Chin… Chin… Uruguay organizará la Asamblea General de la Viña y el Vino

La coronación del vino como producto insignia del Uruguay se reconfirma con la organización del Congreso y la Asamblea General de la OIV en 2018.
“El nuestro es un país... (seguí, hacé clic en el título)

... importante (respecto a vitivinicultura mundial) que logró la trazabilidad de sus productos, que se destaca por las condiciones de elaboración, comercialización y genuinidad de los productos”, destacó a la prensa el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, José María Lez y aseguró que ayudará al posicionamiento del país.
Uruguay es uno de los 46 países productores integrantes de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV) y según el jerarca, en ese ámbito, toma decisiones a nivel de macropolítica institucional.

La OIV es, desde 1924 como oficina y desde 2001 como organización, una entidad intergubernamental de carácter científico y técnico de competencia reconocida en el campo de la viña y el vino. Ese es el ámbito para la innovación científica y técnica, la difusión de sus resultados y el desarrollo del sector vitivinícola internacional.

“En su historia vitivinícola reciente, Uruguay ha tenido una fuerte actividad en la OIV desde la creación del INAVI”, afirmó Lez.

Uruguay participa, desde 1991, en la secretaría general de la OIV, que asume la responsabilidad de coordinar la actividad de varios centenares de delegados científicos y de expertos en los ámbitos de competencia de la organización.

Además, nuestro país integra, a través de la figura de Lez, el comité científico y técnico de la organización. “Esto permite que Uruguay participe de las decisiones políticas y técnicas de la vitivinicultura”, apuntó el especialista.

Autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (cartera que propuso a Uruguay como candidato para desarrollar el evento), consideran que se trata de una gran oportunidad para que el sector vitivinícola mundial constate la evolución del sector en Uruguay en las últimas dos décadas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.