Resultados de la búsqueda

Mar 17/12/2013

Citrix, la plataforma para transitar el cambio de era en las empresas (de la PC a la nube)

Había una vez un mundo donde el trabajo quedaba en un lugar determinado al que se concurrìa de lunes a viernes de 9 a 17 y donde -sobre un escritorio- una computadora nos ayudaba a hacer las cosas.
Ese mundo, desapareció.  Para bien o para mal, el trabajo invadió otros espacios y las empresas detectan cada vez como algo más crítico la movilidad de su información: cómo facilitar a sus colaboradores el acceso a la información en un entorno seguro, amigable y práctico.
A eso se dedica Citrix, la empresa norteamericana presente en más de 30 países y que en Uruguay brinda soluciones a través de Urudata y Arnaldo Castro.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Había una vez un mundo donde el trabajo quedaba en un lugar determinado al que se concurrìa de lunes a viernes de 9 a 17 y donde -sobre un escritorio- una computadora nos ayudaba a hacer las cosas.
    Ese mundo, desapareció.  Para bien o para mal, el trabajo invadió otros espacios y las empresas detectan cada vez como algo más crítico la movilidad de su información: cómo facilitar a sus colaboradores el acceso a la información en un entorno seguro, amigable y práctico.
    A eso se dedica Citrix, la empresa norteamericana presente en más de 30 países y que en Uruguay brinda soluciones a través de Urudata y Arnaldo Castro.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 17/12/2013

Cifras que levantan vuelo: tráfico de pasajeros y de cargas aumentarán en los próximos 5 años

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) emitió un informe donde revela que la demanda de pasajeros crecerá un 31% entre el 2013 y el 2017, es decir que el número total de pasajeros alcanzará los 3 mil 910 millones, un incremento de 930 millones de pasajeros respecto a los transportados en 2012.
Del nuevo número de pasajeros, cerca de 292 millones viajarán en rutas internacionales y 638 millones, en rutas domésticas.
El mayor crecimiento tendrá lugar en Oriente Medio, con un crecimiento del 6,3%, Asia-Pacífico, con un 5,7%, África, con 5,3%, y Latinoamérica, con un 4,5%.
Sin embargo, los destinos hacia y dentro de China serán un importante motor del crecimiento, considerando que el 24% de los nuevos pasajeros viajarán en estas rutas entre 2013 y 2017.
Con respecto a la carga aérea, el informe revela que crecerá un 17% en los próximos cinco años, pronóstico en el que se considera una recuperación de la economía global y un mayor dinamismo en el comercio mundial.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) emitió un informe donde revela que la demanda de pasajeros crecerá un 31% entre el 2013 y el 2017, es decir que el número total de pasajeros alcanzará los 3 mil 910 millones, un incremento de 930 millones de pasajeros respecto a los transportados en 2012.
    Del nuevo número de pasajeros, cerca de 292 millones viajarán en rutas internacionales y 638 millones, en rutas domésticas.
    El mayor crecimiento tendrá lugar en Oriente Medio, con un crecimiento del 6,3%, Asia-Pacífico, con un 5,7%, África, con 5,3%, y Latinoamérica, con un 4,5%.
    Sin embargo, los destinos hacia y dentro de China serán un importante motor del crecimiento, considerando que el 24% de los nuevos pasajeros viajarán en estas rutas entre 2013 y 2017.
    Con respecto a la carga aérea, el informe revela que crecerá un 17% en los próximos cinco años, pronóstico en el que se considera una recuperación de la economía global y un mayor dinamismo en el comercio mundial.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 18/12/2013

Fondo sectorial de TV Digital Interactiva financiará tres proyectos (el plazo vence el 11 de febrero)

Luego de haber seleccionado cuatro proyectos en la convocatoria anterior, el Fondo Sectorial para Televisión Digital Interactiva vuelve a llamar a interesados en presentar iniciativas. El plazo para la presentación de proyectos vence el 11 de febrero a las 14 horas y las bases y condiciones se encuentran disponibles en el sitio web de la ANII. En la modalidad uno, se financiará hasta el 100% del costo total del proyecto y con un monto máximo de subsidio de US$ 50 mil. Se financiarán dos proyectos. Asimismo se convoca a instituciones de investigación y desarrollo para proyectos en el área de televisión digital en la modalidad de investigación aplicada.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Luego de haber seleccionado cuatro proyectos en la convocatoria anterior, el Fondo Sectorial para Televisión Digital Interactiva vuelve a llamar a interesados en presentar iniciativas. El plazo para la presentación de proyectos vence el 11 de febrero a las 14 horas y las bases y condiciones se encuentran disponibles en el sitio web de la ANII. En la modalidad uno, se financiará hasta el 100% del costo total del proyecto y con un monto máximo de subsidio de US$ 50 mil. Se financiarán dos proyectos. Asimismo se convoca a instituciones de investigación y desarrollo para proyectos en el área de televisión digital en la modalidad de investigación aplicada.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 18/12/2013

¿Te animás a ayudarnos a armar el mapa de “lo mejor y lo peor” del 2013?

Sandra: “Cuando leo comentarios como el de Marcelo, comprendo un poco más porqué estamos así. El que el desempleo siga bajo, es porque el Estado sigue contratando gente y gente. Un tercio de la población era empleado público, ahora deben ser más y para eso hay que tener cada vez más impuestos para poder mantenerlo. Los uruguayos siguen gastando más porque están endeudados en prácticamente un 80% de sus ingresos. Es la contradicción más flagrante del populismo: que ha fomentado lo peor del capitalismo: el crédito desmesurado. El crédito que ahora se saca para comer, no para una casa o un auto. Todos los días ves gente en el súper sacando créditos... ¡para pagar el carrito! Eso no está bien en ninguna economía. Cosas buenas... mmm... un presidente que no tiene pelos en la lengua para bien o para mal. ¡Ah! y justamente de eso se nutre la democracia, que cada uno pueda decir lo que le parece bien y lo que no, porque para decir que todo está bien sin poder opinar sobre lo que hay por mejorar por miedo a que te salten en la garganta, hay otro nombre…”

Nota completa y comentarios aquí

Autor:
  • Sandra: “Cuando leo comentarios como el de Marcelo, comprendo un poco más porqué estamos así. El que el desempleo siga bajo, es porque el Estado sigue contratando gente y gente. Un tercio de la población era empleado público, ahora deben ser más y para eso hay que tener cada vez más impuestos para poder mantenerlo. Los uruguayos siguen gastando más porque están endeudados en prácticamente un 80% de sus ingresos. Es la contradicción más flagrante del populismo: que ha fomentado lo peor del capitalismo: el crédito desmesurado. El crédito que ahora se saca para comer, no para una casa o un auto. Todos los días ves gente en el súper sacando créditos... ¡para pagar el carrito! Eso no está bien en ninguna economía. Cosas buenas... mmm... un presidente que no tiene pelos en la lengua para bien o para mal. ¡Ah! y justamente de eso se nutre la democracia, que cada uno pueda decir lo que le parece bien y lo que no, porque para decir que todo está bien sin poder opinar sobre lo que hay por mejorar por miedo a que te salten en la garganta, hay otro nombre…”

    Nota completa y comentarios aquí

Mié 18/12/2013

Y&R, Punto, La Diez y JWT se repartirán la “torta” de Antel

Las ganadoras de la licitación para la asignación de los $ 100 millones (unos US$ 4,5 millones por dos años) que dispuso Antel para su inversión publicitaria, fueron... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Las ganadoras de la licitación para la asignación de los $ 100 millones (unos US$ 4,5 millones por dos años) que dispuso Antel para su inversión publicitaria, fueron... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Mié 18/12/2013

Reglas

Tu bola reposa en antegreen a pocos centímetros de green, decides patear y, ayudándote de tu gorra, quitas arena en el antegreen que te molestaba para tu próximo golpe. ¿Existe penalidad por esta acción?... hacé clic en el título para la solución.

Autor:
  • Tu bola reposa en antegreen a pocos centímetros de green, decides patear y, ayudándote de tu gorra, quitas arena en el antegreen que te molestaba para tu próximo golpe. ¿Existe penalidad por esta acción?... hacé clic en el título para la solución.

Mié 18/12/2013

Mañana, desde las 19.30, en la terraza del Esplendor Hotel Montevideo (Soriano 868), la marca de vodka Skyy, que importa y distribuye Carrau & Cía, realiza su segundo “Life in the Sky”, poniéndole color y música a las alturas.

Autor:
  • Mañana, desde las 19.30, en la terraza del Esplendor Hotel Montevideo (Soriano 868), la marca de vodka Skyy, que importa y distribuye Carrau & Cía, realiza su segundo “Life in the Sky”, poniéndole color y música a las alturas.

Mié 18/12/2013

“Terapia” a cielo abierto

El domingo 22, desde las 16, Alberto Wolf & Los Terapeutas cierran el año a cielo abierto en el Velódromo (con entrada libre) y luego con un brindis en Lo de Silverio. 

Autor:
  • El domingo 22, desde las 16, Alberto Wolf & Los Terapeutas cierran el año a cielo abierto en el Velódromo (con entrada libre) y luego con un brindis en Lo de Silverio. 

Mié 18/12/2013

En el tercer trimestre el sector agropecuario creció 3,2% (y se sostuvo gracias al agro)

La actividad del sector Agropecuario presentó un crecimiento de 3,2% (respecto al tercer trimestre de 2012) que obedece a un incremento en el valor agregado de la actividad agrícola que compensó la caída del sector pecuario, de acuerdo al último informe de Cuentas Nacionales elaborado por el Banco central del Uruguay, referido a lo que sucedió en el periodo julio-setiembre. La producción de trigo, que ha presentado una recuperación respecto a la zafra anterior, afectada por factores sanitarios e hídricos, explica principalmente el comportamiento positivo del sector agrícola. La disminución de la actividad pecuaria responde a una caída interanual en la faena vacuna y en las exportaciones de ganado en pie. La lechería, amortiguó esta caída del sector pecuario, gracias a factores climáticos positivos que beneficiaron el crecimiento de las pasturas.

Autor:
  • La actividad del sector Agropecuario presentó un crecimiento de 3,2% (respecto al tercer trimestre de 2012) que obedece a un incremento en el valor agregado de la actividad agrícola que compensó la caída del sector pecuario, de acuerdo al último informe de Cuentas Nacionales elaborado por el Banco central del Uruguay, referido a lo que sucedió en el periodo julio-setiembre. La producción de trigo, que ha presentado una recuperación respecto a la zafra anterior, afectada por factores sanitarios e hídricos, explica principalmente el comportamiento positivo del sector agrícola. La disminución de la actividad pecuaria responde a una caída interanual en la faena vacuna y en las exportaciones de ganado en pie. La lechería, amortiguó esta caída del sector pecuario, gracias a factores climáticos positivos que beneficiaron el crecimiento de las pasturas.

Mié 18/12/2013

La Taberna del Diablo te regala 12 empanadas

Si querés ser el próximo ganador de las 12 empanadas de la Taberna del Diablo responde aquí, ¿Cuál es nuestro SABOR del MES, Hawaiana, Libanesa o Gallega? Por pistas aquí.

Autor:
  • Si querés ser el próximo ganador de las 12 empanadas de la Taberna del Diablo responde aquí, ¿Cuál es nuestro SABOR del MES, Hawaiana, Libanesa o Gallega? Por pistas aquí.