Que la sostenibilidad sea parte del negocio (Alsea y su compromiso con la seguridad alimentaria)

Alsea, operadora de marcas internacionales como Starbucks y Domino’s Pizza en Uruguay, entiende la sostenibilidad como un compromiso que se construye con acciones concretas, alineadas con las necesidades reales de las comunidades donde opera.

Image description

Si bien queda camino por recorrer, en Uruguay ya se dieron varios pasos importantes vinculados a uno de los desafíos más urgentes de los países de Sudamérica: la seguridad alimentaria. En 2024, Alsea alcanzó más de 2.700 kilos de donaciones de alimentos al Banco de Alimentos de Uruguay, como parte de una iniciativa regional que benefició a más de 46.000 personas en Sudamérica.

Este compromiso también se expresa a través del Premio Alsea, una iniciativa impulsada por cuarto año consecutivo por Fundación Alsea A.C. en alianza con World Vision, que busca transformar la investigación científica en políticas públicas en favor de la alimentación y la nutrición.

La convocatoria 2025 premiará con 150.000 dólares al proyecto más destacado de la región, con foco en nutrición, alimentación sostenible o reducción del desperdicio de alimentos.

“En Alsea buscamos consolidar una forma de hacer las cosas donde la sostenibilidad sea parte del negocio y no un complemento. Nuestro compromiso es avanzar con acciones concretas, que generen valor real para nuestros equipos, clientes y las comunidades donde estamos presentes”, afirma Mercedes Chalela, gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica.

Como referente en la industria gastronómica, Alsea asume la responsabilidad de utilizar su escala para generar valor más allá del negocio. La sostenibilidad es uno de los pilares sobre los que se quiere seguir creciendo en Uruguay, con una mirada cada vez más integral y comprometida con las personas, el planeta y las comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.