En los primeros tres meses del año creció 18% la exportación de carne

(Por Lucía Etchegoyen) Las exportaciones de productos y subproductos cárnicos alcanzaron  hasta el 21 de marzo de 2015 los U$S 406 millones, un 18% más respecto al mismo periodo del... (seguí, hacé clic en el título)

... 2014. Las exportaciones de carne bovina ascienden a 334 millones de dólares,  y los principales compradores son China, Nafta, Unión Europea, Israel y Mercosur. En carne ovina, Uruguay obtuvo ingresos correspondientes a U$S 18 millones.

El informe emitido por la Dirección de Información y Análisis Económico del Instituto Nacional de Carnes (INAC) indica que los ingresos obtenidos por carne bovina representan un 82% del total embarcado, mientras que la participación de la carne ovina es de 4%.
En relación a la carne ovina, las exportaciones ascienden a U$S 18 millones y 3.878 toneladas. Los principales compradores de este producto son Mercosur, Unión Europea y la República Popular de China. En comparación al año anterior existió una caída de 16% en las divisas recaudadas y de 28 % en el volumen peso.

Por otra parte, fueron exportadas menudencias de carne por  U$S  6 millones, carne equina por  U$S 6 millones, un millón y medio de dólares en carne avícola, U$S 11 millones en subproducto industrializado, casi U$S 7 millones en subproducto residual comestible, U$S 4 millones y medio de dólares para subproducto primario de uso industrial y U$S  846 mil de producto carnico para alimentación animal.
El volumen de bovinos faenados en establecimientos habilitados a nivel nacional al 21 de marzo es de 494.515, lo que determina un aumento de 11% en comparación a 2014.
Fueron faenados 215.774 ovinos, de los cuales las ovejas corresponden a un 34%, los capones al 10% y los corderos un  42% del total. Estos números determinan una producción inferior en un 31% a la alcanzada en igual lapso del año anterior.

En cuanto a porcinos, la faena correspondió a 35.907, representando los cerdos el 92%, lo que significa un 6% menor a igual fecha de 2014.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.