Lun 28/01/2013
La red social Facebook se parece cada vez más a la vida real. De hecho, más de 1 millón de sitios web han sido integrados con esta red por la que se ha escuchado música equivalente a 210.000 años de emisión, y donde 8 de cada 10 usuarios conecta con las marcas a través del “Me Gusta”. Según las últimas estadísticas, el 23% de los usuarios chequean su cuenta hasta cinco veces por día y uno de cada cuatro no se molestan en proteger el contenido. De ahí que también haya que tener más cuidado en la forma en que administramos nuestra cantidad de amigos. Aunque el sistema de Facebook no es particularmente amigable para eliminar amigos (hay que hacerlo uno por uno con doble instancia de confirmación), hay especialistas que recomiendan hacer una limpieza (como en la vida) y quedarse con menos pero mejores amigos.
¿Criterios? Varios: algunos recomiendan sólo tener entre los amigos a personas que conocés del mundo “real” y evitar “amigos de amigos” o desconocidos totales.
Otros, como el gurú tecnológico Shelly Palmer son más drásticos: no deberíamos tener más de 200 amigos.
Un tema interesante para escuchar la voz de nuestros lectores en “comentarios” y su apreciación numérica en la Encuesta de hoy (que encontrarás más abajo).
Javier: “La legislación de nuestro país complica bastante abrir nuevas farmacias así que la alternativa es comprar existentes. Estas cadenas, de gran poder económico, terminan afectando a las independientes hasta rendirlas y luego absorberlas… sumando una más al stock. Si bien la venta debe haber cerrado por muy buen precio, más se demuestra inteligente, por el interés manifiesto que tiene Farmacity (que sonaba como comprador) en poner patitas en Uruguay y adueñarse de todo, digo.”
Nota completa y opiniones acá.