En la edición de ayer se deslizó un error involuntario cuando estimábamos lo que movía mensualmente el negocio de la carne bovina en el mercado local. En realidad los US$ 1.000 millones que mencionamos serían al año y no al mes.
Resultados de la búsqueda
La culpa la tiene Murphy (y su ley)… nos falló La tecnología y por ello te pedimos un “bis”
Podríamos echarle la culpa a la tormenta pero en realidad son avatares de la tecnología. Ayer, muchos de ustedes quisieron votar la plantilla correspondiente a la categoría Acción de Marketing del Año pero fracasaron en el intento... un corte transitorio en el servicio produjo que la acción no pudiera concretarse y el sistema les devolvía una placa con el mensaje: “Usted ya registra voto para esta categoría”, pero en los hechos el sistema no estaba haciendo lo correcto, no estaba haciendo nada. Por eso, te pedimos disculpas y solicitamos que vuelvas a intentarlo. ¡Ah!, no te olvides que entre todos aquellos que voten sortearemos una espectacular bicicleta de la última colección de la firma Create Bikes, gentileza de los amigos de Gron.
VOTÁ Y PARTICIPÁ DEL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ
Podríamos echarle la culpa a la tormenta pero en realidad son avatares de la tecnología. Ayer, muchos de ustedes quisieron votar la plantilla correspondiente a la categoría Acción de Marketing del Año pero fracasaron en el intento... un corte transitorio en el servicio produjo que la acción no pudiera concretarse y el sistema les devolvía una placa con el mensaje: “Usted ya registra voto para esta categoría”, pero en los hechos el sistema no estaba haciendo lo correcto, no estaba haciendo nada. Por eso, te pedimos disculpas y solicitamos que vuelvas a intentarlo. ¡Ah!, no te olvides que entre todos aquellos que voten sortearemos una espectacular bicicleta de la última colección de la firma Create Bikes, gentileza de los amigos de Gron.
VOTÁ Y PARTICIPÁ DEL SORTEO HACIENDO CLIC AQUÍ
Las energías renovables aportarían entre el 35% y el 50% de la electricidad para fines de 2015
El Uruguay decidió que había que cambiar la matriz energética para no depender tanto del petróleo. Y las estimaciones, de acuerdo a los proyectos en “pipeline” indican que para fines de 2015, las energías renovables no convencionales (ERNC) aportarían entre el 35% y el 50% de la electricidad del país. Un detallado informe de la firma SEG Ingeniería, repasa cómo ha ido evolucionando la adopción de distintas fuentes energéticas. Mientras en 2009 representaban apenas el 2,2% del mercado eléctrico (22,9 MWm –megavatios medios), en lo que va del 2013 ya tienen un market share del 6,7% (79 MWm).
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
El Uruguay decidió que había que cambiar la matriz energética para no depender tanto del petróleo. Y las estimaciones, de acuerdo a los proyectos en “pipeline” indican que para fines de 2015, las energías renovables no convencionales (ERNC) aportarían entre el 35% y el 50% de la electricidad del país. Un detallado informe de la firma SEG Ingeniería, repasa cómo ha ido evolucionando la adopción de distintas fuentes energéticas. Mientras en 2009 representaban apenas el 2,2% del mercado eléctrico (22,9 MWm –megavatios medios), en lo que va del 2013 ya tienen un market share del 6,7% (79 MWm).
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Agosto profundizó caída en ventas de inmuebles (el descenso anual acumula 16%, dice Ceduc)
En base a la información que brindan las empresas que la conforman, la Cámara de Desarrollistas de Córdoba (Ceduc) aseguró que agosto volvió a ser un mes de caída para las ventas de inmuebles: la caída rozó el 21%, unos 5 puntos porcentuales por encima del promedio de los primeros 8 meses del año.
En efecto, en lo que va del año la actividad se precipitó un 16%, promediando ventas al contado como en cuotas.
En el acumulado anual, el total de ventas financiadas y no financiadas fue un 16.1% inferior al nivel registrado durante los primeros 8 meses de 2012, con caídas en las ventas de departamentos y casas (-18.3%) y en las ventas de lotes (-17.8%) y crecimiento sólo en las ventas de cocheras (+28.3%).
(Más detalles sobre las ventas durante agosto... haciendo clic en el título)
En base a la información que brindan las empresas que la conforman, la Cámara de Desarrollistas de Córdoba (Ceduc) aseguró que agosto volvió a ser un mes de caída para las ventas de inmuebles: la caída rozó el 21%, unos 5 puntos porcentuales por encima del promedio de los primeros 8 meses del año.
En efecto, en lo que va del año la actividad se precipitó un 16%, promediando ventas al contado como en cuotas.
En el acumulado anual, el total de ventas financiadas y no financiadas fue un 16.1% inferior al nivel registrado durante los primeros 8 meses de 2012, con caídas en las ventas de departamentos y casas (-18.3%) y en las ventas de lotes (-17.8%) y crecimiento sólo en las ventas de cocheras (+28.3%).
(Más detalles sobre las ventas durante agosto... haciendo clic en el título)
Nuevo Jaguar C-X17. Soberbio. Por ahora,solo concept
(Por José Manuel Ortega) Los SUV´s de alta gama ya no son -solo- “una moda” a la que conviene seguir, de acuerdo a lo sugerido por el área de marketing de cada empresa. Se han instalado, y acaparan buen parte de las ventas de las automotrices, incrementando notablemente la “buena salud” del negocio, condición necesaria -nos guste o no- para que un proyecto sea desarrollado y comercializado... seguí leyendo en Automotiva.
(Por José Manuel Ortega) Los SUV´s de alta gama ya no son -solo- “una moda” a la que conviene seguir, de acuerdo a lo sugerido por el área de marketing de cada empresa. Se han instalado, y acaparan buen parte de las ventas de las automotrices, incrementando notablemente la “buena salud” del negocio, condición necesaria -nos guste o no- para que un proyecto sea desarrollado y comercializado... seguí leyendo en Automotiva.
Pablo Milanés y su “renacimiento”
El martes 24, a las 21.30, en el Teatro de Verano Ramón Collazo, se presenta el trovador cubano Pablo Milanés, con su espectáculo Renacimiento. Las entradas van de $ 650 a $ 1.450. Financia OCA en hasta 2 pagos.
El martes 24, a las 21.30, en el Teatro de Verano Ramón Collazo, se presenta el trovador cubano Pablo Milanés, con su espectáculo Renacimiento. Las entradas van de $ 650 a $ 1.450. Financia OCA en hasta 2 pagos.
Si no es por tierra, será por aire: Grupo Austriaco presenta proyecto para construir un teleférico
El tránsito en la ciudad se está tornando caótico y no son muchas las alternativas para solucionarlo. Hay quienes dicen que es posible hacer un metro, otros quieren una vía de transporte por el cantero de Avda. Italia y ahora se suman los austríacos de Doppelmayr, que llegan con un proyecto bajo el brazo para construir al menos un teleférico en Montevideo (y no descartan otros para Punta del Este y Colonia). Representantes de la empresa, junto con inversores privados, mañana se reunirán con autoridades de la Intendencia de Montevideo y de los ministerios de Transporte y Turismo. La empresa se autodefine como el número uno en el mercado mundial de transporte por “cable”. En el ejercicio 2011/2012 facturaron 628 millones de euros, la plantilla incrementó en un 3,7% mundialmente a 2297 empleados. En Latinoamérica, tiene proyectos en Venezuela y Bolivia. ¿Dónde te gustaría que funcionara en la capital?
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
El tránsito en la ciudad se está tornando caótico y no son muchas las alternativas para solucionarlo. Hay quienes dicen que es posible hacer un metro, otros quieren una vía de transporte por el cantero de Avda. Italia y ahora se suman los austríacos de Doppelmayr, que llegan con un proyecto bajo el brazo para construir al menos un teleférico en Montevideo (y no descartan otros para Punta del Este y Colonia). Representantes de la empresa, junto con inversores privados, mañana se reunirán con autoridades de la Intendencia de Montevideo y de los ministerios de Transporte y Turismo. La empresa se autodefine como el número uno en el mercado mundial de transporte por “cable”. En el ejercicio 2011/2012 facturaron 628 millones de euros, la plantilla incrementó en un 3,7% mundialmente a 2297 empleados. En Latinoamérica, tiene proyectos en Venezuela y Bolivia. ¿Dónde te gustaría que funcionara en la capital?
