La Pescara: la panadería italiana que nació en Rodó y va por su cuarto local

(Por Gabriela Ibarra) A los tres locales en Soriano sumó uno nuevo en Colonia y logró un acuerdo con El Dorado para abastecer el supermercado de Cardona. 
 

Image description

Con más de 60 años ofreciendo la mejor calidad italiana, La Pescara pasó de ser una pequeña panadería en Rodó a abrir otros tres locales y expandirse a Colonia. Su historia es una fábula de inmigrantes, una familia que llegó en la década de 1940 desde la provincia italiana de Pescara en busca de una mejor vida. 

Rápidamente se hicieron conocidos por su galleta de campaña, que llegaba a las localidades vecinas en tren y carros. A medida que el negocio pasó a las nuevas generaciones se fueron especializaron en la elaboración de productos en los rubros panadería confitería y facturería.
 


Hoy La Pescara está a cargo de hermanos, padres e hijos, que descienden de la familia original y administran los locales en forma independiente pero bajo el mismo nombre. 

Lo que identifica a estas panaderías son los productos frescos y de calidad. Además del pan y las facturas lo más solicitados son los sándwiches, las masas finas y la sopa inglesa: un postre en base de pionono, merengues, duraznos y cremas. 

La cadena cuenta con dos locales sobre la ruta en Rodó: la panadería original, que este año fue remodelada para incluir servicio de minimarket, y un segundo local con tienda, juguetería y bazar. Desde aquí abastece a toda la zona e incluso llega a Río Negro.
 


“La clave del crecimiento son el esfuerzo y la constancia. También que tenemos mucho  conocimiento de los productos que elaboramos y usamos buena mercadería. Hemos visto a nuestros padres y abuelos trabajar y uno se hace ejemplo de ellos”, asegura Mario Uchupia, quien dirige La Pescara 2. 

Pero este crecimiento no se limita a Rodó. Uno de los hijos de Uchupia abrió la tercera panadería en Cardona y otro la cuarta en Florencia Sánchez, Colonia. Entre la remodelación de la sede original y estas dos últimas sucursales, la familia lleva invertidos más de US$ 160.000 en el último año.
 


Si bien la pandemia pegó fuerte en algunos locales, lo positivo fue que obligó a la empresa a reinventarse y pensar nuevas soluciones. Por ejemplo, empezaron a  realizar envíos para aquellas familias que se quedaron en sus casas para cuidar su salud. Así llegaron a Parada Suárez, Duraznito y Risso, entre otras localidades.

Pero el 2021 vino con un pan abajo del brazo, y además del nuevo local en Florencio Sánchez hace algunas semanas cerraron un acuerdo con El Dorado para abastecer el supermercado de Cardona.

Para los próximos meses La Pescara buscará crecer en sus dos últimas sucursales, con el fin de dejar de alquilar y comprar su propio espacio. De esa manera podrán ampliar los locales para agregar minimarket y otros rubros como hicieron en Rodó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.