El Palenque inauguró su barra de "pinxos". Estará abierta viernes, sábados y domingos al mediodía

Algo le estaba faltando al Mercado del Puerto. Una buena propuesta de “pinxos”, una costumbre gastronómica muy popular en España y que permite probar versiones pequeñas de distintos platos a un precio atractivo desde la barra. Esto es lo estrenó el viernes pasado El Palenque, ante la reacción atónita de los visitantes extranjeros que no se animaban a preguntar si aquel despliegue de delicias diseñadas por el chef Danilo era “free”. La propuesta rige viernes, sábados y domingos al mediodía.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Cada pincho cuesta 30, 40 y 50 pesos, dependiendo de la variedad de que se trate (hay desde tortilla hasta foie gras encebollado, pasando por merluza negra y pulpo). Se podrán acompañar con copas de vino y cerveza. Y funcionará con un sistema de “banderitas” con colores que identificarán cada precio y se acumularán en los platos hasta el momento de pagar la cuenta. El monto a pagar saldrá de la suma de las banderitas que permanezcan en el plato a lo que habrá que agregar la bebida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.