Resultados de la búsqueda

Vie 04/10/2013

Samsung amplía su liderazgo como marca de móviles. Trepa Nokia y caen BlackBerry y iPhone

A julio de 2013, 3 de cada 10 usuarios de Internet tiene la opción de conectarse a través del celular y la usa (la cifra creció más de 71% en un año), según los datos que surgen del estudio el Perfil del Internauta Uruguayo presentado el martes por Grupo Radar. Esta característica es quizás una de las que más cambió de un año a otro. En la última encuesta 44% de quienes usan internet desde su celular tiene un smartphone (o un 14% del total de  usuarios de internet, o sea unas 370 mil personas, tres veces más que en 2012). Pero también hubo cambios en la correlación de cada marca. Samsung amplía su liderazgo y alcanza el 41% (el año pasado tenía 31%).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A julio de 2013, 3 de cada 10 usuarios de Internet tiene la opción de conectarse a través del celular y la usa (la cifra creció más de 71% en un año), según los datos que surgen del estudio el Perfil del Internauta Uruguayo presentado el martes por Grupo Radar. Esta característica es quizás una de las que más cambió de un año a otro. En la última encuesta 44% de quienes usan internet desde su celular tiene un smartphone (o un 14% del total de  usuarios de internet, o sea unas 370 mil personas, tres veces más que en 2012). Pero también hubo cambios en la correlación de cada marca. Samsung amplía su liderazgo y alcanza el 41% (el año pasado tenía 31%).

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 04/10/2013

Marca País Uruguay está séptima en el ranking (pero ocupa varios “otros” primeros puestos)

En Uruguay se vive muy bien pero nadie lo sabe. Esa bien podría ser la conclusión del estudio realizado por la consultora FutureBrand, experta en marcas e innovación, que rankea la marca país de 21 estados latinoamericanos, y ubica a Uruguay en el puesto 7 (detrás de Brasil, Argentina, Costa Rica, Chile, Perú y México). Es la primera marca país en la dimensión “Calidad de vida” e incluye primeros puestos en los atributos “Educación”, “Oportunidades laborales”, “Mejor lugar para vivir” y “Seguridad”. Pero cuando se miden los niveles de conocimiento, familiaridad, preferencia, consideración, recomendación y decisiones activas para visitar o interactuar con el país, la ubicación cae por debajo de 10. El estudio completo podés consultarlo acá.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En Uruguay se vive muy bien pero nadie lo sabe. Esa bien podría ser la conclusión del estudio realizado por la consultora FutureBrand, experta en marcas e innovación, que rankea la marca país de 21 estados latinoamericanos, y ubica a Uruguay en el puesto 7 (detrás de Brasil, Argentina, Costa Rica, Chile, Perú y México). Es la primera marca país en la dimensión “Calidad de vida” e incluye primeros puestos en los atributos “Educación”, “Oportunidades laborales”, “Mejor lugar para vivir” y “Seguridad”. Pero cuando se miden los niveles de conocimiento, familiaridad, preferencia, consideración, recomendación y decisiones activas para visitar o interactuar con el país, la ubicación cae por debajo de 10. El estudio completo podés consultarlo acá.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 04/10/2013

Científico “cuantifica” impacto de megaminería: en un año las explosiones duplicarán bomba de Hiroshima

Raúl: “ Estimados, siempre consideré que la minería puede ser una actividad productiva y conveniente para nuestro país, lo pueden verificar "gugleando". Ahora que la forma en que se propone la explotación de hierro en Uruguay es francamente inaceptable, no es un tema de minería si o no. Es un tema de si se puede permitir que una empresa agote en solo 12 años TODO el yacimiento. Estimado ‘heberu r’ no quedará nada para ‘los que vienen’, ni siquiera para los que mañana trabajen en las minas que en solo 12 a 15 años serán desempleados. Ni siquiera quedará el Fondo Soberano ya que al depender de la rentabilidad que declare la empresa, está asegurado que no recibirá ni un peso por al menos los 7 primeros años durante los que la empresa deducirá de sus impuestos su ‘Inversión’ que ahora se dice sería de más de tres mil millones de U$S. Inversión de la que solo el 5% será realizada en Uruguay por los sueldos según los planes de la propia empresa. Estamos en el Horno.”

Nota completa y prolifero debate… aquí

Autor:
  • Raúl: “ Estimados, siempre consideré que la minería puede ser una actividad productiva y conveniente para nuestro país, lo pueden verificar "gugleando". Ahora que la forma en que se propone la explotación de hierro en Uruguay es francamente inaceptable, no es un tema de minería si o no. Es un tema de si se puede permitir que una empresa agote en solo 12 años TODO el yacimiento. Estimado ‘heberu r’ no quedará nada para ‘los que vienen’, ni siquiera para los que mañana trabajen en las minas que en solo 12 a 15 años serán desempleados. Ni siquiera quedará el Fondo Soberano ya que al depender de la rentabilidad que declare la empresa, está asegurado que no recibirá ni un peso por al menos los 7 primeros años durante los que la empresa deducirá de sus impuestos su ‘Inversión’ que ahora se dice sería de más de tres mil millones de U$S. Inversión de la que solo el 5% será realizada en Uruguay por los sueldos según los planes de la propia empresa. Estamos en el Horno.”

