El tema fue analizado por las autoridades de la entidad, que coincidieron en señalar la importancia de contar con el respaldo de acuerdos internacionales que favorezcan el comercio con otros países, reduciendo la posibilidad de quedar en desventaja o directamente excluidos.
La firma de un acuerdo de estas características podría ser decisivo para cumplir con la aspiración de alcanzar un promedio de exportación anual de US$ 1.000 millones en el año 2020. “Nuestra meta proyectada podría verse comprometida si Uruguay no participa en un tratado de estas características, dado que otros países competidores en nuestra industria quedarían en mejor situación de comercialización en la mayoría de nuestros mercados consolidados”, explicó Caetano.
Esta situación, sumada a las “desventajas de tipo estructural de nuestro país respecto a nuestros competidores directos y principales socios comerciales”, generaría un perjuicio que la Cuti entiende necesario evitar. Desde ese punto de vista, se resolvió apoyar la decisión del gobierno de participar en las negociaciones internacionales destinadas a definir la incorporación al TISA. En ese sentido, la Cámara puso a disposición de las autoridades todos los recursos disponibles, con el objetivo de contribuir a evaluar los potenciales beneficios y riesgos que el tratado podría plantear a la industria.
Caetano aclaró que esta voluntad de colaboración no implica tener una posición definitiva sobre el tema, ya que todavía se desconoce el texto final del acuerdo. Sin embargo, hay una expectativa positiva en el sector, donde se entiende que sería favorable tener condiciones ventajosas de acceso a ciertos mercados para compensar situaciones de pérdida de competitividad y desaceleración del crecimiento que se han dado en los últimos años. “Las TICs son una industria global en la que nuestro país compite con el mundo al más alto nivel de sofisticación, motivo por el cual debemos estar atentos a las políticas de promoción aplicadas por otros países, las cuales buscan apalancar el desarrollo de un sector considerado estratégico”, concluyó el presidente de la Cámara.
Tu opinión enriquece este artículo: