Resultados de la búsqueda

Mié 31/07/2013

Clio vs 208. Renault vs Peugeot. RS vs GTi. La guerra que viene

(Por José Manuel Ortega) Clio y la serie 206/207 combatieron desde hace tiempo, desde el nacimiento de sus plataformas. Y con el tiempo ambos se han ido armando hasta los dientes, buscando no darse la más mínima ventaja, tanto en producto como en marketing. Quizás el puntapie inicial fue de Peugeot, que reemplazó al veterano 104 con el 205 en 1983, modelo que salvó a la marca francesa de una situación económica muy complicada y que alcanzó rapidamente el adjetivo de “suceso”...seguí leyendo en Automotiva.

Autor:
  • (Por José Manuel Ortega) Clio y la serie 206/207 combatieron desde hace tiempo, desde el nacimiento de sus plataformas. Y con el tiempo ambos se han ido armando hasta los dientes, buscando no darse la más mínima ventaja, tanto en producto como en marketing. Quizás el puntapie inicial fue de Peugeot, que reemplazó al veterano 104 con el 205 en 1983, modelo que salvó a la marca francesa de una situación económica muy complicada y que alcanzó rapidamente el adjetivo de “suceso”...seguí leyendo en Automotiva.

Mié 31/07/2013

Soledad Villamil de viaje

El jueves 15 de agosto, a las 21, la Sala Zitarrosa recibe a la actriz y cantante Soledad Villamil, una verdadera “morocha argentina” que presenta su espectáculo Canción de viaje. Las entradas van de $ 400 (últimas 5 filas) a $900 (20 primeras). Se pueden adquirir en Red UTS, Red Pagos, Tienda Inglesa y boletería de la sala. 

Autor:
  • El jueves 15 de agosto, a las 21, la Sala Zitarrosa recibe a la actriz y cantante Soledad Villamil, una verdadera “morocha argentina” que presenta su espectáculo Canción de viaje. Las entradas van de $ 400 (últimas 5 filas) a $900 (20 primeras). Se pueden adquirir en Red UTS, Red Pagos, Tienda Inglesa y boletería de la sala. 

Mié 31/07/2013

Bueno es reconocer cuando uno mete “las de caminar”. En la nota que publicamos ayer sobre el nuevo local de Bianco equivocamos la esquina de Ellauri, que no es Luis de la Torre sino Gregorio Suárez. Hechas las aclaraciones pedimos disculpas a la marca por el error involuntario.

Autor:
  • Bueno es reconocer cuando uno mete “las de caminar”. En la nota que publicamos ayer sobre el nuevo local de Bianco equivocamos la esquina de Ellauri, que no es Luis de la Torre sino Gregorio Suárez. Hechas las aclaraciones pedimos disculpas a la marca por el error involuntario.

Mié 31/07/2013

Grido te regala un litro de Tentación

Si queres ser el ganador de un litro de Tentación de Grido responde aquí ¿Cuáles son los nuevos sabores de Grido? Si precisas una ayuda hace click aquí. Podes elegir entre: chocolate con almendras, crema granizada, dulce de leche granizado, mascarpone, limón, dulce de leche, frutilla, crema americana, chocolate o vainilla. 

Autor:
  • Si queres ser el ganador de un litro de Tentación de Grido responde aquí ¿Cuáles son los nuevos sabores de Grido? Si precisas una ayuda hace click aquí. Podes elegir entre: chocolate con almendras, crema granizada, dulce de leche granizado, mascarpone, limón, dulce de leche, frutilla, crema americana, chocolate o vainilla. 

