En EE.UU. el Passat arranca en US$ 20.000

En lo que puede definirse como un reposicionamiento de producto, Volkswagen lanzó su Passat USA, más grande que el europeo (aun no llegado a nuestro país) y con un precio inicial muy competitivo.

Hace poco Volkswagen lanzó la nueva generación Passat (basada en la anterior) con cambios no tan profundos. Se vende en Europa y otros mercados y está llegando a nuestro país.

Si bien todos los mercados son diferentes, si hay uno muy particular, ése es Estados Unidos. Aunque está cambiando, y Fiat, ahora dueña de más de la mitad de Chrysler, tiene su cuota de protagonismo. Cada vez menos se ven aquellos “barcos” de enormes V8, suspensiones mullidas, interiores símil “livings” y espacios de sobra.
Podríamos aceptar que se está europeizando de a poco.

Aun así, siguen siendo diferentes y por ello Volkswagen ha lanzado un Passat totalmente distinto para ese mercado, el más importante (al menos estratégicamente) para la marca, junto con China.

Este Passat norteamericano tiene una longitud de 4,87 m, casi 10 cm más que su par europeo, diferencia importante. Para competir contra Honda AccordFord Taurus y otros modelos, la marca alemana lo ha reposicionado, con un equipamiento algo menor y un precio realmente competitivo: arranca en USD 20,000 en versión S (además hay SE y SEL) con el motor (del Vento) 2.5 de 170 CV.

Además puede optarse por un diesel 2.0 de 140 CV y el conocido V6 de 280 CV, tope de gama.
En Europa, el Passat arranca en los USD 32,000, bastante más por un producto similar. De reflejos rápidos, Volkswagen salió a advertir que a partir de las tasas y costos de importación vigentes, no podría ser llevado a Europa a un precio menor que el local, modelo que veremos en nuestro país en breve.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.