El “restaurante” del mundo está en el Cono Sur sudamericano
Ayer y hoy en Foz de Iguazú, Brasil, se realiza el primer Foro de Agricultura de América del Sur, organizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, a través del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), junto con la editora Gazeta do Povo (Brasil). Este evento tiene como objetivo dar a conocer al Cono Sur como abastecedor de alimentos inocuos con potencial para satisfacer la demanda mundial.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) está integrado por los ministerios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El objetivo del foro es resaltar el papel de América del Sur como un abastecedor confiable de alimentos para el mundo, con el potencial para liderar la oferta y satisfacer la creciente demanda mundial.
El tema central del encuentro es el “posicionamiento de la región del Cono Sur como productora sustentable de alimentos para el mundo” y consiste en la realización de paneles con expertos en temas estratégicos para la región y las cadenas productivas de alimentos, agrupadas en temas transversales y por rubro.
En esa línea, existen cuatro grandes ejes que tratarán sobre: carne bovina, aves y suinos (Panel I); trigo, soja, maíz y sorgo (Panel II); lácteos (Panel III); productos de interés nacional: quinua (Bolivia), stevia (Paraguay), algodón (Brasil), productos forestales (Uruguay).
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Ayer y hoy en Foz de Iguazú, Brasil, se realiza el primer Foro de Agricultura de América del Sur, organizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, a través del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), junto con la editora Gazeta do Povo (Brasil). Este evento tiene como objetivo dar a conocer al Cono Sur como abastecedor de alimentos inocuos con potencial para satisfacer la demanda mundial.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) está integrado por los ministerios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El objetivo del foro es resaltar el papel de América del Sur como un abastecedor confiable de alimentos para el mundo, con el potencial para liderar la oferta y satisfacer la creciente demanda mundial.
El tema central del encuentro es el “posicionamiento de la región del Cono Sur como productora sustentable de alimentos para el mundo” y consiste en la realización de paneles con expertos en temas estratégicos para la región y las cadenas productivas de alimentos, agrupadas en temas transversales y por rubro.
En esa línea, existen cuatro grandes ejes que tratarán sobre: carne bovina, aves y suinos (Panel I); trigo, soja, maíz y sorgo (Panel II); lácteos (Panel III); productos de interés nacional: quinua (Bolivia), stevia (Paraguay), algodón (Brasil), productos forestales (Uruguay).
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título