Ministerio de Deporte invirtió USD 550.000 en Plaza de Deportes de Melo

Esta nueva plaza beneficiará a 1.800 usuarios y las obras incluyeron la instalación de la primera cancha de césped sintético de todo el departamento de Cerro Largo, reformas en el pabellón antiguo de la plaza, refacción de las... (seguí, hacé clic en el título)

... canchas de handball y basketball así como instalación de estructuras para todo público. La inversión fue de USD 550.000 y, el proyecto continúa, ya que se preveé techar algunas canchas y construir una de volley.

Según informan desde Presidencia, el director de la Plaza de Deportes de Melo, Manuel Vázquez, resaltó el apoyo recibido del Gobierno nacional y recordó que la plaza “no tenía instalaciones en buen estado”. Acentuó que ahora se brinda un servicio de calidad con materiales de primer nivel y docentes avalados por el ministerio. Agregó que estas acciones forman parte de la planificación estratégica y del Plan Nacional de Deportes, para que la población pueda ejercitarse sin importar las posibilidades adquisitivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.