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Entertainment Maroñas inaugura un pub propio donde hacer “basa” para el periplo por los boliches de Luis A. de Herrera
Con una inversión de US$ 1,5 millones, HRU, que opera las salas de Maroñas Entertainment renovó sus instalaciones en Montevideo Shopping y lo celebró junto con su cumpleaños número 10. La modernización del local incluye más espacios para actividades sociales y espectáculos, y un sitio exclusivo para jóvenes que abrirá esta noche: Piso 2 Pub & Play, orientado al público de entre 20 y 35 años que frecuenta la movida nocturna de los boliches de Luis A. de Herrera, y que tendrá la primera mesa de póquer electrónico de Montevideo. Asimismo se sumó una Sala VIP permanente con servicio personalizado, dos espacios gastronómicos: el Amusant Café y el Amusant Restó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Con una inversión de US$ 1,5 millones, HRU, que opera las salas de Maroñas Entertainment renovó sus instalaciones en Montevideo Shopping y lo celebró junto con su cumpleaños número 10. La modernización del local incluye más espacios para actividades sociales y espectáculos, y un sitio exclusivo para jóvenes que abrirá esta noche: Piso 2 Pub & Play, orientado al público de entre 20 y 35 años que frecuenta la movida nocturna de los boliches de Luis A. de Herrera, y que tendrá la primera mesa de póquer electrónico de Montevideo. Asimismo se sumó una Sala VIP permanente con servicio personalizado, dos espacios gastronómicos: el Amusant Café y el Amusant Restó.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Bodegas uruguayas volvieron esperanzadas del primer Tannat Tour por Estados Unidos
Organizado por Wines of Uruguay, que nuclea a las bodegas exportadoras, tuvo lugar el primer Tannat Tour por Estados Unidos. Quince empresas armaron las valijas y partieron con sus vinos rumbo al norte donde participaron de una serie de presentaciones del Tannat uruguayo en Washington DC, Austin (Texas), y San Francisco (California), entre el 9 y el 12 de setiembre. Fue una actividad organizada exclusivamente para profesionales, importadores, distribuidores, sommelier, compradores de restaurantes y tiendas de vino.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Organizado por Wines of Uruguay, que nuclea a las bodegas exportadoras, tuvo lugar el primer Tannat Tour por Estados Unidos. Quince empresas armaron las valijas y partieron con sus vinos rumbo al norte donde participaron de una serie de presentaciones del Tannat uruguayo en Washington DC, Austin (Texas), y San Francisco (California), entre el 9 y el 12 de setiembre. Fue una actividad organizada exclusivamente para profesionales, importadores, distribuidores, sommelier, compradores de restaurantes y tiendas de vino.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
La genética es clave para producir carne de calidad
Para el doctor Ricardo Palma, médico veterinario y director de Beef Genetic Uruguay, la genética es la clave para el futuro ganadero en el país. El especialista manifestó que el actual tamaño del ganado es el correcto pero “de pronto sí tendríamos que cuidar el efecto que provocará la agricultura arrinconando a las vacas para producir en condiciones más adversas y en lugares complicados a nivel nutricional. Debemos cuidar que la vaca siga teniendo un ternero por año y continuar teniendo un novillo que cumpla con las expectativas de peso de la industria”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
Para el doctor Ricardo Palma, médico veterinario y director de Beef Genetic Uruguay, la genética es la clave para el futuro ganadero en el país. El especialista manifestó que el actual tamaño del ganado es el correcto pero “de pronto sí tendríamos que cuidar el efecto que provocará la agricultura arrinconando a las vacas para producir en condiciones más adversas y en lugares complicados a nivel nutricional. Debemos cuidar que la vaca siga teniendo un ternero por año y continuar teniendo un novillo que cumpla con las expectativas de peso de la industria”.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
En la edición de ayer se deslizó un error involuntario cuando estimábamos lo que movía mensualmente el negocio de la carne bovina en el mercado local. En realidad los US$ 1.000 millones que mencionamos serían al año y no al mes.