Lun 29/07/2013
“El estudio ha estado abocado al desarrollo de proyectos de nueva arquitectura, de arquitectura de interiores y de desarrollo urbano. En particular, hemos finalizado la construcción de WTC3, de WTC Free Zone y de WTC4, que con sus 40 pisos se convirtió en el edificio más alto del país. Hemos obtenido también la calificación LEED para WTC Free Zone, conjuntamente con la satisfacción de ser la primera torre en Uruguay que la ostenta. Terminamos de entregar el edificio corporativo de Ducsa, donde realizamos el proyecto y la dirección de la obra civil, así como también el proyecto y la dirección de los trabajos de interiorismo.
En materia de arquitectura de interiores, realizamos las nuevas oficinas de Diageo, Nike, Specialized, In Capital, Compass Group, entre otras. Iniciamos recientemente la construcción del último edificio del complejo Bilú, de terminaciones exquisitas y en una ubicación privilegiada, prácticamente sobre el lago, que se convertirá en su ‘buque insignia’.
Conjuntamente con el Arq. David Ruben Flom estamos redactando el anteproyecto de WTC FZ2, la segunda torre de la Zona Franca de WTC, que ya alcanzó niveles de ocupación cercanos al 70%.
En cuanto a las acciones que deberíamos tomar para seguir creciendo, creo que los esfuerzos deberían centrarse, principalmente, en el desarrollo de un sistema educativo eficiente, que prepare a nuestros jóvenes de cara al futuro. También, seguir mejorando las condiciones de nuestros trabajadores, pero esforzándonos todos en obtener niveles de productividad acordes a esas mejoras, que nos permitan insertarnos en el mercado de este mundo sin fronteras, que cada vez es más eficiente y a la vez, más competitivo.”
(Para contactar a Ernesto Kimelman hacé clic aquí)
El primer préstamo hipotecario para la compra de una vivienda recién construida sin necesidad de esperar la habilitación municipal del inmueble fue otorgado por el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) a una familia del barrio “Los Laureles” de Salto. Esta es la primera vez que se aplican los artículos 18 y 19 de la ley 18.795 (de Vivienda de Interés Social), que modificaron el régimen de propiedad horizontal para agilizar el proceso de obtención de los préstamos hipotecarios.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título