Ahora Carlos Páez Vilaró está presente en el Aeropuerto de Punta del Este

Nombran “Carlos Páez Vilaró” a la sala de ingreso del Aeropuerto de Punta del Este, la iniciativa busca destacar la extensa trayectoria del artista y su estrecho vínculo con el departamento de Maldonado.

Image description

Con el objetivo de impulsar la cultura y la identidad uruguaya, la sala de ingreso del Aeropuerto Internacional de Punta del Este fue denominada “Carlos Páez Vilaró” mediante el decreto 20/017, en honor a la extensa trayectoria del destacado artista plástico y ciudadano ilustre del Uruguay, figura ampliamente identificada con el departamento de Maldonado.

La iniciativa tuvo su origen en un proyecto de ley presentado en 2014 por el senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry y la senadora del Frente Amplio y actual vicepresidenta, Lucía Topolansky, para bautizar a la terminal aérea con el nombre del destacado pintor. Luego que el Parlamento analizara el texto se presentó la alternativa de renombrar la sala de ingreso de la terminal en honor al artista y en 2017 el Ministerio de Defensa emitió el decreto 20/017, que permitió concretar la idea.

El evento oficial de inauguración del espacio con su nueva designación incluyó el descubrimiento de una obra realizada en hierro alusiva a los soles que caracterizaron la obra del pintor.

El acto contó con la presencia de Annette Deussen de Páez, viuda del artista homenajeado, así como sus hijas Agó y Beba Páez Vilaró, autoridades nacionales y departamentales, representantes de la terminal aérea y de Corporación América, grupo empresarial que gestiona las concesiones del Aeropuerto de Carrasco y del Aeropuerto de Punta del Este.

El ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, estuvo presente y dedicó unas emotivas palabras en relación al artista. “El Ministerio de Defensa Nacional ha tenido el privilegio de contar con su obra, enriqueciendo el aprecio por el arte y nuestro diario vivir. Además de extraordinario artista, generoso ser humano. Que quienes llegan a nuestro país, y a este Maldonado tan querido por Carlos,  sean recibidos en este aeropuerto por su legado, sentimos que es tan justo como acertado”, afirmó el ministro.

Por su parte, Juan Lescarboura, gerente General del aeropuerto, tras dar la bienvenida a los asistentes resaltó el orgullo que supone para la terminal contar con un espacio dedicado al artista. “Para nosotros es un honor poder homenajear a uno de los artistas más renombrados y talentosos del país”, afirmó.

Carlos Páez Vilaró, referente artístico del Uruguay del siglo XX y principios del XXI, supo representar la esencia de las costumbres uruguayas a través de su pintura, poniendo especial énfasis en el candombe, un género musical con el que tuvo una fuerte conexión durante toda su vida.

Casapueblo, la icónica construcción emplazada sobre los acantilados de Punta Ballena, construida con sus propias manos y con ayuda de los pescadores del lugar durante más de 40 años, es tal vez uno de los elementos más representativos de su estrecho vínculo con el departamento de Maldonado y del aporte arquitectónico, estético y cultural que representa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.