en el título)
Tu opinión enriquece este artículo: