El 52% de los uruguayos compra por Internet

Un estudio elaborado por Cifra para la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) en base a los resultados de dos encuestas, una dirigida al público en general y otra a los internautas, arrojó que el 90% de las personas consultadas utiliza Internet para acceder a Whatsapp, el 85%para leer noticias, el 77% para ingresar a otras redes sociales y el 52% para comprar productos o servicios. 

Image description

El informe, presentado por el presidente de CEDU, Guillermo Varela, durante la última edición del eCommerce Day, indica que el 5% de los encuestados aseguró haber concretado más de una compra por mes en el último año, un 9% lo hizo de 7 a 12 veces en el mismo período y un 30% en dos ocasiones o más.

El 53% de quienes efectuaron compras lo hicieron en marketplaces uruguayos, el 20% en tiendas online nacionales, el 16% en marketplaces extranjeros, el 5% en tiendas online del exterior, el 2% en hoteles o entradas adquiridas en Uruguay, la misma cantidad para las utilizadas en el extranjero y 2% no recuerda donde hizo sus compras.

De acuerdo a los datos discriminados por franjas etarias, existe una relación inversamente proporcional entre la edad de la población y la frecuencia de consumo a través de este medio digital. Lo mismo ocurre con el nivel educativo, diferenciado entre primario, secundario y terciario. 

Entre quienes compraron al menos una vez durante los últimos 12 meses, el 52% adquirió ropa, calzado y accesorios por Internet en Uruguay, el 44% contrató un servicio de transporte y el mismo porcentaje solicitó delivery de comida. En cuanto al consumo a través de sitios webs extranjeros, se mantiene una importante tendencia a la adquisición de ropa, calzado y accesorios (56%), en segundo lugar se ubica la compra de pasajes y hoteles (33%) y en tercer lugar los productos de electrónica (28%). 

La tarjeta de crédito es el medio de pago más usado para realizar este tipo de compras, tanto en Montevideo como en el resto del país, seguido por las redes de cobranza y la tarjeta de débito. Este comportamiento es característico de todas las personas, sin importar la edad.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.