Que las finanzas no sean un cuco (Gletir Corredor de Bolsa impulsa la educación financiera)

Bajo el título “Finanzas al alcance de todos”, Gletir Corredor de Bolsa llevó a cabo una conferencia en la que expertos del tema brindaron sus conocimientos y consejos para el manejo adecuado de las finanzas personales y destacaron la importancia de la educación financiera. 

Image description

Gletir Corredor de Bolsa llevó a cabo la conferencia “Finanzas al alcance de todos”, en la cual varios expertos del tema compartieron sus perspectivas para el éxito financiero. El principal orador de la conferencia fue Rodrigo Álvarez, representante de Neurona Financiera, quien brindó una exposición enfocada en las finanzas personales.

Álvarez hizo hincapié en la importancia de adquirir habilidades financieras para desarrollarnos como adultos funcionales en el mundo actual. En sus palabras, “necesitamos dinero para vivir y aprender a usarlo de forma correcta es una habilidad que tenemos que desarrollar para ser adultos funcionales en el mundo que estamos viviendo”.

En su disertación, Álvarez resaltó la diferencia entre guardar y ahorrar dinero. Según explicó, “tirar la plata en una alcancía no es ahorrar. Eso es guardar plata y no es lo mismo”, agregando que “una de las cosas que define el concepto de ahorro es que debe tener un objetivo. Podemos definir el ahorro como un esfuerzo hoy para un bien mayor el día de mañana”.

Con relación a la elección de la moneda en la cual ahorrar, Álvarez expresó que ahorrar en dólares “no es la mejor de las decisiones” debido al contexto de inflación creciente y una baja del valor del dólar. En este sentido, recomendó considerar el ahorro en Unidades Indexadas  (UI) como una mejor opción.

Álvarez también resaltó la importancia de contar con un fondo de emergencia, el cual debe tener liquidez y no perder valor con respecto a la inflación. Según sus palabras, el fondo de emergencia es “algo de plata que puede oscilar entre un mes de gastos o quizás más, que, si se  complican mucho las cosas, dejamos de recibir ingresos y nos quedamos sin trabajo, nos va a permitir subsistir”.

Otro de los disertantes destacados fue el economista Santiago Jauregui, portfolio manager de Gletir, quien se refirió a la coyuntura económica actual, señalando que Uruguay está bien evaluado a nivel crediticio por las calificadoras de riesgo, convirtiéndose en el país más destacado de la región en este aspecto.

Según sus palabras, “Uruguay ha brillado en comparación a sus pares y esto no pasaba hace más de 20 años”. Jauregui enfatizó la importancia de invertir en base a los objetivos personales, más allá de las fluctuaciones del dólar. Según dijo, “uno tiene que ver en lo que va a invertir, no tomando en cuenta si el dólar va a subir o bajar, sino que tiene que invertir en base a sus objetivos”.

Finalmente, Gastón Beker, asesor financiero de Gletir, recomendó la utilización de la plataforma de Gletir Global que es “100% online y autogestionable”. A través de esta, los usuarios pueden acceder a educación financiera y a información de mercado actualizada.

La plataforma de Gletir Global brinda una gran variedad de instrumentos a nivel local y global; acciones, opciones, ETF´s, fondos de inversión locales y del exterior. Además, es una plataforma de trading financiera muy intuitiva que facilita las operaciones para los usuarios en cualquier momento y lugar.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.