Que la sostenibilidad sea parte del negocio (Alsea y su compromiso con la seguridad alimentaria)

Alsea, operadora de marcas internacionales como Starbucks y Domino’s Pizza en Uruguay, entiende la sostenibilidad como un compromiso que se construye con acciones concretas, alineadas con las necesidades reales de las comunidades donde opera.

Image description

Si bien queda camino por recorrer, en Uruguay ya se dieron varios pasos importantes vinculados a uno de los desafíos más urgentes de los países de Sudamérica: la seguridad alimentaria. En 2024, Alsea alcanzó más de 2.700 kilos de donaciones de alimentos al Banco de Alimentos de Uruguay, como parte de una iniciativa regional que benefició a más de 46.000 personas en Sudamérica.

Este compromiso también se expresa a través del Premio Alsea, una iniciativa impulsada por cuarto año consecutivo por Fundación Alsea A.C. en alianza con World Vision, que busca transformar la investigación científica en políticas públicas en favor de la alimentación y la nutrición.

La convocatoria 2025 premiará con 150.000 dólares al proyecto más destacado de la región, con foco en nutrición, alimentación sostenible o reducción del desperdicio de alimentos.

“En Alsea buscamos consolidar una forma de hacer las cosas donde la sostenibilidad sea parte del negocio y no un complemento. Nuestro compromiso es avanzar con acciones concretas, que generen valor real para nuestros equipos, clientes y las comunidades donde estamos presentes”, afirma Mercedes Chalela, gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica.

Como referente en la industria gastronómica, Alsea asume la responsabilidad de utilizar su escala para generar valor más allá del negocio. La sostenibilidad es uno de los pilares sobre los que se quiere seguir creciendo en Uruguay, con una mirada cada vez más integral y comprometida con las personas, el planeta y las comunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.