Haciendo y despachando (Conaprole nuevamente el mayor exportador del país)

Una vez más, Conaprole recibió el Primer Premio al Esfuerzo Exportador del país, la distinción que entrega año a año el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU).

Image description

Con la presencia de autoridades nacionales, el pasado miércoles 4 de diciembre se realizó la ceremonia de entrega de premios, en el Edificio 19 de junio.

En el marco del recibimiento de este premio, el Cr. Gabriel Valdés, CEO de Conaprole, dijo: “Para nosotros es un orgullo y una alegría que queremos compartir con todos los que integran la cadenas láctea, y es un reconocimiento a la actitud de nuestros Productores ordeñando los 365 dias y habiendo atravesado situaciones climáticas complejas los últimos dos años. Conaprole tiene como misión maximizar el precio de leche para los cooperarios, y una visión estratégica de ser la empresa líder de Latinoamérica con alcance global en alimentos lácteos de excelencia, generando impacto sustentable y positivo en las personas y el entorno, y esto lo demuestra los 71 países que alcanzamos en el último ejercicio”.

Durante 2023/4, el mercado internacional presentó retos significativos. Las tensiones geopolíticas globales, el aumento de la producción de leche de China y una reducción en su consumo per cápita fueron factores complejos que Conaprole debió enfrentar. “El arancel 0% para Nueva Zelanda de China con vigencia 2024 era conocido y pudimos planificar cambios de destino; hoy tenemos inversiones industriales que nos permiten adaptarnos y tener flexibilidad en un mundo volátil e incierto y, por ejemplo, en este período pudimos destinar mayor proporción de leche a mercados en desarrollo, sustituyendo de forma rentable la pérdida del gigante asiático”, agregó el Cr. Valdés.

Desde 1936 Conaprole es la Cooperativa de los uruguayos, acompañándolos en todas las etapas de su vida y, a partir de 1980 la Cooperativa ha conquistado mercado tras mercado, con productos lácteos de alta calidad elaborados sustentablemente.

Desde octubre de 2023 a septiembre de 2024, Conaprole exportó 593 millones de dólares. Los principales destinos, actualmente, son Brasil, Argelia, México, Egipto, Arabia Saudita, Filipinas y Nigeria.

El listado de productos que la empresa ofrece al mundo incluye leches en polvo, mantecas, quesos blandos, semiduros y duros, preparaciones lácteas, fat filled milk powders, suero de leche, suero de manteca, leche UHT, crema de leche, helados y dulce de leche.

Conaprole se ha consolidado dentro de cadenas globales de alimentación y, de hecho, las principales marcas de productos lácteos y chocolates del mundo utilizan sus ingredientes para satisfacer la demanda de sus consumidores.

Los productores que integran la cooperativa conforman el corazón productivo de Conaprole y su razón de ser. Con ellos se ha trabajado en la mejora continua a través de una tarea de extensión, dentro del marco de un plan estratégico de comercio exterior, privilegiando los destinos más exigentes y relevantes para la generación de valor del portafolio de exportación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.