El primer Ciberlunes del año dejó US$ 113 millones en compras (la iniciativa convocó 30% de la población)

Según el Monitor de Días Comerciales de la encuestadora Factum, la iniciativa comercial impulsada por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay convocó al 30% de la población, que hizo compras por US$ 113 millones en el Ciberlunes de junio.

Image description

El tradicional evento de e-commerce Ciberlunes, organizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay, volvió a consolidarse como una fecha de referencia al alcanzar un monto total de compras por US$ 113 millones en junio.

En el último lanzamiento de la iniciativa comercial, el 30% de la población aprovechó la instancia para efectuar compras con descuentos, superando el nivel registrado en junio del año pasado, según datos presentados por Factum en su encuesta Monitor de Días Comerciales.

Asimismo, obtuvo una amplia llegada al público uruguayo con un 86% de personas al tanto de la realización del evento.

Por otro lado, la mayoría de los encuestados respondió haber realizado compras para sí mismos (68%), mientras que el 62% adquirió artículos o servicios destinados a miembros del propio hogar. A su vez, la cantidad de personas que compró para terceros ajenos al núcleo familiar creció en comparación a junio de 2022.

En esa línea, la categoría de “Vestimenta, calzado y accesorios” fue la más elegida por los clientes, al tiempo que se presentó un volumen relevante de compras para el hogar, representadas principalmente por electrodomésticos.

Las compras online, motivo central de esta fecha comercial, fueron el medio de compra de la mayoría. A su vez, mientras que en 2022 el 17% buscó online y pagó en un local, en 2023 lo hizo el 14%.

Algunos rubros aumentaron el promedio del precio pagado, como “Vestimenta, calzado y accesorios” y “Alimentos y bebidas”, con énfasis en “Celulares, tablets y accesorios”.

En tanto, la mayoría de las categorías experimentaron un descenso en la cantidad de productos vendidos, salvo “Alimentos y bebidas”, que incrementó sus comercializaciones.

Según la encuestadora Factum, un evento como el de Ciberlunes mantiene e incluso incrementa la evaluación positiva de la experiencia de compra y de los precios obtenidos por el público. En ese sentido, el 81% consideró gratificante la experiencia de compra, mientas que en junio de 2022 lo hizo un 77%.

En la misma línea, se registraron mejorías en cuanto a la cantidad de personas que consideraron los precios muy o bastante ventajosos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.