Resultados de la búsqueda

Mar 17/12/2013

Proyectos de gestores energéticos permitió ahorrar US$ 1 millón en 2013 (ya hay 32 “energy manager”)

Los proyectos realizados por los 11 nuevos gestores energéticos uruguayos capacitados y formados bajo el sistema “European Energy Manager” (Eurem) en su segunda edición en Uruguay representan un importante ahorro energético para el país y evitan emisiones de gases contaminantes. El total de ahorro energético de los 11 proyectos, de empresas públicas y privadas, alcanza U$S 1 millón y evita la emisión de 8 mil toneladas de CO2 en Uruguay. Eurem es un curso de aplicación que ya ha sido desarrollado en 12 países de la Unión Europea desde 2003. En la actualidad existen ya 2.900 Energy Managers (32 en Uruguay) preparados por más de 220 cursos.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Los proyectos realizados por los 11 nuevos gestores energéticos uruguayos capacitados y formados bajo el sistema “European Energy Manager” (Eurem) en su segunda edición en Uruguay representan un importante ahorro energético para el país y evitan emisiones de gases contaminantes. El total de ahorro energético de los 11 proyectos, de empresas públicas y privadas, alcanza U$S 1 millón y evita la emisión de 8 mil toneladas de CO2 en Uruguay. Eurem es un curso de aplicación que ya ha sido desarrollado en 12 países de la Unión Europea desde 2003. En la actualidad existen ya 2.900 Energy Managers (32 en Uruguay) preparados por más de 220 cursos.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 17/12/2013

Esta Navidad inaugura Yellow, el primer “petit hotel” para felinos (por ahora tiene lugar para 10)

Si bien los gatos son más independientes que los perros, también requieren cuidados, sobre todo cuando uno se va de vacaciones o de viaje y no los puede llevar. Pero el mercado gatuno no está tan desarrollado como el canino. Ese nicho fue el que vio Virginia Gómez Gaggero que decidió crear Yellow, un hotel para gatos. Está situado en Pocitos, en un espacio que remodeló y acondicionó para ofrecerles un lugar cómodo, seguro, con cuidados y entretenimiento. Como la idea es que estén cómodos y como en su propia casa solo tendrá un cupo de 10 “habitaciones”. Será un petit hotel con atención veterinaria las 24 horas. Comenzarán con una tarifa promocional de $200 por día para las habitaciones chicas, y $400 para las grandes (de 2 x 1.20). Los lugares deben reservarse con una seña del 50% del tiempo que va a dejar a su felino (puede ser una noche, un mes o el tiempo que sea).

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Si bien los gatos son más independientes que los perros, también requieren cuidados, sobre todo cuando uno se va de vacaciones o de viaje y no los puede llevar. Pero el mercado gatuno no está tan desarrollado como el canino. Ese nicho fue el que vio Virginia Gómez Gaggero que decidió crear Yellow, un hotel para gatos. Está situado en Pocitos, en un espacio que remodeló y acondicionó para ofrecerles un lugar cómodo, seguro, con cuidados y entretenimiento. Como la idea es que estén cómodos y como en su propia casa solo tendrá un cupo de 10 “habitaciones”. Será un petit hotel con atención veterinaria las 24 horas. Comenzarán con una tarifa promocional de $200 por día para las habitaciones chicas, y $400 para las grandes (de 2 x 1.20). Los lugares deben reservarse con una seña del 50% del tiempo que va a dejar a su felino (puede ser una noche, un mes o el tiempo que sea).