Mié 31/07/2013

Pablo Álvarez, director de la agencia La Diez

“La Diez tiene 4 años y medio, y por suerte desde que comenzó no ha parado de crecer y transformarse. Nuestro sector ha sufrido los cambios provocados por las nuevas tecnologías, y el impacto de las redes sociales que convulsionó al mercado. Las empresas comenzaron a armar departamentos digitales, surgieron muchas compañías en este sector, productoras, etc. El medio digital llegó pero no para reemplazar a los existentes, sino como un medio más dinámico y que se mueve transversalmente al resto. Creo que en breve no van a existir más los departamentos digitales en las empresas de comunicación, sino que todo el personal va a ser digital.
De todas formas lo que está claro es que el corazón de nuestra empresa sigue siendo el mismo: ‘las ideas’. Y las buenas ideas trascienden, sin importar de qué manera. En la agencia acabamos de vivir una experiencia sin precedentes en el Uruguay con el caso de Luis Suárez (y el comercial de Abitab). Antes de pautar ya era un éxito en las redes sociales. Es una buena demostración de que una gran idea puede llegar muy lejos más allá del formato y del medio.
Como país, para seguir creciendo, hay aspectos que debemos mejorar y todos los tenemos presentes (educación, seguridad, etc.), pero si además vemos más allá, podemos descubrir que una de las debilidades de Uruguay es la lentitud con la que tomamos las decisiones y ejecutamos los proyectos. Hoy en el mundo, producto de la velocidad e incidencia de la tecnología, los cambios se dan de forma muy rápida, y quienes tengan mayor poder de reacción y puedan adaptarse más rápido van a tener una gran oportunidad. Uruguay, al ser un país pequeño, en teoría debería ser más ágil. Dos buenos ejemplos de ventajas de ser pequeños y ágiles fueron el Plan Ceibal y la trazabilidad en el ganado”.

(Para contactar a Pablo Álvarez hacé clic aquí) 

Autor:
  • “La Diez tiene 4 años y medio, y por suerte desde que comenzó no ha parado de crecer y transformarse. Nuestro sector ha sufrido los cambios provocados por las nuevas tecnologías, y el impacto de las redes sociales que convulsionó al mercado. Las empresas comenzaron a armar departamentos digitales, surgieron muchas compañías en este sector, productoras, etc. El medio digital llegó pero no para reemplazar a los existentes, sino como un medio más dinámico y que se mueve transversalmente al resto. Creo que en breve no van a existir más los departamentos digitales en las empresas de comunicación, sino que todo el personal va a ser digital.
    De todas formas lo que está claro es que el corazón de nuestra empresa sigue siendo el mismo: ‘las ideas’. Y las buenas ideas trascienden, sin importar de qué manera. En la agencia acabamos de vivir una experiencia sin precedentes en el Uruguay con el caso de Luis Suárez (y el comercial de Abitab). Antes de pautar ya era un éxito en las redes sociales. Es una buena demostración de que una gran idea puede llegar muy lejos más allá del formato y del medio.
    Como país, para seguir creciendo, hay aspectos que debemos mejorar y todos los tenemos presentes (educación, seguridad, etc.), pero si además vemos más allá, podemos descubrir que una de las debilidades de Uruguay es la lentitud con la que tomamos las decisiones y ejecutamos los proyectos. Hoy en el mundo, producto de la velocidad e incidencia de la tecnología, los cambios se dan de forma muy rápida, y quienes tengan mayor poder de reacción y puedan adaptarse más rápido van a tener una gran oportunidad. Uruguay, al ser un país pequeño, en teoría debería ser más ágil. Dos buenos ejemplos de ventajas de ser pequeños y ágiles fueron el Plan Ceibal y la trazabilidad en el ganado”.

    (Para contactar a Pablo Álvarez hacé clic aquí) 

Mié 31/07/2013

Creció 29% pero en promedio la velocidad de conexión a Internet en Uruguay es de 1,7 Mbps

En la mayoría de los países sudamericanos, la velocidad a la que nos conectamos a Internet, es todavía lenta. Un nuevo reporte de Akamai sobre el acceso y el uso de internet a nivel global indica que por primera vez se sobrepasó la barrera de los 3 Mbps en promedio, un avance de un 17% comparado al año pasado. Según este reporte (que podés chequear acá) en Uruguay la velocidad promedio es de 1,7 Mbps (un 29% más que hace un año). ¿A qué velocidad te estás conectando en este momento?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • En la mayoría de los países sudamericanos, la velocidad a la que nos conectamos a Internet, es todavía lenta. Un nuevo reporte de Akamai sobre el acceso y el uso de internet a nivel global indica que por primera vez se sobrepasó la barrera de los 3 Mbps en promedio, un avance de un 17% comparado al año pasado. Según este reporte (que podés chequear acá) en Uruguay la velocidad promedio es de 1,7 Mbps (un 29% más que hace un año). ¿A qué velocidad te estás conectando en este momento?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 31/07/2013

En el semestre, casi 7 de cada 10 exportaciones locales de automóviles fueron hacia Argentina

