Con Federico Lussich, Director de Babolat

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Restaurante Plantado con Federico Lussich, Director de Babolat  y recogimos algunas frases de su paso por el Te Invito a Comer

Image description

¿Cuáles son los canales de venta de Babolat? 
Son todos los canales posibles. Venta directa, venta online, venta a algunas tiendas que nos quieran comprar que no son muchas porque indudablemente es un rubro de cierta incertidumbre a la hora de invertir por el hecho de que no se sabe cuándo lo va a vender, no es algo de una rotatividad tan grande. A través de profesores se vende, free shops.
 


¿El tenis en general es un mercado maduro? ¿O aún se puede crecer mucho?
Yo te diría que es un mercado maduro, bastante fluctuante en la medida que hay muchas personas que a veces juegan y por momentos dejan y luego vuelven a re enganchar, es un deporte que va y viene. Es difícil saber cuánta gente está jugando en el momento. La pandemia fue una gran oportunidad para el tenis ya que se juega al aire libre, entonces hubo un aluvión y no solo compró productos nuevos sino que sacó su raqueta del baúl y la puso a punto. 

¿Qué gama de productos tienen? ¿Qué es lo que más venden? 
Nuestros principales rubros son raquetas y encordados que es algo diario. Luego lo que se mueve bastante son los accesorios. 
 


¿El modelo de raqueta que no te puede faltar en la tienda cuál es?
El Nadal y la pure drive la raqueta más legendaria de Babolat.

¿Quién sería la competencia de ustedes en Uruguay?
Las dos marcas más fuertes en Uruguay, son Babolat y Wilson
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.