En los primeros tres meses del año creció 18% la exportación de carne

(Por Lucía Etchegoyen) Las exportaciones de productos y subproductos cárnicos alcanzaron  hasta el 21 de marzo de 2015 los U$S 406 millones, un 18% más respecto al mismo periodo del... (seguí, hacé clic en el título)

... 2014. Las exportaciones de carne bovina ascienden a 334 millones de dólares,  y los principales compradores son China, Nafta, Unión Europea, Israel y Mercosur. En carne ovina, Uruguay obtuvo ingresos correspondientes a U$S 18 millones.

El informe emitido por la Dirección de Información y Análisis Económico del Instituto Nacional de Carnes (INAC) indica que los ingresos obtenidos por carne bovina representan un 82% del total embarcado, mientras que la participación de la carne ovina es de 4%.
En relación a la carne ovina, las exportaciones ascienden a U$S 18 millones y 3.878 toneladas. Los principales compradores de este producto son Mercosur, Unión Europea y la República Popular de China. En comparación al año anterior existió una caída de 16% en las divisas recaudadas y de 28 % en el volumen peso.

Por otra parte, fueron exportadas menudencias de carne por  U$S  6 millones, carne equina por  U$S 6 millones, un millón y medio de dólares en carne avícola, U$S 11 millones en subproducto industrializado, casi U$S 7 millones en subproducto residual comestible, U$S 4 millones y medio de dólares para subproducto primario de uso industrial y U$S  846 mil de producto carnico para alimentación animal.
El volumen de bovinos faenados en establecimientos habilitados a nivel nacional al 21 de marzo es de 494.515, lo que determina un aumento de 11% en comparación a 2014.
Fueron faenados 215.774 ovinos, de los cuales las ovejas corresponden a un 34%, los capones al 10% y los corderos un  42% del total. Estos números determinan una producción inferior en un 31% a la alcanzada en igual lapso del año anterior.

En cuanto a porcinos, la faena correspondió a 35.907, representando los cerdos el 92%, lo que significa un 6% menor a igual fecha de 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.