Eficacia y equidad en la política pública (+Uruguay lanza su 2° programa de formación)

La primera incubadora de liderazgo público del país, +Uruguay, impulsada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social y Democracia+, presentó su segundo programa de formación: Eficacia y Equidad en la Política Pública.

Image description

El programa nace como respuesta a una necesidad detectada entre los 2.500 postulantes del Primer Programa de Formación para Líderes Locales con Visión Global, del cual participaron 80 líderes y egresaron 76, representando a todos  los departamentos del país, con paridad de género y diversidad ideológica.

Durante ese proceso de selección de los participantes, +Uruguay identificó preocupantes percepciones sobre la equidad en política: el 68% de los postulantes consideró que el entorno político de su comunidad no es inclusivo; un 41% ha enfrentado o presenciado situaciones de sesgo de género; el 59% cree que las mujeres tienen menos oportunidades de ser electas que los  hombres, a pesar de que el 80% las considera igual o más capacitadas; y el 54% opina que hombres y mujeres enfrentan desafíos distintos al asumir roles de  gestión pública.

Frente a este panorama, el nuevo programa busca capacitar a los líderes locales  en herramientas que permitan mejorar la equidad y la eficacia en la gestión  pública. La formación estará a cargo de una experta canadiense en Análisis Basado en Género+ (ABG+), metodología de referencia a nivel global para la  formulación de políticas públicas inclusivas. El curso cuenta con el respaldo del  gobierno de Canadá a través de su embajada en Uruguay.

“Eficacia y Equidad en la Política Pública” se desarrollará el 31 de marzo con una jornada intensiva disponible en modalidad presencial y virtual, garantizando acceso a participantes de todo el país. La capacitación se dividirá en dos etapas: una parte teórica, que permitirá a los líderes familiarizarse con la metodología, y  una parte práctica, en la que aplicarán lo aprendido a un caso concreto,  promoviendo el aprendizaje activo.

Con esta nueva iniciativa, +Uruguay refuerza su compromiso con la formación  de liderazgos públicos y el fortalecimiento de la democracia con enfoque  inclusivo y eficiente.

El lanzamiento contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse; la embajadora de Canadá, Carmen Sorger; el director ejecutivo de CERES y +Uruguay, Ignacio Munyo; y Belén Irigoin, coordinadora general de +Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.