La exportación de vehículos armados en Uruguay tuvo un comportamiento bastante irregular en los últimos años, fundamentalmente afectado por las restricciones de los países vecinos que son, además, los únicos grandes compradores. Un gran año fue el 2010, donde se embarcaron unas 14 mil unidades, que bajaron a la mitad en 2012 (el monto rondó los US$ 108 millones ese año). Pero a esta altura del año, según los números que audita Uruguay XXI hay indicios de que 2013 se retomará el flujo exportador. En el primer semestre del año se llevan exportados 5.732 automóviles que representaron en valor US$ 101 millones. Casi 7 de cada 10 fueron al mercado argentino.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La exportación de vehículos armados en Uruguay tuvo un comportamiento bastante irregular en los últimos años, fundamentalmente afectado por las restricciones de los países vecinos que son, además, los únicos grandes compradores. Un gran año fue el 2010, donde se embarcaron unas 14 mil unidades, que bajaron a la mitad en 2012 (el monto rondó los US$ 108 millones ese año). Pero a esta altura del año, según los números que audita Uruguay XXI hay indicios de que 2013 se retomará el flujo exportador. En el primer semestre del año se llevan exportados 5.732 automóviles que representaron en valor US$ 101 millones. Casi 7 de cada 10 fueron al mercado argentino.

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 31/07/2013

Abrir una franquicia de la Parrilla Gourmet de Inac cuesta US$ 400 mil (la primera en setiembre)

El nuevo restaurante que lleva el sello Uruguay Natural Parrilla Gourmet en el marco de la iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) será un exclusivo establecimiento del que solo habrá cuatro en todo el país, de acuerdo a la estrategia de expansión fijada por el organismo. La inversión para acondicionar el establecimiento, que estará ubicado en Héctor Miranda 2432 (Punta Carretas), superó los US$ 400.000. Quedará abierto al público en setiembre luego de la visita del presidente José Mujica, que apoya la iniciativa. También está confirmada la presencia de la “marca” en la temporada 2014/2015 en el este y se prevé la apertura de un local en Colonia y otro en  alguna ciudad de frontera. ¿Cuál debería ser la cuarta locación?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • El nuevo restaurante que lleva el sello Uruguay Natural Parrilla Gourmet en el marco de la iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Carnes (Inac) será un exclusivo establecimiento del que solo habrá cuatro en todo el país, de acuerdo a la estrategia de expansión fijada por el organismo. La inversión para acondicionar el establecimiento, que estará ubicado en Héctor Miranda 2432 (Punta Carretas), superó los US$ 400.000. Quedará abierto al público en setiembre luego de la visita del presidente José Mujica, que apoya la iniciativa. También está confirmada la presencia de la “marca” en la temporada 2014/2015 en el este y se prevé la apertura de un local en Colonia y otro en  alguna ciudad de frontera. ¿Cuál debería ser la cuarta locación?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Mié 31/07/2013

El Desachate tiene presidente

Pablo Medina, director de la agencia Plutón, será el presidente del Desachate 2014, lo que puede ser interpretado como un giro en el perfil del encuentro de publicitarios por excelencia. “Este año nos planteamos ciertos parámetros para la elección... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Autor:
  • Pablo Medina, director de la agencia Plutón, será el presidente del Desachate 2014, lo que puede ser interpretado como un giro en el perfil del encuentro de publicitarios por excelencia. “Este año nos planteamos ciertos parámetros para la elección... seguí leyendo, hacé clic en el título.

Mié 31/07/2013

En seis meses bit$, la billetera electrónica de Antel, triplicó el número de transacciones

La billetera electrónica de Antel, que permite convertir tu smartphone en un medio de compra sin necesidad de disponer de efectivo, fue lanzada hace aproximadamente un año y medio y adoptada por unos 40 mil usuarios. La herramienta se llama bit$ y tiene un gran potencial. En seis meses triplicó el número de transacciones pasando de 87 mil en 2012 a 287 mil en lo que va del 2013. A través de esta plataforma se puede acceder a servicios como recarga de celulares, estacionamiento tarifado, y giros. ¿Que otro servicio te gustaría que se sumara a la plataforma?

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Autor:
  • La billetera electrónica de Antel, que permite convertir tu smartphone en un medio de compra sin necesidad de disponer de efectivo, fue lanzada hace aproximadamente un año y medio y adoptada por unos 40 mil usuarios. La herramienta se llama bit$ y tiene un gran potencial. En seis meses triplicó el número de transacciones pasando de 87 mil en 2012 a 287 mil en lo que va del 2013. A través de esta plataforma se puede acceder a servicios como recarga de celulares, estacionamiento tarifado, y giros. ¿Que otro servicio te gustaría que se sumara a la plataforma?

    Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título