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 17/12/2013

Investigadores españoles crean un compuesto que mejora la calidad del suelo agrícola

El grupo de investigación de Valorización de recursos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha preparado y caracterizado un nuevo material, denominado biochar, para mejorar la calidad del suelo agrícola.
Los ensayos con este tipo de material, creado a partir de lodos residuales, presentan efectos muy prometedores ya que muestran cómo su adición al suelo puede mejorar la calidad del mismo, además de conferirle propiedades que benefician al medio ambiente.
“Los resultados obtenidos hasta el momento muestran cómo la adición de biochar al suelo mejoran, por ejemplo, su capacidad de retención de humedad, pH o actividad biológica.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El grupo de investigación de Valorización de recursos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha preparado y caracterizado un nuevo material, denominado biochar, para mejorar la calidad del suelo agrícola.
    Los ensayos con este tipo de material, creado a partir de lodos residuales, presentan efectos muy prometedores ya que muestran cómo su adición al suelo puede mejorar la calidad del mismo, además de conferirle propiedades que benefician al medio ambiente.
    “Los resultados obtenidos hasta el momento muestran cómo la adición de biochar al suelo mejoran, por ejemplo, su capacidad de retención de humedad, pH o actividad biológica.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 17/12/2013

Psico-Golf

La autoconfianza es uno de los pilares básicos para jugar bien y disfrutar con el deporte. En el golf es muy fácil perder la autoconfianza de un día para otro e incluso en el transcurso de una ronda... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • La autoconfianza es uno de los pilares básicos para jugar bien y disfrutar con el deporte. En el golf es muy fácil perder la autoconfianza de un día para otro e incluso en el transcurso de una ronda... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Mar 17/12/2013

¿Te animás a ayudarnos a armar el mapa de “lo mejor y lo peor” del 2013?

Marcelo: “¡Gente, léanse un poco… así está el país! Somos una manga de quejosos, negativos y grises... todos empiezan escribiendo lo malo, y algunos hasta dicen que no hay cosas buenas. Y yo me pregunto, porque no compran un billete de avión y se van a otra parte del mundo que seguro es más linda y eficiente que Uruguay. Pero bueno, así estamos... todos mediocres, con el complejo de enano, penando por lo que no tenemos. Veamos algunas cosas: mantenemos uno de los más altos índices de desarrollo de América latina, acá la tasa de niños muertos al nacer es mejor que en el primer mundo, la salud es universal y si no tenés plata igual te atienden... el PBI sigue siendo de los más altos de América Latina. Avanzamos proactivamente en el ataque a las drogas con una ley que elimina una contradicción irrisoria, el índice de desempleo continúa bajo, señal de que sigue habiendo un buen rendimiento de la economía... y hablando de ello, los uruguayos siguen gastando. ¿Qué más? Puntos flacos sin dudas que hay: la educación (peor atención, esto es política de estado y no de gobierno, algo que muchos se empeñan en no querer entender o no saben la diferencia entre un concepto y otro), y podemos nombrar algunas cosas más... ¡pero por favor Uruguayos! ¡dejen de ser grises y gruñones!”

Nota completa y opiniones por aquí

Autor:
  • Marcelo: “¡Gente, léanse un poco… así está el país! Somos una manga de quejosos, negativos y grises... todos empiezan escribiendo lo malo, y algunos hasta dicen que no hay cosas buenas. Y yo me pregunto, porque no compran un billete de avión y se van a otra parte del mundo que seguro es más linda y eficiente que Uruguay. Pero bueno, así estamos... todos mediocres, con el complejo de enano, penando por lo que no tenemos. Veamos algunas cosas: mantenemos uno de los más altos índices de desarrollo de América latina, acá la tasa de niños muertos al nacer es mejor que en el primer mundo, la salud es universal y si no tenés plata igual te atienden... el PBI sigue siendo de los más altos de América Latina. Avanzamos proactivamente en el ataque a las drogas con una ley que elimina una contradicción irrisoria, el índice de desempleo continúa bajo, señal de que sigue habiendo un buen rendimiento de la economía... y hablando de ello, los uruguayos siguen gastando. ¿Qué más? Puntos flacos sin dudas que hay: la educación (peor atención, esto es política de estado y no de gobierno, algo que muchos se empeñan en no querer entender o no saben la diferencia entre un concepto y otro), y podemos nombrar algunas cosas más... ¡pero por favor Uruguayos! ¡dejen de ser grises y gruñones!”

    Nota completa y opiniones por aquí

Mar 17/12/2013

Lo que natura non da (el ortodoncista lo cobra): un negocio que traspasa las generaciones

Lo que antes era tomado como casi una “tortura” hoy podría decirse que está de moda. Celebridades mundiales y algunas locales, exhiben orgullosas sus brackets, esos necesarios aunque molestos compañeros que nos ayudan a mejorar la sonrisa. Tampoco es un fenómeno exclusivo de la adolescencia. En Estados Unidos, uno de cada cinco pacientes con brackets es mayor de 18, y el número de quienes los usan aumentó 60% en una década. En Uruguay no hay datos que indiquen cuánta gente los usa pero podemos verlos en hijos pero también en padres. Si bien los precios son muy variados, los de metal, que son los más comunes, cuestan unos $8.000, los de porcelana o cerámica alrededor de $12.000 y los de cristal de zafiro que “se notan y se manchan menos” rondan los $16.000.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Lo que antes era tomado como casi una “tortura” hoy podría decirse que está de moda. Celebridades mundiales y algunas locales, exhiben orgullosas sus brackets, esos necesarios aunque molestos compañeros que nos ayudan a mejorar la sonrisa. Tampoco es un fenómeno exclusivo de la adolescencia. En Estados Unidos, uno de cada cinco pacientes con brackets es mayor de 18, y el número de quienes los usan aumentó 60% en una década. En Uruguay no hay datos que indiquen cuánta gente los usa pero podemos verlos en hijos pero también en padres. Si bien los precios son muy variados, los de metal, que son los más comunes, cuestan unos $8.000, los de porcelana o cerámica alrededor de $12.000 y los de cristal de zafiro que “se notan y se manchan menos” rondan los $16.000.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 17/12/2013

Kimberly-Clark se pone la “ovalada” bajo el brazo y apoya el proyecto Rugby en la Escuela

La compañía Kimberly-Clark apoya el proyecto “Rugby en la Escuela” que se implementa en el departamento de Paysandú con el objetivo de promover valores humanos a través de ese deporte. La iniciativa es parte de la campaña “Cero Falta” que impulsa el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), y busca disminuir la inasistencia de los estudiantes concientizando a padres, alumnos y docentes sobre la importancia que tiene que los niños y niñas concurran a clase todos los días. “Rugby en la Escuela” se enmarca dentro de +comUNIDAD, el programa social de la compañía y se lleva a cabo en todas las escuelas públicas de Paysandú, con alumnos que cursan 4º, 5º y 6º año.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La compañía Kimberly-Clark apoya el proyecto “Rugby en la Escuela” que se implementa en el departamento de Paysandú con el objetivo de promover valores humanos a través de ese deporte. La iniciativa es parte de la campaña “Cero Falta” que impulsa el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), y busca disminuir la inasistencia de los estudiantes concientizando a padres, alumnos y docentes sobre la importancia que tiene que los niños y niñas concurran a clase todos los días. “Rugby en la Escuela” se enmarca dentro de +comUNIDAD, el programa social de la compañía y se lleva a cabo en todas las escuelas públicas de Paysandú, con alumnos que cursan 4º, 5º y 6º año.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 17/12/2013

Abrió Ovo Day & Night Club en el Conrad, una experiencia “de principio a fin”

Con la inauguración de Ovo Day & Night Club, el grupo Enjoy completa la primera etapa de inversiones en el Conrad Resort & Casino Punta del Este (unos US$ 20 millones), que comenzó con la remodelación del casino y la apertura de la terraza (Blend). La propuesta, enfocada en una experiencia de entretenimiento rejuvenecida, está compuesta por el Day Club, de acceso libre, donde predomina el ambiente “lounge” con una importante barra, cocina fusión, y mesas con tablets Samsung, desde donde se podrá interactuar con los contenidos de entretenimiento del hotel y el casino. Traspasando las puertas del Night Club, un espacio donde el despliegue de luces y sonido nada tiene que envidiar a las mejores discotecas del mundo, nos encontramos con una pista central, pantalla gigante y espacios VIP. El 31 de diciembre se viene la White Party de Reveillon con el DJ sueco Otto Knows.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con la inauguración de Ovo Day & Night Club, el grupo Enjoy completa la primera etapa de inversiones en el Conrad Resort & Casino Punta del Este (unos US$ 20 millones), que comenzó con la remodelación del casino y la apertura de la terraza (Blend). La propuesta, enfocada en una experiencia de entretenimiento rejuvenecida, está compuesta por el Day Club, de acceso libre, donde predomina el ambiente “lounge” con una importante barra, cocina fusión, y mesas con tablets Samsung, desde donde se podrá interactuar con los contenidos de entretenimiento del hotel y el casino. Traspasando las puertas del Night Club, un espacio donde el despliegue de luces y sonido nada tiene que envidiar a las mejores discotecas del mundo, nos encontramos con una pista central, pantalla gigante y espacios VIP. El 31 de diciembre se viene la White Party de Reveillon con el DJ sueco Otto Knows.

     Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mar 17/12/2013

Victoria Ferrando con 119 chances jugó y ganó el vale de $700 para disfrutar de la Cocina del MAM… ¡Qué bueno! 



¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)   

Autor:
  • Victoria Ferrando con 119 chances jugó y ganó el vale de $700 para disfrutar de la Cocina del MAM… ¡Qué bueno! 



    ¡Atención ganadores!: a partir de las 16 horas del día, nuestra producción establecerá contacto por email informando los pasos a seguir para acceder a sus premios)   

Mar 17/12/2013

La ola de calor dispara la demanda de piletas: suba de hasta 25% y faltante de modelos

Algunos por una simple renovación, otros porque optaron por comprar una en lugar de gastar en vacaciones y también están aquellos que lo decidieron por inversión; lo cierto es que la demanda de piletas no paró de crecer en las últimas dos semanas y se potenció por la ola de calor de los últimos días.
“La venta de piletas dio un salto en las últimas dos semanas, el incremento es de alrededor del 25% comparado al año pasado. Incluso nos están faltando modelos importados”, confirman desde la sucursal Cárcano de Easy. En ese home center se vendieron decenas de piletas de lona pero también creció la demanda de piletas de fibra de vidrio.
Otra de las megatiendas donde explotó la demanda fue en Falabella, uno de sus vendedores precisó a InfoNegocios que las consultos se incrementaron en la última semana y que las ventas crecieron en torno al 10%.
En Meroli Hogar, en tanto, la venta también se incrementó respecto al año pasado. Desde el primer día de diciembre hasta el viernes se habían comercializado más de medio millar de unidades de la clásica tienda cordobesa de artículos del hogar. “Es casi un 5% más que en 2012”, explican.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Algunos por una simple renovación, otros porque optaron por comprar una en lugar de gastar en vacaciones y también están aquellos que lo decidieron por inversión; lo cierto es que la demanda de piletas no paró de crecer en las últimas dos semanas y se potenció por la ola de calor de los últimos días.
    “La venta de piletas dio un salto en las últimas dos semanas, el incremento es de alrededor del 25% comparado al año pasado. Incluso nos están faltando modelos importados”, confirman desde la sucursal Cárcano de Easy. En ese home center se vendieron decenas de piletas de lona pero también creció la demanda de piletas de fibra de vidrio.
    Otra de las megatiendas donde explotó la demanda fue en Falabella, uno de sus vendedores precisó a InfoNegocios que las consultos se incrementaron en la última semana y que las ventas crecieron en torno al 10%.
    En Meroli Hogar, en tanto, la venta también se incrementó respecto al año pasado. Desde el primer día de diciembre hasta el viernes se habían comercializado más de medio millar de unidades de la clásica tienda cordobesa de artículos del hogar. “Es casi un 5% más que en 2012”, explican.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título