Con la directora de Decurnex, Florencia Decurnex

InfoNegocios sigue sumando información de calidad para sus lectores y en este almuerzo profundizamos en el trabajo de jardinería y los cambios que hubo a partir de las leyes de tercerización de empresas, que favoreció a este sector. Con la ayuda de Edenred, los platos de Paninis y la cerveza Goose Island 312 logramos un muy buen ida y vuelta con la directora de Decurnex, Florencia Decurnex:

Image description

“Nos dedicamos a servicios de jardinería, tratamos de darle la solución completa al cliente. Nosotros dividimos las áreas de la empresa en tres: Producción e césped, con campos donde sembramos dos variedades; servicios de mantenimiento de áreas verdes, tanto para empresas como casas; y obras, trabajos puntuales donde proyectamos sistemas de riego, nivelación, césped, etc.

Dentro de cada una de las áreas hay diferentes realidades en lo que es mantenimiento. Tenemos servicios diarios fijos para empresas, semanales y quincenales también para empresas y casas, depende mucho de la necesidad del cliente. En cuanto a obras depende mucho de licitaciones en las que trabajamos con diferentes constructoras y estudios de arquitectura. Somos una empresa familiar y con el correr de los años hemos ido cambiando el eje del negocio. Hace muchos años el 90% de lo que hacíamos era en casas, pero cuando salieron las leyes de tercerización las empresas comenzaron a formalizar este servicio y nos buscaron, hoy en lo que es servicio de mantenimiento el 85% es para las empresas. También en los últimos años la tendencia fue cambiando, antes los jardines no estaban dentro de la arquitectura de un desarrollo, ahora hay una preocupación por la estética de los jardines, eso también hizo que haya un crecimiento significativo de paisajistas.  En cuanto a estos últimos meses nuestros servicios se vieron afectados, trabajamos con algunas empresas que cerraron directamente, por ejemplo una cadena de restaurantes muy conocida tuvo que cerrar sus puertas por un tiempo y resolvieron el tema de los jardines con su propio personal”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!