Pruebas de interconexión eléctrica con Brasil se realizarán en febrero

Las obras del lado uruguayo están finalizadas y restan algunos detalles en la subestación brasileña de Candiota, por lo cual en febrero se prevé realizar las primeras pruebas... (seguí, hacé clic en el título)

...  informó el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla. “En lo que va de este año, si hubiésemos tenido un sistema compartido óptimo, ambos países habrían tenido una ganancia compartida de 250 millones de dólares y eso es mucha plata para nosotros”, destacó. La interconexión eléctrica entre Uruguay y Brasil implicó la construcción de una línea de alta tensión de 500 kilovatios entre la subestación de UTE de San Carlos, en el departamento de Maldonado, y la denominada Presidente Medici en Candiota, en el sureño estado brasileño de Rio Grande do Sul.También demandó la construcción de una estación de conversión de frecuencias en el departamento de Cerro Largo, próxima a la capital, Melo. La línea de tendido de cables para esta conexión que cruza la frontera por Aceguá abarcó un total de 400 kilómetros, de los cuales 350 se encuentran en territorio uruguayo. Casaravilla informó a la Secretaría de Comunicación que Uruguay cuenta con una experiencia de intercambio de electricidad con Brasil de 70 megavatios, dispuesta en la frontera con Rivera desde 2000. No obstante, indicó que “ahora estamos prontos para lograr una interconexión de 500 megavatios de potencia que nos dará una iniciativa adicional para colocar energía en la región de parte de una matriz eléctrica que, diversificada, va a tener una gran cantidad de alternativas de negocio de intercambio”. Uruguay está a la espera tener voltaje de los dos lados, a los efectos de iniciar la puesta en funcionamiento del convertidor de frecuencias, “el cual oficia como un gran transformador, porque nuestro sistema tiene una frecuencia de 50 hertz y el brasileño es de 60 hertz”, explicó el titular de UTE (Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas). “Eso nos va a permitir iniciar el proceso de puesta en funcionamiento de la estación convertidora, que es un proceso que va a llevar unos meses”, añadió. Puntualizó, además, que la integración plena pasa por el despacho óptimo sincronizado entre los dos países, lo cual permitirá compartir los excedentes de una forma que ambos ganen. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.