El 52% de los uruguayos compra por Internet

Un estudio elaborado por Cifra para la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) en base a los resultados de dos encuestas, una dirigida al público en general y otra a los internautas, arrojó que el 90% de las personas consultadas utiliza Internet para acceder a Whatsapp, el 85%para leer noticias, el 77% para ingresar a otras redes sociales y el 52% para comprar productos o servicios. 

El informe, presentado por el presidente de CEDU, Guillermo Varela, durante la última edición del eCommerce Day, indica que el 5% de los encuestados aseguró haber concretado más de una compra por mes en el último año, un 9% lo hizo de 7 a 12 veces en el mismo período y un 30% en dos ocasiones o más.

El 53% de quienes efectuaron compras lo hicieron en marketplaces uruguayos, el 20% en tiendas online nacionales, el 16% en marketplaces extranjeros, el 5% en tiendas online del exterior, el 2% en hoteles o entradas adquiridas en Uruguay, la misma cantidad para las utilizadas en el extranjero y 2% no recuerda donde hizo sus compras.

De acuerdo a los datos discriminados por franjas etarias, existe una relación inversamente proporcional entre la edad de la población y la frecuencia de consumo a través de este medio digital. Lo mismo ocurre con el nivel educativo, diferenciado entre primario, secundario y terciario. 

Entre quienes compraron al menos una vez durante los últimos 12 meses, el 52% adquirió ropa, calzado y accesorios por Internet en Uruguay, el 44% contrató un servicio de transporte y el mismo porcentaje solicitó delivery de comida. En cuanto al consumo a través de sitios webs extranjeros, se mantiene una importante tendencia a la adquisición de ropa, calzado y accesorios (56%), en segundo lugar se ubica la compra de pasajes y hoteles (33%) y en tercer lugar los productos de electrónica (28%). 

La tarjeta de crédito es el medio de pago más usado para realizar este tipo de compras, tanto en Montevideo como en el resto del país, seguido por las redes de cobranza y la tarjeta de débito. Este comportamiento es característico de todas las personas, sin importar la edad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.