El Cowork en Uruguay funciona y ya cumplió su primer año

Sinergia es el espacio de cowork más grande de Uruguay y acaba de celebrar su primer aniversario con una fiesta. En sus instalaciones surgió y convive una comunidad de 250 emprendedores que trabajan para Uruguay y el mundo... (seguí, hacé clic en el título)

Cuenta con 17 oficinas, una incubadora de proyectos y emprendimientos en diversas áreas de la tecnología, la robótica, la innovación y la comunicación.

Esta comunidad de emprendedores “está convencida de que en Uruguay está todo por hacer y cree en la colaboración como forma de generar un cambio”, dijo Macarena Botta, una de las socias fundadoras de Sinergia. “Aquí se reduce la brecha entre una idea y su concreción, convirtiendo un sueño en un emprendimiento real”, destacó.

La fiesta de aniversario reunió a referentes del ecosistema emprendedor nacional, a los coworkers de Sinergia y a invitados especiales. Cecilia Bonino fue la maestra de ceremonias y uno de los oradores centrales fue Santiago Soto, director del Instituto Nacional de la Juventud (Inju). “Compartir el espacio se traduce en confianza y eso da paso a la colaboración. Las ideas se convierten en soluciones, los coworkers se vuelven consejeros y cada emprendimiento se afirma como empresa”, dijo Valentina Piquerez, coordinadora de Sinergia. Federico Lavagna, también socio fundador, recordó lo que sintieron hace un año, cuando abrieron las puertas de Sinergia: “Surgió con la expectativa de generar una cultura emprendedora y de innovación en Uruguay. Hoy se habla mucho más de estos temas y los jóvenes ven como una posibilidad real la de emprender, con espacios concretos donde desarrollar sus ideas”.

La música en la fiesta estuvo a cargo de “La Imbailable Orquesta” y el DJ Matías Nario. Los artistas plásticos Juan Conde y Fulvio Capurso pintaron en vivo. Los emprendedores y los invitados renovaron su compromiso con el emprendedurismo y la colaboración.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.