Mar 02/07/2013
“El 20 de setiembre de 2011 se nos incendiaron todas las estructuras físicas (unos 2.000 m2) cuando estábamos abocados a una ampliación de 1.000 m2 para poder abarcar con comodidad el crecimiento proyectado. Este suceso obligó a reestudiar todas las alternativas. Nunca en nuestra historia se hizo más viva la frase: ‘El capital más valioso de una empresa es su gente’. Fue nuestra gente la que hizo que tomáramos la decisión de reconstruir en un momento en que la construcción era cada vez más costosa.
Retomamos la producción (con gran ayuda de terceros) de las líneas nacionales (BioKur, Bio Gel, Crivea, Dr. Jardín, Brumoline, Fulmoline), el reabastecimiento de nuestras representaciones (BioClin, Simond´s, Amancay, Danubio y Escudo), y la comercialización del 95% de nuestras líneas en menos de 90 días.
Hoy estamos en proceso de reinstalación y comienzo de producción en nuestra nueva planta de la cual ya nos sentimos más que orgullosos.
Incorporamos la línea Q’Soft, que implica un fuerte proceso de integración con la firma Prifamon SAIC de Argentina. Realizamos la primera exportación de Bio Clin al mercado brasileño, y esperamos que sea el comienzo de una fuerte relación con la empresa Nobel de Brasil. Queda mucho por hacer, pero estamos en camino.
Para que el país siga creciendo, debemos profundizar el trabajo y la inversión en educación. Se aumentó considerablemente la inversión pero los resultados no se ven, quizás falta trabajo o eficiencia para seguir incrementando la inversión. El otro rubro impostergable es la seguridad, valoramos, apoyamos e invertimos muy poco en quienes nos cuidan. Debemos recuperar el clima de seguridad para nuestra gente y quienes nos visitan, e incorporar más conocimiento a nuestra producción de bienes y servicios. Son temas que van de la mano del futuro desarrollo y bienestar de nuestra población”.
(Para contactar a Ricardo Vecino hacé clic aquí)
El Itaú está “dulce”. El grupo Itaú Unibanco acaba de comprar el 51% del negocio de tarjetas de crédito de Cencosud en Chile y Argentina, y en Uruguay, a través de Itaú Uruguay, llegó a un acuerdo para comprar el negocio local de banca de consumo del Citi. Esta movida incluye una mudanza. El banco ya alquiló cuatro pisos y medio de la torre IV de World Trade Center, a dónde se mudarían unas 240 personas. El banco (luego de sucesivos cambios de nombre debido a fusiones y adquisiciones) lleva unos 30 años en su casa de la Ciudad Vieja. Una vez aprobado por las autoridades, el Itaú subirá un peldaño en el ranking de bancos superando al BBVA, quedando únicamente por debajo del Santander.
Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título