Uruguay se suma a la Comunidad de Mujeres Cerveceras de Latinoamérica

Con la cerveza como factor común, uruguayas se sumaron a la primera red de mujeres cerveceras de Latinoamérica. En menos de dos semanas ya son más de 30 integrantes, de diversas edades, profesiones y vínculos con la cerveza.

Image description

Comunidad de Mujeres Cerveceras de Uruguay (#CMCUy) es la primera red que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres en el ámbito de la cerveza y es integrada por consumidoras, sommeliers, productoras, comunicadoras, dueñas de bares y homebrewers.

Esta comunidad, que nació en Argentina en 2017 como Comunidad de Mujeres Cerveceras (CMC) ya tiene presencia en ocho países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Venezuela, Uruguay y Guatemala. Son más de un centenar de distintas especialidades las que participan en la comunidad, de diferentes países latinoamericanos, con el propósito de hacer crecer y expandir, unidas y organizadas, la cultura cervecera.

Uruguay decidió sumarse a esta comunidad, que tiene tres objetivos fundamentales: visibilizar a las mujeres en el ámbito de la cerveza; difundir, porque la información es un factor clave para que esta cultura que estamos construyendo entre todos siga creciendo; y crecer, para que haya cada vez más cerveceras preparadas para ocupar diferentes espacios y con mayor participación.

Actuando en colectivo, se plantean alcanzar la equidad de derechos, oportunidades y valores, y el reconocimiento de la mujer en el mercado cervecero.

En el grupo #CMCUy hay productoras de cerveza, homebrewers, dueñas de bar, sommelier, comunicadoras, consumidoras y curiosas. Mujeres de distintos barrios de la capital, de ciudades y pueblos del Uruguay, y extranjeras que eligieron Uruguay para vivir y desarrollar su pasión por la cultura cervecera. Hay profesionales, estudiantes, trabajadoras, y empresarias.

#CMCUy está en plena etapa de organización, con el objetivo de crecer ordenadamente, trabajando en comisiones, y en el corto plazo prevén organizar actividades de integración y difusión, aprovechando los talentos de cada una en su área de expertise.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.