Resultados de la búsqueda

Mié 12/12/2012

En materia de puertos, las inversiones "se escurren" como agua. Para 2014 prevén reformas en Colonia

Hace unos meses se inauguraron las obras en la dársena Higueritas pero se vienen obras muy necesarias en el puerto de Colonia. “Es un puerto que está congestionado durante los fines de semana”, aseguró el Director Nacional de Hidrografía (MTOP) Jorge Camaño. “Es un proceso complicado en el sentido de que el proyecto que queramos llevar a cabo tiene que ser aprobado por la Comisión de Patrimonio de la Nación y exige más tiempo en su desarrollo” explicó el jerarca, quien estimó que el tema probablemente les insuma todo el año que viene. En concreto dijo que se necesitan más amarras y una escollera de cierre.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • Hace unos meses se inauguraron las obras en la dársena Higueritas pero se vienen obras muy necesarias en el puerto de Colonia. “Es un puerto que está congestionado durante los fines de semana”, aseguró el Director Nacional de Hidrografía (MTOP) Jorge Camaño. “Es un proceso complicado en el sentido de que el proyecto que queramos llevar a cabo tiene que ser aprobado por la Comisión de Patrimonio de la Nación y exige más tiempo en su desarrollo” explicó el jerarca, quien estimó que el tema probablemente les insuma todo el año que viene. En concreto dijo que se necesitan más amarras y una escollera de cierre.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 12/12/2012

¡Al fondo que hay lugarrrr...! Los Montevideanos pasamos (promedio) 20 horas al mes en un "bondi"

El 49% de los montevideanos utiliza el transporte público para movilizarse por la ciudad. La mayoría para ir a trabajar. Y si sumamos los 20 minutos, en promedio, que uno está arriba del “bondi” en cada viaje, al cabo del mes, quienes usan este medio de transporte pasan arriba del bus aproximadamente 20 horas. “La capacidad para movilizarse es uno de los factores que determinan la disponibilidad de uno de los recursos con que cuentan los hogares: el tiempo”. Con esta frase se abre el documento que presenta la investigación que realizó la Intendencia de Montevideo  y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Una de las conclusiones de la investigación (que se realizó en a una encuesta domiciliaria origen-destino y el registro de emisión de boletos en plataforma, es que los hombres tienen más acceso al automóvil, mientras que las mujeres viajan más en ómnibus.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Autor:
  • El 49% de los montevideanos utiliza el transporte público para movilizarse por la ciudad. La mayoría para ir a trabajar. Y si sumamos los 20 minutos, en promedio, que uno está arriba del “bondi” en cada viaje, al cabo del mes, quienes usan este medio de transporte pasan arriba del bus aproximadamente 20 horas. “La capacidad para movilizarse es uno de los factores que determinan la disponibilidad de uno de los recursos con que cuentan los hogares: el tiempo”. Con esta frase se abre el documento que presenta la investigación que realizó la Intendencia de Montevideo  y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Una de las conclusiones de la investigación (que se realizó en a una encuesta domiciliaria origen-destino y el registro de emisión de boletos en plataforma, es que los hombres tienen más acceso al automóvil, mientras que las mujeres viajan más en ómnibus.

    Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Mié 12/12/2012

Laura Casalongue con 324 chances resultó ganadora del par de lentes Dufour Sportif de Óptica Lux... ¡Qué bueno!

Autor:
  • Laura Casalongue con 324 chances resultó ganadora del par de lentes Dufour Sportif de Óptica Lux... ¡Qué bueno!

Mié 12/12/2012

Laura Yasán, Visita guiada

es una falla que confronta
el deseo de ir y un lugar que no existe
                  yo vivo ahí

es un renglón que nunca se interrumpe
y el carro de una remington cuando encuentra su tope
soy la velocidad y el punto muerto
la aguja del electro rayando en el papel un coma cuatro
                 yo vivo ahí

siempre tengo albañiles reparando
el desgaste brutal de la fricción
un desfile de obreros articulando andamios todo el día sudando sobre el techo
mezclando cal y arena con sus brazos tatuados
con su lenguaje sucio
                 yo vivo ahí

soy una obra en construcción que se derrumba
[en forma permanente
un defecto sutil de nacimiento
la vida como un thriller
una montaña rusa
mejor no me visites
entrás en esa puerta giratoria y no hay como salir
                yo vivo ahí

dicen que el arquitecto era un tipo elegante
El blog de Emma Gunst.

