Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Image description

Los dueños del Frigorífico Paysandú, ubicado a 2 kilómetros de dicha ciudad por la Ruta 3, abrieron en diciembre del año pasado –primicia que te dimos en InfoNegocios– una carnicería con ese mismo nombre. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry llegaron a Montevideo desde Treinta y Tres –de donde son– y desde Paysandú –donde tienen la hacienda– con la idea de abrir un local que si bien lo presentaron como “mayorista” también tiene cortes “minoristas” como en cualquier otra carnicería de barrio.

Pero Carnicería Frigorífico Paysandú lo que tiene de particular es el modelo de venta, porque lo que vinieron a ofrecer fue la comercialización de media res, algo que significó toda una revolución en el negocio frigorífico y de carnicería, porque hasta su arribo no existían carnicerías en Montevideo ni el interior que vendieran media res despostada.

“Podemos decir que no le erramos a la idea, porque al principio las personas vinieron a sondear cómo era esto de la media res y después terminaron siendo clientes fijos”, dijo Etcheberry a InfoNegocios, agregando que “a medida que fueron conociendo el servicio entendieron el beneficio y después, al conocer la calidad de la carne, se fueron largando cada vez más a comprar media res”.

En el local –ubicado en Marco Bruto esquina Demóstenes– cada cliente puede ir y elegir su media res, encargándose la carnicería de todo lo demás. Es decir, en Carnicería Frigorífico Paysandú los cortes despostados de cada media res se preparan como elija el cliente, tratándose de cortes prontos para la parrilla, la olla o la plancha.

“Cada media res tiene un peso que puede variar entre 70 y 100 kilo y se divide en tres partes básicas: delantero, trasero y asado. Cada una de estas partes tiene otros cortes –cerca de 25 al menos– y cada cliente puede armar el desposte que más desee”, dijo Etcheberry, señalando que “la media res se desarma primero por la parte delantera, luego se sigue desarmando por el asado y al final viene la parte trasera”.

El socio propietario de Carnicería Frigorífico Paysandú dijo que más allá de estos cortes básicos, hubo que adaptar el modelo y tener también la posibilidad de vender en volumen, pero con menos kilos.

“Entonces dividimos la media res en delantero con herradura y trasero con bife, manteniendo el asado como viene. En este caso entonces empezamos a ofrecer un delantero con unos 20 o 25 kilos, la manta de asado con el vacío con 15 o 20 kilos y la parte trasera entre los 25 o 30 kilos. Esto funcionó muy bien porque para mucha gente al principio hacerse de una media res de 80 o 90 kilos o más era mucho y tomaron esta opción. Al día de hoy, un mismo cliente te podría decir que ya se ha llevado y consumido, desde que abrimos, cuatro o cinco medias res, lo cual muestra lo del principio: no le erramos a la idea”, dijo Etcheberry.

Si bien la proyección de venta que los socios de Carnicería Frigorífico Paysandú hicieron al abrir fue muy ambiciosa pero viable, los números muestran que hoy la empresa vende cerca de 100 medias res al mes y creciendo.

Según Etcheberry, la otra parte interesante de este nuevo modelo de negocio en la venta de carne es que “el precio del kilo de la media res, toda desarmada, pronta para freezar o cocinar, lo vendemos a $ 345”. Sin duda una de las claves del negocio de Carnicería Frigorífico Paysandú está en este punto, porque en una carnicería de supermercado cualquier corte trasero sin hueso puede estar por encima de los $ 500 el kilo o un asado de primera calidad también puede estar en ese precio.

Otro punto que ha consolidado el modelo media res es la calidad de la carne, ya que en Frigorífico Paysandú faenan terneros de feedlot, con muy buenas terminaciones, tratándose en términos de carne de mercadería de excelencia.

“Mucha gente se está acostumbrando a comprar, por precio, la carne brasilera. Si se compara nuestro producto no en precio sino en calidad, porque la verdad es difícil competir a fuerza de precio sin mirar la calidad, podemos decir que estamos convencidos que tenemos un negocio muy sólido y en relación calidad-precio, es insuperable”, remarcó Etcheberry.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.