Resultados de la búsqueda

Vie 25/01/2013

Hoy te obsequiamos un libro ideal para el verano

"¿Vos sabés quién soy yo?" es el libro de Rafael Cotelo y nos acerca a Edison Campiglia, personaje que llegó a nuestros oídos, corazones y billeteras  por el año 2002 con su emprendimiento de tablado barrial, después de eso no paró. A lo largo varios años a través de Segunda Pelota -programa de Océano Fm- nos ha contado muchas de sus experiencias vividas. Si queres ser el ganador de este libro divertido, ágil y con mucho humor responde aquí ¿Cuál es la editorial del libro? 

Autor:
  • "¿Vos sabés quién soy yo?" es el libro de Rafael Cotelo y nos acerca a Edison Campiglia, personaje que llegó a nuestros oídos, corazones y billeteras  por el año 2002 con su emprendimiento de tablado barrial, después de eso no paró. A lo largo varios años a través de Segunda Pelota -programa de Océano Fm- nos ha contado muchas de sus experiencias vividas. Si queres ser el ganador de este libro divertido, ágil y con mucho humor responde aquí ¿Cuál es la editorial del libro? 

Vie 25/01/2013

El lunes 28, a las 21, en sus instalaciones de la calle Legrand, el Club Malvín realizará una reunión para celebrar su 75 aniversario

Autor:
  • El lunes 28, a las 21, en sus instalaciones de la calle Legrand, el Club Malvín realizará una reunión para celebrar su 75 aniversario

Vie 25/01/2013

¿Demasiados amigos en tu Facebook? Expertos recomiendan tener no más de 200

La red social Facebook se parece cada vez más a la vida real. De hecho, más de 1 millón de sitios web han sido integrados con esta red por la que se ha escuchado música equivalente a 210.000 años de emisión, y donde 8 de cada 10 usuarios conecta con las marcas a través del “Me Gusta”. Según las últimas estadísticas, el 23% de los usuarios chequean su cuenta hasta cinco veces por día y uno de cada cuatro no se molestan en proteger el contenido. De ahí que también haya que tener más cuidado en la forma en que administramos nuestra cantidad de amigos. Aunque el sistema de Facebook no es particularmente amigable para eliminar amigos (hay que hacerlo uno por uno con doble instancia de confirmación), hay especialistas que recomiendan hacer una limpieza (como en la vida) y quedarse con menos pero mejores amigos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La red social Facebook se parece cada vez más a la vida real. De hecho, más de 1 millón de sitios web han sido integrados con esta red por la que se ha escuchado música equivalente a 210.000 años de emisión, y donde 8 de cada 10 usuarios conecta con las marcas a través del “Me Gusta”. Según las últimas estadísticas, el 23% de los usuarios chequean su cuenta hasta cinco veces por día y uno de cada cuatro no se molestan en proteger el contenido. De ahí que también haya que tener más cuidado en la forma en que administramos nuestra cantidad de amigos. Aunque el sistema de Facebook no es particularmente amigable para eliminar amigos (hay que hacerlo uno por uno con doble instancia de confirmación), hay especialistas que recomiendan hacer una limpieza (como en la vida) y quedarse con menos pero mejores amigos.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 25/01/2013

PedidosYa llegó a la tierra de Chávez y ya opera con 100 restaurantes. Su aplicación móvil tuvo 200 mil descargas en AL

Indiscutiblemente PedidosYa es el servicio líder en América Latina de pedidos de comida online y móvil, y sigue avanzando con su ingreso a Venezuela. En sólo 3 años opera en 8 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) con una cartera superior a 5.000 restaurantes incluyendo grandes marcas como Burger King, KFC, Telepizza y Pizza Hut. El servicio en suelo de Chavez ya cuenta con 100 restaurantes y marcas como Subway y Papa John's (reconocidas franquicias americanas) apuestan a él. Ariel Burschtin, director de PedidosYa nos explica la razón de la expansión: “Venezuela es un mercado con una amplia gastronomía y de alto consumo, por lo que luego de investigar encontramos una gran oportunidad para servir al consumidor local con nuestro servicio”.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Indiscutiblemente PedidosYa es el servicio líder en América Latina de pedidos de comida online y móvil, y sigue avanzando con su ingreso a Venezuela. En sólo 3 años opera en 8 países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela) con una cartera superior a 5.000 restaurantes incluyendo grandes marcas como Burger King, KFC, Telepizza y Pizza Hut. El servicio en suelo de Chavez ya cuenta con 100 restaurantes y marcas como Subway y Papa John's (reconocidas franquicias americanas) apuestan a él. Ariel Burschtin, director de PedidosYa nos explica la razón de la expansión: “Venezuela es un mercado con una amplia gastronomía y de alto consumo, por lo que luego de investigar encontramos una gran oportunidad para servir al consumidor local con nuestro servicio”.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 25/01/2013

Blue Patna "fichó" para Cámara\TBWA

Desde el 1 de enero la agencia Cámara\TBWA, integrante del grupo Omnicom, tomó la cuenta de la arrocera Coopar, cuyo producto estrella es el arroz Blue Patna. Para la agencia “comenzar el año sumando una cuenta líder en su rubro como lo es Blue Patna implica un desafío estratégico y creativo muy motivador para todo el equipo de la agencia”.

Autor:
  • Desde el 1 de enero la agencia Cámara\TBWA, integrante del grupo Omnicom, tomó la cuenta de la arrocera Coopar, cuyo producto estrella es el arroz Blue Patna. Para la agencia “comenzar el año sumando una cuenta líder en su rubro como lo es Blue Patna implica un desafío estratégico y creativo muy motivador para todo el equipo de la agencia”.

Vie 25/01/2013

Futurista: El primer campo de golf flotante del mundo

(por The Club Golf & Driving) Un proyecto de 18 hoyos, repartidos sobre las islas de Maldivas aplicando una inversión de 500 millones de euros se prevé finalizar en 2015. Cada isla estará conectada por túneles submarinos permitiendo que los jugadores puedan contemplar la fauna marina hasta la llegada del siguiente hoyo... believe it or not!

Autor:
  • (por The Club Golf & Driving) Un proyecto de 18 hoyos, repartidos sobre las islas de Maldivas aplicando una inversión de 500 millones de euros se prevé finalizar en 2015. Cada isla estará conectada por túneles submarinos permitiendo que los jugadores puedan contemplar la fauna marina hasta la llegada del siguiente hoyo... believe it or not!

Vie 25/01/2013

"El crimen paga". Por año hay US$ 1.200 millones vinculados a delitos (más de la mitad se va en prevención)

La consultora Cinve le puso un número al crimen en Uruguay. La cifra, que ronda los US$ 1.200, es equivalente a un mes de exportaciones totales y un poco menos de lo que recauda el país en materia de turismo. El costo, basado en datos de 2010, suma consecuencias de crímenes contra la propiedad y las personas. Y como “mal de mucho consuelo de tontos”, la buena noticia es que la tasa de criminalidad es más baja que en otros países de América Latina. El principal componente del costo total son los asociados a la anticipación al crimen que sumaron US$ 738 millones equivalentes a 1,90 por ciento del PIB e incluyen el gasto público y el gasto privado en seguridad, y los costos administrativos de las empresas de seguros.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La consultora Cinve le puso un número al crimen en Uruguay. La cifra, que ronda los US$ 1.200, es equivalente a un mes de exportaciones totales y un poco menos de lo que recauda el país en materia de turismo. El costo, basado en datos de 2010, suma consecuencias de crímenes contra la propiedad y las personas. Y como “mal de mucho consuelo de tontos”, la buena noticia es que la tasa de criminalidad es más baja que en otros países de América Latina. El principal componente del costo total son los asociados a la anticipación al crimen que sumaron US$ 738 millones equivalentes a 1,90 por ciento del PIB e incluyen el gasto público y el gasto privado en seguridad, y los costos administrativos de las empresas de seguros.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 25/01/2013

Air Europa volaría entre Montevideo y Madrid tres veces por semana desde el 3 de junio

La nueva ruta a cargo de Air Europa sería operada por aviones A-330 con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase ejecutiva. Y si bien comenzarían con tres vuelos semanales la compañía no descarta aumentar frecuencias hasta cinco. Todavía es muy pronto para hablar de tarifas pero podemos tomar como referencia lo que cuesta un pasaje Madrid-Buenos Aires en esta época del año: 822 euros. Air Europa es una compañía aérea del Grupo Globalia, y tiene la intención de operar la ruta Madrid-Montevideo desde el 3 de junio. Los vuelos despegarían de Barajas en la tarde los lunes, miércoles y viernes, mientras que desde Carrasco saldrían al mediodía los martes, jueves y sábados. Volando con una ocupación del 60% acercaría a las instalaciones del Aeropuerto de Carrasco unas 2.160 personas mensuales.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • La nueva ruta a cargo de Air Europa sería operada por aviones A-330 con capacidad para 299 pasajeros, 24 de ellos en clase ejecutiva. Y si bien comenzarían con tres vuelos semanales la compañía no descarta aumentar frecuencias hasta cinco. Todavía es muy pronto para hablar de tarifas pero podemos tomar como referencia lo que cuesta un pasaje Madrid-Buenos Aires en esta época del año: 822 euros. Air Europa es una compañía aérea del Grupo Globalia, y tiene la intención de operar la ruta Madrid-Montevideo desde el 3 de junio. Los vuelos despegarían de Barajas en la tarde los lunes, miércoles y viernes, mientras que desde Carrasco saldrían al mediodía los martes, jueves y sábados. Volando con una ocupación del 60% acercaría a las instalaciones del Aeropuerto de Carrasco unas 2.160 personas mensuales.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Vie 25/01/2013

Adriana Varela en Conrad

Mañana, a las 22.30, la “Gata” Adriana Varela se presenta en el Conrad de Punta del Este. Las entradas van de US$ 37 a US$ 47.

Autor:
  • Mañana, a las 22.30, la “Gata” Adriana Varela se presenta en el Conrad de Punta del Este. Las entradas van de US$ 37 a US$ 47.

Vie 25/01/2013

¡Pica, los argentinos!... Chile 1 - Uruguay 0 (el país de Piñera los atrajo con precios bajos)

Alfredo: “Carlos, inferir que el contenido de la nota no es objetiva y está cargada de intencionalidad política cuando existen datos públicos que validan lo que dice es "facilongo" o al menos, pecar de necio. Es obvio que a muchos Argentinos (Mendocinos, San Juaninos, etc) les resulta menos costoso saltar los Andes que viajar al Uruguay, pero la nota plantea otra cosa. Los bienes y servicios (turismo incluido) no son caros o baratos por que sí (por si mismos), lo son en relación a algo, y la propuesta turística del Uruguay en referencia a otras alternativas es cara porque ofrece menos, atrasa. La cabeza del consumidor cambió, sobre todo la del vecino país que sufre al gastar un dólar... aquí seguimos vendiendo "sol y arena", no le hemos sumado nada y ello no alcanza para competir. Un ejemplo sencillo es cuando va al supermercado y entre dos jabones en polvo, uno viene en combo con el suavizante y al mismo precio que el otro... salvando distancias es lo que hizo Chile en turismo, ¿se entiende?”

Nota completa y otras opiniones aquí.

Autor:
  • Alfredo: “Carlos, inferir que el contenido de la nota no es objetiva y está cargada de intencionalidad política cuando existen datos públicos que validan lo que dice es "facilongo" o al menos, pecar de necio. Es obvio que a muchos Argentinos (Mendocinos, San Juaninos, etc) les resulta menos costoso saltar los Andes que viajar al Uruguay, pero la nota plantea otra cosa. Los bienes y servicios (turismo incluido) no son caros o baratos por que sí (por si mismos), lo son en relación a algo, y la propuesta turística del Uruguay en referencia a otras alternativas es cara porque ofrece menos, atrasa. La cabeza del consumidor cambió, sobre todo la del vecino país que sufre al gastar un dólar... aquí seguimos vendiendo "sol y arena", no le hemos sumado nada y ello no alcanza para competir. Un ejemplo sencillo es cuando va al supermercado y entre dos jabones en polvo, uno viene en combo con el suavizante y al mismo precio que el otro... salvando distancias es lo que hizo Chile en turismo, ¿se entiende?”

    Nota completa y otras opiniones aquí.