Tips para optimizar entregas y logística en e-Commerce (la CEDU sigue fortaleciendo el sector)

A través de un nuevo webinar enmarcado en el ciclo de capacitaciones, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) invitó a Gabriel Noachas de Redelocker y Gonzalo Monzón de 200 Software Solutions para que brinden sus ideas y visiones acerca de cómo cumplir con las entregas y optimizar la logística del e-commerce.

Image description

Continuando con su ciclo de capacitaciones 2021, y a través del auspicio de Fenicio eCommerce, MailUp, Pyxis y VTEX, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) realizó una nueva videoconferencia enfocada, esta vez, en optimizar las entregas y el trabajo de logística en torno al e-commerce.

Para esta instancia CEDU invitó a Gabriel Noachas, director de Redelocker, empresa que ofrece servicios de lockers para entrega de pedidos, y a Gonzalo Monzón, de 200 Software Solutions, firma especializada en brindar herramientas para optimizar la logística de las empresas.
 


Ambos expertos coincidieron en que ofrecer un mejor servicio logístico permite que las compañías de comercio digital se diferencien y sean reconocidas por sus clientes. Es decir, packaging, distribución, stock, tiempos y costos de envío son temas que hacen a la logística del comercio digital, ítems claves en los que se debe tener un control y medición para conseguir los mejores resultados.

Noachas dijo que hay que buscar las formas y los mecanismos necesarios para optimizar el trabajo. El director de Redelocker indicó que los procesos logísticos se dividen entre los que ocurren dentro de las instalaciones de la empresa y los que suceden fuera. Dentro de la logística interna, lo más destacado es tener una organización para lograr mayor rapidez en los procesos y tener un control del stock, tanto para ofrecer los productos a los clientes como para establecer una vigilancia de la mercadería que entra y sale en los depósitos.
 


Noachas sostuvo que el packaging es sumamente importante para lograr un diferencial. “Hay que darle una sorpresa al cliente, que tenga una experiencia”, dijo. En tanto, la logística externa contempla el envío del producto para que llegue al cliente. Existen mecanismos tradicionales, como puede ser un servicio de courier o entrega propia con vehículos en el domicilio del cliente, o procesos más novedosos como puede ser el uso de drones, lockers o sucursales de entrega automática.

“Hay que mostrar tecnología porque es lo que busca el cliente y eso vende”, sostuvo Noachas.
 


Por su parte, Monzón señaló que “la logística tiene la posibilidad de fidelizar al cliente, si se hacen las cosas bien, o perderlo si no se elige un buen camino”. En este sentido, indicó que si se opta por los envíos de forma tradicional, hay que ser efectivo para que el pedido llegue a destino y tener la cordialidad necesaria para que los clientes vuelvan a elegir a la empresa.

“La calidad no es entregarlo más rápido, sino que la entrega sea cuándo, dónde y cómo la persona lo pidió”, agregó el experto de 200 Software Solutions.

En suma, el tiempo es oro, el tiempo es lo más preciado en los procesos logísticos y su optimización es el objetivo principal en este asunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.