Una manzana jugosa (la compañía superó los US$ 3 billones de capitalización)

Apple, la empresa fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne en abril de 1976, cuando lanzaron la comercialización de Apple I –construida de manera artesanal–, acaba de convertirse en la primera empresa de Wall Street en terminar una jornada bursátil con una capitalización superior a los US$ 3 billones.

Image description

Las acciones del gigante tecnológico Apple se revalorizaron un 2,31% hasta US$ 193,97 disparando su capitalización hasta US$ 3,051 billones.

La empresa estadounidense, que ya había alcanzado momentáneamente esa simbólica cifra en enero de 2022 –convirtiéndose en la primera compañía en lograrlo–, hasta ahora nunca había conseguido cerrar por encima de ese valor.

Apple, creada en 1976 por Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne, se convirtió en la primera compañía de Estados Unidos en llegar a US$ 1 billón en 2018, casi cuatro décadas después de salir a bolsa en 1980, duplicando ese valor en apenas dos años gracias al empujón de la pandemia por COVID 19.

Tras caer durante el año pasado, la cotización de la compañía californiana se ha recuperado este año, en el que acumula un alza del 49,08%.

El fabricante los teléfonos iPhone vendió sus primeras acciones a US$ 22 dólares y su primer gran producto, el Macintosh, apareció en 1984.

En 2001, lanzó su primer reproductor de música iPod, con capacidad para un millón de canciones; en 2003 presentó su tienda de música online iTunes y dio a conocer al mundo en 2007 uno de los productos que revolucionarían el mercado de la telefonía: el iPhone, el primer teléfono de pantalla táctil y producto estrella de la compañía, que a día de hoy representa el 47% de su facturación total. En 2015 lanzó su primer reloj digital y en 2019 comenzó a emitir su plataforma Apple TV+.

En su último año fiscal, que para la compañía concluye en setiembre, Apple reportó unos ingresos anuales de US$ 394.000 millones, más del doble que diez años antes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.