... 2014. Las exportaciones de carne bovina ascienden a 334 millones de dólares, y los principales compradores son China, Nafta, Unión Europea, Israel y Mercosur. En carne ovina, Uruguay obtuvo ingresos correspondientes a U$S 18 millones.
El informe emitido por la Dirección de Información y Análisis Económico del Instituto Nacional de Carnes (INAC) indica que los ingresos obtenidos por carne bovina representan un 82% del total embarcado, mientras que la participación de la carne ovina es de 4%.
En relación a la carne ovina, las exportaciones ascienden a U$S 18 millones y 3.878 toneladas. Los principales compradores de este producto son Mercosur, Unión Europea y la República Popular de China. En comparación al año anterior existió una caída de 16% en las divisas recaudadas y de 28 % en el volumen peso.
Por otra parte, fueron exportadas menudencias de carne por U$S 6 millones, carne equina por U$S 6 millones, un millón y medio de dólares en carne avícola, U$S 11 millones en subproducto industrializado, casi U$S 7 millones en subproducto residual comestible, U$S 4 millones y medio de dólares para subproducto primario de uso industrial y U$S 846 mil de producto carnico para alimentación animal.
El volumen de bovinos faenados en establecimientos habilitados a nivel nacional al 21 de marzo es de 494.515, lo que determina un aumento de 11% en comparación a 2014.
Fueron faenados 215.774 ovinos, de los cuales las ovejas corresponden a un 34%, los capones al 10% y los corderos un 42% del total. Estos números determinan una producción inferior en un 31% a la alcanzada en igual lapso del año anterior.
En cuanto a porcinos, la faena correspondió a 35.907, representando los cerdos el 92%, lo que significa un 6% menor a igual fecha de 2014.
Tu opinión enriquece este artículo: