Frases
"A los golfistas les resulta difícil girar la cintura, sobre todo si tienen mucha cintura que girar..." (Harry Vardon)
"A los golfistas les resulta difícil girar la cintura, sobre todo si tienen mucha cintura que girar..." (Harry Vardon)
ANDREWINA MCCUBBIN, directora general de Montevideo Refrescos (Coca-Cola Uruguay)
Lleva más de 25 años en la compañía y casi siete al frente del equipo, como directora general de Montevideo Refrescos, la empresa que maneja la producción, comercialización y distribución de los productos de Coca-Cola en Uruguay, donde está cumpliendo 70 años.
La compañía produce anualmente unos 250 millones de litros de bebidas sin alcohol y los distribuye en una red de 29 mil comercios en todo el país. Da empleo directo a 850 personas y ofrece casi 5.000 puestos de trabajo a través de la red de proveedores y distribuidores. Paga anualmente más de US$ 80 millones en materia de impuestos y en los últimos tres años ha invertido por encima de US$ 46 millones en equipamiento, envases y actualización de la planta.
Además de estudiar el comportamiento y el ingreso de nuevos productos y categorías, la compañía está embarcada en hacer más eficientes todos sus procesos. En la medida que va manejando más volumen, atendiendo un mercado más complejo que demanda más horarios o restricciones de circulación, se van a agregando condimentos que deben ser resueltos sin sumar costos demasiado altos.
La industria de las bebidas va hacia una mayor diversificación. Los hogares van cambiando y cada uno tiene su gusto, por lo tanto, se va a tender hacia un empaque más personalizado y a que haya más opciones para distintas ocasiones según la elección del consumidor. De allí que la empresa haya ingresado en las categorías de aguas saborizadas con Aquarius y en jugos con Del Valle.
VOTÁ Y PARTICIPÁ DEL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ
(Todas las entrevistas las encontrás aquí)
ANDREWINA MCCUBBIN, directora general de Montevideo Refrescos (Coca-Cola Uruguay)
Lleva más de 25 años en la compañía y casi siete al frente del equipo, como directora general de Montevideo Refrescos, la empresa que maneja la producción, comercialización y distribución de los productos de Coca-Cola en Uruguay, donde está cumpliendo 70 años.
La compañía produce anualmente unos 250 millones de litros de bebidas sin alcohol y los distribuye en una red de 29 mil comercios en todo el país. Da empleo directo a 850 personas y ofrece casi 5.000 puestos de trabajo a través de la red de proveedores y distribuidores. Paga anualmente más de US$ 80 millones en materia de impuestos y en los últimos tres años ha invertido por encima de US$ 46 millones en equipamiento, envases y actualización de la planta.
Además de estudiar el comportamiento y el ingreso de nuevos productos y categorías, la compañía está embarcada en hacer más eficientes todos sus procesos. En la medida que va manejando más volumen, atendiendo un mercado más complejo que demanda más horarios o restricciones de circulación, se van a agregando condimentos que deben ser resueltos sin sumar costos demasiado altos.
La industria de las bebidas va hacia una mayor diversificación. Los hogares van cambiando y cada uno tiene su gusto, por lo tanto, se va a tender hacia un empaque más personalizado y a que haya más opciones para distintas ocasiones según la elección del consumidor. De allí que la empresa haya ingresado en las categorías de aguas saborizadas con Aquarius y en jugos con Del Valle.
VOTÁ Y PARTICIPÁ DEL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ
(Todas las entrevistas las encontrás aquí)
Mónica: “Ojalá varios de los legisladores que estaban en la sesión del Parlamento cuando se trató el tema no hubieran estado, como lo estaba Carmelo Vidalín, leyendo cómodamente el diario mientras se trataba un tema tan importante para los hijos de todos. Esto es lisa y llanamente el suicidio del Uruguay entero, políticamente concertado.”
Nota y comentarios por aquí
Mónica: “Ojalá varios de los legisladores que estaban en la sesión del Parlamento cuando se trató el tema no hubieran estado, como lo estaba Carmelo Vidalín, leyendo cómodamente el diario mientras se trataba un tema tan importante para los hijos de todos. Esto es lisa y llanamente el suicidio del Uruguay entero, políticamente concertado.”
Nota y comentarios por aquí
Con motivo del Día de la Música, que se celebra hoy en todo el mundo, la plataforma de comercio online MercadoLibre realizó un relevamiento sobre compra y venta de artículos vinculados a la música en Uruguay. La categoría instrumentos mantiene un crecimiento sostenido, y si comparamos el primer semestre de 2013 con el mismo período del año pasado, la oferta de instrumentos en la plataforma tuvo un crecimiento del 95%. Según los vendedores, en el último año ha habido un impulso en la compra de instrumentos por parte de los uruguayos. Los más solicitados son guitarras, entre las que destacan las legendarias Fender hasta formatos más “nuevos” como el Ukelele.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Con motivo del Día de la Música, que se celebra hoy en todo el mundo, la plataforma de comercio online MercadoLibre realizó un relevamiento sobre compra y venta de artículos vinculados a la música en Uruguay. La categoría instrumentos mantiene un crecimiento sostenido, y si comparamos el primer semestre de 2013 con el mismo período del año pasado, la oferta de instrumentos en la plataforma tuvo un crecimiento del 95%. Según los vendedores, en el último año ha habido un impulso en la compra de instrumentos por parte de los uruguayos. Los más solicitados son guitarras, entre las que destacan las legendarias Fender hasta formatos más “nuevos” como el Ukelele.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La comunidad de Conchillas, pueblo coloniense en el que viven en forma permanente no más de 600 personas, estructuró el proyecto de desarrollo turístico local que fue distinguido por el Ministerio de Turismo y Deporte como ganador del premio al Pueblo Turístico del país. La Comisión de Amigos de Conchillas (organización postulante), en conjunto con Montes del Plata, la inmobiliaria Tierras del Sur y el estudio de arquitectura ITTO, elaboraron el proyecto que contó con el aval de la mayoría de las organizaciones de la zona. El premio, unos US$ 30 mil en efectivo (con una contrapartida de US$ 18 mil) se destinarán a la gestión de proyectos turísticos locales.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La comunidad de Conchillas, pueblo coloniense en el que viven en forma permanente no más de 600 personas, estructuró el proyecto de desarrollo turístico local que fue distinguido por el Ministerio de Turismo y Deporte como ganador del premio al Pueblo Turístico del país. La Comisión de Amigos de Conchillas (organización postulante), en conjunto con Montes del Plata, la inmobiliaria Tierras del Sur y el estudio de arquitectura ITTO, elaboraron el proyecto que contó con el aval de la mayoría de las organizaciones de la zona. El premio, unos US$ 30 mil en efectivo (con una contrapartida de US$ 18 mil) se destinarán a la gestión de proyectos turísticos locales.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Smirnoff® lanza Platinum, una edición limitada de su bebida Smirnoff Ice, embotellada en aluminio que se podrá conseguir en boliches y pubs, donde la marca prevé organizar intervenciones especiales. Las fiestas de Smirnoff Ice Platinum, que podés chequear acá son las primeras de una serie de eventos que propondrán nuevas iniciativas y sorprenderán a los consumidores.
Smirnoff® lanza Platinum, una edición limitada de su bebida Smirnoff Ice, embotellada en aluminio que se podrá conseguir en boliches y pubs, donde la marca prevé organizar intervenciones especiales. Las fiestas de Smirnoff Ice Platinum, que podés chequear acá son las primeras de una serie de eventos que propondrán nuevas iniciativas y sorprenderán a los consumidores.
Ignacio García Cucucovich se acaba de asociar como Productor Ejecutivo de Transparente Filma. Este cambio se suma a la nueva imagen de la productora que está cumpliendo 10 años.
Ignacio García Cucucovich se acaba de asociar como Productor Ejecutivo de Transparente Filma. Este cambio se suma a la nueva imagen de la productora que está cumpliendo 10 años.
La sentencia de que el negocio del maquillaje se incrementa en épocas de crisis por aquello de que “al mal tiempo buena cara” parece no cumplirse en el mercado uruguayo, donde la categoría denominada Colour Cosmetics (que incluye productos de maquillaje facial, de ojos, de labios y de uñas) se duplicó en los últimos cinco años y seguirá creciendo hasta 2017, de acuerdo a los datos y proyecciones que nos acerca la gente de Euromonitor International. El negocio pasó de US$ 11,5 millones en 2007 a US$ 24,1 millones en 2012, y se proyecta llegar a casi US$ 28 millones en 2017.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La sentencia de que el negocio del maquillaje se incrementa en épocas de crisis por aquello de que “al mal tiempo buena cara” parece no cumplirse en el mercado uruguayo, donde la categoría denominada Colour Cosmetics (que incluye productos de maquillaje facial, de ojos, de labios y de uñas) se duplicó en los últimos cinco años y seguirá creciendo hasta 2017, de acuerdo a los datos y proyecciones que nos acerca la gente de Euromonitor International. El negocio pasó de US$ 11,5 millones en 2007 a US$ 24,1 millones en 2012, y se proyecta llegar a casi US$ 28 millones en 2017.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La marca de origen italiano Benelli lanzó mundialmente su modelo BN 600, una moto con la que la armadora de Pesaro vuelve a los 4 cilindros para competir con las grandes con una muy buena relación calidad-precio. La preventa fue excelente lo que les lleva a elevar la mira, según nos cuenta Miguel Verdías, gerente general de Keeway Benelli, firma que cuenta con el respaldo de Vladimir Kaitazof. “En un mercado pequeño como el nuestro y con un solo modelo, el objetivo es realmente muy ambicioso: durante el primer año vamos a completar la venta de 50 unidades, en el segundo año 80, llegando en el tercer año a las 120 unidades”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La marca de origen italiano Benelli lanzó mundialmente su modelo BN 600, una moto con la que la armadora de Pesaro vuelve a los 4 cilindros para competir con las grandes con una muy buena relación calidad-precio. La preventa fue excelente lo que les lleva a elevar la mira, según nos cuenta Miguel Verdías, gerente general de Keeway Benelli, firma que cuenta con el respaldo de Vladimir Kaitazof. “En un mercado pequeño como el nuestro y con un solo modelo, el objetivo es realmente muy ambicioso: durante el primer año vamos a completar la venta de 50 unidades, en el segundo año 80, llegando en el tercer año a las 120 unidades”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Como todos los años, Montevideo es sede de un nuevo Encuentro GeneXus, uno de los mayores eventos de tecnología, innovación y negocios de América Latina, que reúne a la comunidad de usuarios GeneXus para mostrar y debatir las novedades y tendencias en el mercado de aplicaciones móviles y los últimos avances de la herramienta. El encuentro se compone de más de 170 actividades puede verse en su sitio web, y unos 150 oradores expondrán sobre distintos temas ante unas 4 mil personas, procedentes de 25 países. El evento se desarrolla en el Radisson Montevideo y puede ser seguido en vivo desde su sitio web (donde puede verse la gruilla completa con horarios), así como a través de redes sociales: GeneXus.Artech en Facebook, y @GeneXus en Twitter con el hashtag #GX23.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Como todos los años, Montevideo es sede de un nuevo Encuentro GeneXus, uno de los mayores eventos de tecnología, innovación y negocios de América Latina, que reúne a la comunidad de usuarios GeneXus para mostrar y debatir las novedades y tendencias en el mercado de aplicaciones móviles y los últimos avances de la herramienta. El encuentro se compone de más de 170 actividades puede verse en su sitio web, y unos 150 oradores expondrán sobre distintos temas ante unas 4 mil personas, procedentes de 25 países. El evento se desarrolla en el Radisson Montevideo y puede ser seguido en vivo desde su sitio web (donde puede verse la gruilla completa con horarios), así como a través de redes sociales: GeneXus.Artech en Facebook, y @GeneXus en Twitter con el hashtag #GX23.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
"A los golfistas les resulta difícil girar la cintura, sobre todo si tienen mucha cintura que girar..." (Harry Vardon)