El 52% de los uruguayos compra por Internet

Un estudio elaborado por Cifra para la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) en base a los resultados de dos encuestas, una dirigida al público en general y otra a los internautas, arrojó que el 90% de las personas consultadas utiliza Internet para acceder a Whatsapp, el 85%para leer noticias, el 77% para ingresar a otras redes sociales y el 52% para comprar productos o servicios. 

Image description

El informe, presentado por el presidente de CEDU, Guillermo Varela, durante la última edición del eCommerce Day, indica que el 5% de los encuestados aseguró haber concretado más de una compra por mes en el último año, un 9% lo hizo de 7 a 12 veces en el mismo período y un 30% en dos ocasiones o más.

El 53% de quienes efectuaron compras lo hicieron en marketplaces uruguayos, el 20% en tiendas online nacionales, el 16% en marketplaces extranjeros, el 5% en tiendas online del exterior, el 2% en hoteles o entradas adquiridas en Uruguay, la misma cantidad para las utilizadas en el extranjero y 2% no recuerda donde hizo sus compras.

De acuerdo a los datos discriminados por franjas etarias, existe una relación inversamente proporcional entre la edad de la población y la frecuencia de consumo a través de este medio digital. Lo mismo ocurre con el nivel educativo, diferenciado entre primario, secundario y terciario. 

Entre quienes compraron al menos una vez durante los últimos 12 meses, el 52% adquirió ropa, calzado y accesorios por Internet en Uruguay, el 44% contrató un servicio de transporte y el mismo porcentaje solicitó delivery de comida. En cuanto al consumo a través de sitios webs extranjeros, se mantiene una importante tendencia a la adquisición de ropa, calzado y accesorios (56%), en segundo lugar se ubica la compra de pasajes y hoteles (33%) y en tercer lugar los productos de electrónica (28%). 

La tarjeta de crédito es el medio de pago más usado para realizar este tipo de compras, tanto en Montevideo como en el resto del país, seguido por las redes de cobranza y la tarjeta de débito. Este comportamiento es característico de todas las personas, sin importar la edad.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.