    Nota completa y prolifero debate… aquí

Vie 04/10/2013

Desembarco Charrúa: con objetivos de integrar negocios aterrizan inversionistas uruguayos

A partir del próximo martes 15 y hasta el jueves 17 de octubre, empresas uruguayas de distintos rubros se reunirán con sus pares paraguayos para establecer alianzas de negocio.
Esta iniciativa está a cargo de la Cámara de Industrias del Uruguay y el Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL).
Rocio Villagra, encargada del departamento de Eventos, ferias y Misiones de Cedial explicó la temática de las visitas programadas; los distintos empresarios extranjeros visitarán a las empresas locales para generar un contacto directo, aquellos que esten interesados pueden solicitar la visita de los extranjeros llamando al número (021) 498-177 o enviando un mail acá.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • A partir del próximo martes 15 y hasta el jueves 17 de octubre, empresas uruguayas de distintos rubros se reunirán con sus pares paraguayos para establecer alianzas de negocio.
    Esta iniciativa está a cargo de la Cámara de Industrias del Uruguay y el Centro de Cooperación Empresarial y Desarrollo Industrial (CEDIAL).
    Rocio Villagra, encargada del departamento de Eventos, ferias y Misiones de Cedial explicó la temática de las visitas programadas; los distintos empresarios extranjeros visitarán a las empresas locales para generar un contacto directo, aquellos que esten interesados pueden solicitar la visita de los extranjeros llamando al número (021) 498-177 o enviando un mail acá.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Jue 03/10/2013

¿Tablet o notebook? Las dos

(Eduardo Aguirre - @EduAguirre) De la mano de Intel y varios fabricantes de computadoras, se presentaron numerosos modelos de dispositivos que combinan la potencia de las desktops con la apariencia de las notebooks y la pantalla táctil de las tablets. Las categorías comienzan a fundirse y ya no habrá que optar entre unas u otras. Su contra por ahora son los precios que parten en US$ 1.300.

Autor:
  • (Eduardo Aguirre - @EduAguirre) De la mano de Intel y varios fabricantes de computadoras, se presentaron numerosos modelos de dispositivos que combinan la potencia de las desktops con la apariencia de las notebooks y la pantalla táctil de las tablets. Las categorías comienzan a fundirse y ya no habrá que optar entre unas u otras. Su contra por ahora son los precios que parten en US$ 1.300.

Vie 04/10/2013

Baileys rediseñó su botella y apunta a las damas (en el mundo se beben 2.300 copas por minuto)

La marca de “irish cream” Baileys, propiedad de la multinacional Diageo, rediseñó su botella, cambió la etiqueta y la tipografía, buscando posicionarse en el segmento femenino, que representa su principal público. En Uruguay la botella ya está disponible y fue presentada oficialmente con un after office en Walrus. La marca fue lanzada en 1974 y se comercializa en más de 160 países. Es el primer licor de crema irlandesa, whiskey y finest spirits y la 7ª marca de bebidas espirituosas más consumida. La nueva botella es más estilizada con curvas suaves y alargadas, dándole un toque más femenino y mayor funcionalidad (cabe en el compartimiento de la puerta de la heladera). Baileys es consumido por más de 50 millones de personas, que beben 2.300 copas cada minuto en el mundo. 

Autor:
  • La marca de “irish cream” Baileys, propiedad de la multinacional Diageo, rediseñó su botella, cambió la etiqueta y la tipografía, buscando posicionarse en el segmento femenino, que representa su principal público. En Uruguay la botella ya está disponible y fue presentada oficialmente con un after office en Walrus. La marca fue lanzada en 1974 y se comercializa en más de 160 países. Es el primer licor de crema irlandesa, whiskey y finest spirits y la 7ª marca de bebidas espirituosas más consumida. La nueva botella es más estilizada con curvas suaves y alargadas, dándole un toque más femenino y mayor funcionalidad (cabe en el compartimiento de la puerta de la heladera). Baileys es consumido por más de 50 millones de personas, que beben 2.300 copas cada minuto en el mundo. 

