... pasado, registrándose 444 fallecidos en estos 10 meses del 2014, 35 menos que en el año 2013. Del total de fallecidos, un 59 % fue en un siniestro ocurrido en ciudades y caminos departamentales y el porcentaje restante en rutas nacionales. El informe indica que durante el denominado período crítico, desde las 20:00 horas de los días viernes hasta las 08:00 de la mañana de los días lunes se produjo el 48,3% del total de fallecidos.
Del total de fallecidos, un 59% fue en un siniestro ocurrido en ciudades y caminos departamentales y el restante 40% en rutas nacionales, según datos de la UNASEV.
El informe indica que se reiteran patrones de edades de los fallecidos, con picos en los jóvenes de entre 15 y 24 años y en los mayores de 70 años. En cuanto al modo de transporte más de la mitad de los fallecidos circulaban en una motocicleta (un 52,1%). Cuando este análisis se hace exclusivamente en ciudades y caminos departamentales, los motociclistas son el 61% de los fallecidos, mientras que los peatones constituyen un 19%.
Según la UNASEV, los datos de los cuatro años analizados muestran una clara estabilidad en la mortalidad en las ciudades y caminos departamentales, evento que es una instancia positiva porque no se registraron incrementos; aún no se logró reducir la mortalidad en las zonas urbanas del país. Para ver el infome completo hacé clic acá
Tu opinión enriquece este artículo: