Marcado por el efecto Trump (perspectivas económicas para 2025 según Nobilis)

Los mercados globales, incluyendo a Uruguay, enfrentarán un año signado por la incertidumbre ante las políticas económicas de Estados Unidos. En este marco, la gestora de patrimonios Nobilis presentó su informe “Perspectivas 2025”, que repasa los acontecimientos que impactaron los mercados financieros en 2024 y brinda un panorama para los próximos meses.

Image description

Según el reporte, en 2024 la economía mundial creció 2,7 y el mercado estuvo influenciado por el desempeño que tuvo la economía de Estados Unidos, que registró un crecimiento de las ganancias, con la inflación controlada y un desempleo relativamente estable. Con vistas a 2025, el análisis de Nobilis señala que el conjunto de las economías emergentes liderará el crecimiento global, el cual se estabilizará en 2,7%. Además, estima que “es de esperar que la inflación continúe moderándose”.

No obstante, hay un factor de riesgo latente: la política proteccionista a nivel comercial del gobierno de Donald Trump. La suba de aranceles establecida por la administración estadounidense podría impactar directamente en la inflación y en la reducción del PIB global.

En este contexto se suma la política monetaria restrictiva de la Fed, la cual anunció que “no hay urgencia en recortar las tasas”, mientras que “el mercado anticipa tasas de corto plazo cada vez más bajas” en línea con la Fed, señala Nobilis.

Dada la tendencia en los últimos años, se espera que en 2025 se mantenga la alta volatilidad de las tasas de interés. Ante este panorama, Nobilis favorece “las inversiones en deuda con grado inversor y duración en el rango de cuatro a cinco años”, mientras que los inversores que quieren mayor rentabilidad podrían encontrarla en la deuda de alto rendimiento con vencimientos cortos “que ofrecen rendimientos cercanos al 7%”.

El informe indica que “el comportamiento de los bonos de Uruguay en dólares no escapará a la dinámica de la curva de rendimientos del tesoro americano”, en tanto que el riesgo país no debería verse afectado, salvo la ocurrencia de eventos de riesgo global, que podrían impactar en todo tipo de activos, o por cuestiones relativas a la disciplina fiscal de la nueva administración. A su vez, los bonos en moneda local dependerán del tipo de cambio y de posibles acciones de política monetaria.

En ese sentido, a nivel global se espera un dólar más fuerte en 2025, causado por los "efectos de una guerra comercial" llevada adelante por Estados Unidos, por lo que, a nivel local, el tipo de cambio se verá afectado por la política monetaria del Banco Central y decisiones a nivel fiscal del gobierno entrante.

Respecto al mercado accionario y sus retornos, Nobilis advierte que, aunque "es imposible anticipar el comportamiento futuro", hay datos a nivel histórico que permiten ajustes de portafolios fundamentados. Por ello, recomienda a los inversores la construcción de un portafolio de activos "diversificado por industrias" y con enfoque global, para no concentrarse solo en el sector tecnológico y en Estados Unidos.

Ante la volatilidad de los portafolios de bonos y acciones en los últimos años y la preocupación por una inflación más alta que impacte en las ganancias corporativas a raíz de tasas elevadas, Nobilis considera que "es valioso incorporar en los portafolios un diversificador adicional que funcione en estos casos como son los alternativos privados". Siendo la deuda privada uno de estos tipos de activos, recomienda "analizar el perfil del inversor, en particular su horizonte temporal y necesidad de liquidez antes de incorporarlos".

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.