Vie 04/10/2013

Se nos acercan las termas. Estudiarán factibilidad de aguas termales en distintos puntos de Río Negro

El ministro de Industria Roberto Kreimerman y el intendente de Río Negro Omar Lafluf firmaron ayer un convenio por el cual el ministerio adjudicará fondos para el desarrollo de dos proyectos de estudio para posible explotación de aguas termales en las localidades de Fray Bentos, Young, San Javier y Nuevo Berlín. Ambos jerarcas destacaron que la idea es que a través de la iniciativa privada se complemente la explotación termal. El ministerio adjudicará a este proyecto $ 600 mil (unos US$ 26.700) en fondos no reembolsables y monitoreará su ejecución.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El ministro de Industria Roberto Kreimerman y el intendente de Río Negro Omar Lafluf firmaron ayer un convenio por el cual el ministerio adjudicará fondos para el desarrollo de dos proyectos de estudio para posible explotación de aguas termales en las localidades de Fray Bentos, Young, San Javier y Nuevo Berlín. Ambos jerarcas destacaron que la idea es que a través de la iniciativa privada se complemente la explotación termal. El ministerio adjudicará a este proyecto $ 600 mil (unos US$ 26.700) en fondos no reembolsables y monitoreará su ejecución.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 04/10/2013

El fin de semana Jacksonville recuerda su pasado como Escuela Agrícola Jackson

Con muestras artísticas, visitas guiadas y recreaciones del pasado del predio, Jacksonville se plegará a una nueva edición del fin de semana del patrimonio que se celebra mañana y pasado en todo el país, en homenaje al Tango. La propuesta se iniciará a las 12.30 horas, cuando el público podrá ingresar libremente al lugar donde durante casi todo el siglo XX funcionó la Escuela Agrícola de Jackson y la Casa de Formación de los Salesianos. Uno de los mayores atractivos del predio, ubicado en el kilómetro 17 de la ruta 8, es la Capilla de San José del Manga, que se destaca por sus deslumbrantes murales y vitrales, creados por el gran artista italiano Lino Dinetto.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • Con muestras artísticas, visitas guiadas y recreaciones del pasado del predio, Jacksonville se plegará a una nueva edición del fin de semana del patrimonio que se celebra mañana y pasado en todo el país, en homenaje al Tango. La propuesta se iniciará a las 12.30 horas, cuando el público podrá ingresar libremente al lugar donde durante casi todo el siglo XX funcionó la Escuela Agrícola de Jackson y la Casa de Formación de los Salesianos. Uno de los mayores atractivos del predio, ubicado en el kilómetro 17 de la ruta 8, es la Capilla de San José del Manga, que se destaca por sus deslumbrantes murales y vitrales, creados por el gran artista italiano Lino Dinetto.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Vie 04/10/2013

La buena: la producción crece 11% en lo que va del año (la mala: caen por segundo mes las exportaciones)

La industria automotriz sigue demostrando que pasa por un gran momento. En el noveno mes del año se fabricaron en el país 3.425 unidades por día, un 4,7% más que el mismo mes del año pasado.
Pero el vaso se nota medio vacío si se analizan los datos de las exportaciones: las ventas a distintos destinos cayeron por segundo mes consecutivo. Según los datos de Adefa fueron un 8,7% menos  respecto de septiembre de 2012.
El dato macro corrobora lo que se vivió en las terminales cordobesas en las últimas semanas: la menor venta a Brasil repercutió en suspensiones, eliminación de horas extras y el anuncio de adelanto de vacaciones. No obstante, si se toman los datos de exportaciones acumuladas en lo que va del año el crecimiento es del 19%.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La industria automotriz sigue demostrando que pasa por un gran momento. En el noveno mes del año se fabricaron en el país 3.425 unidades por día, un 4,7% más que el mismo mes del año pasado.
    Pero el vaso se nota medio vacío si se analizan los datos de las exportaciones: las ventas a distintos destinos cayeron por segundo mes consecutivo. Según los datos de Adefa fueron un 8,7% menos  respecto de septiembre de 2012.
    El dato macro corrobora lo que se vivió en las terminales cordobesas en las últimas semanas: la menor venta a Brasil repercutió en suspensiones, eliminación de horas extras y el anuncio de adelanto de vacaciones. No obstante, si se toman los datos de exportaciones acumuladas en lo que va del año el crecimiento es del 19%.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Lun 07/10/2013

Las damas del unicornio en el Solís

Miércoles 9 y jueves 10, a las 19.30 en el Teatro Solís, las actrices Estela Medina y Gloria Demassi, junto a los músicos Vera Sienra y Daniel Petruchelli, protagonizan Las damas del unicornio, un concierto recital con lecturas de poemas de las grandes de las letras uuguayas: Delmira Agustini, María Eugenia Vaz Ferreira, Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño. Las entradas van de $ 120 a $ 240.

Autor:
  • Miércoles 9 y jueves 10, a las 19.30 en el Teatro Solís, las actrices Estela Medina y Gloria Demassi, junto a los músicos Vera Sienra y Daniel Petruchelli, protagonizan Las damas del unicornio, un concierto recital con lecturas de poemas de las grandes de las letras uuguayas: Delmira Agustini, María Eugenia Vaz Ferreira, Juana de Ibarbourou e Idea Vilariño. Las entradas van de $ 120 a $ 240.