Autor:
  • es una falla que confronta
    el deseo de ir y un lugar que no existe
                      yo vivo ahí

    es un renglón que nunca se interrumpe
    y el carro de una remington cuando encuentra su tope
    soy la velocidad y el punto muerto
    la aguja del electro rayando en el papel un coma cuatro
                     yo vivo ahí

    siempre tengo albañiles reparando
    el desgaste brutal de la fricción
    un desfile de obreros articulando andamios todo el día sudando sobre el techo
    mezclando cal y arena con sus brazos tatuados
    con su lenguaje sucio
                     yo vivo ahí

    soy una obra en construcción que se derrumba
    [en forma permanente
    un defecto sutil de nacimiento
    la vida como un thriller
    una montaña rusa
    mejor no me visites
    entrás en esa puerta giratoria y no hay como salir
                    yo vivo ahí

    dicen que el arquitecto era un tipo elegante
    El blog de Emma Gunst.

Mié 12/12/2012

Hello GAP... la primera tienda de la marca abrió el viernes y "voló" todo

María: “La verdad es que estuve, y me pareció ‘mucho ruido y pocas nueces’. La gente revolvía y algunos se iban con muchas bolsas... personalmente, me pareció muy básica la propuesta, poca variedad, a precios demasiado caros. Me quedo con Zara y con las nuevas propuestas de Hering, en cualquier caso, a mucho mejores costos para comprar ropa que después la tiene ‘todo el mundo’.”

Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • María: “La verdad es que estuve, y me pareció ‘mucho ruido y pocas nueces’. La gente revolvía y algunos se iban con muchas bolsas... personalmente, me pareció muy básica la propuesta, poca variedad, a precios demasiado caros. Me quedo con Zara y con las nuevas propuestas de Hering, en cualquier caso, a mucho mejores costos para comprar ropa que después la tiene ‘todo el mundo’.”

    Nota y comentarios aquí.

Mié 12/12/2012

El negocio de "vestirse" en Uruguay se multiplicó por dos en 5 años (mueve US$ 1.300 millones al año)

Rosario: “Creo que los negocios de la moda especulan con la frágil emocionalidad, la baja autoestima y la competitividad de las mujeres. Ocurre que las menos son seguras y con una personalidad definida, y las más necesitamos vernos bien exteriormente para disimular vulnerabilidades y frustraciones internas. Ojo: la sana coquetería y la femineidad son buenas cualidades, pero querer comprar ropa o lo que sea para que nuestra compañera de trabajo no ‘sobresalga’, o simplemente porque nos sentimos una cucaracha, eso es patético, Lo ideal es estar prolijas, elegantes y que nuestro verdadero atractivo esté mucho más allá de los trapos. Es terrible sentirse segura sólo porque estamos lookeadas con U$S 3.000 dólares a la vista, sino, cuando nos despojamos de eso ¿qué nos queda?”

Nota completa y opiniones por acá.

Autor:
  • Rosario: “Creo que los negocios de la moda especulan con la frágil emocionalidad, la baja autoestima y la competitividad de las mujeres. Ocurre que las menos son seguras y con una personalidad definida, y las más necesitamos vernos bien exteriormente para disimular vulnerabilidades y frustraciones internas. Ojo: la sana coquetería y la femineidad son buenas cualidades, pero querer comprar ropa o lo que sea para que nuestra compañera de trabajo no ‘sobresalga’, o simplemente porque nos sentimos una cucaracha, eso es patético, Lo ideal es estar prolijas, elegantes y que nuestro verdadero atractivo esté mucho más allá de los trapos. Es terrible sentirse segura sólo porque estamos lookeadas con U$S 3.000 dólares a la vista, sino, cuando nos despojamos de eso ¿qué nos queda?”

    Nota completa y opiniones por acá.

Mié 12/12/2012

Sobre la hora y en efectivo: así serán las ventas navideñas (estiman crecimiento de 25%)

Se acerca la Navidad y junto con la expectativa de los comerciantes de “salvar” el año también empiezan a aparecer los informes que estiman cómo se comportará el consumo para las Fiestas de Fin de Año.
Repasamos 3 de ellos, de los que por estas fechas andan dando vueltas:
- Según Came, las ventas crecerán 25% estas fiestas, gracias al impacto de la exención de Ganancias en el aguinaldo (significará la inyección de $ 2.100 millones en la economía).
- Una encuesta de Deloitte reveló que el 80% de los consumidores pagará en efectivo los regalos de Navidad y que el 63% gastará lo mismo o más que en la Navidad de 2011.
- Hasta ahora, la canasta navideña subió 18%, según un relevamiento realizado por la organización Consumidores Libres.
El informe de Deloitte indica además que la indumentaria se presenta como el rubro más elegido, seguido por los cosméticos, perfumes y artículos de cuidado personal.

Autor:
  • Se acerca la Navidad y junto con la expectativa de los comerciantes de “salvar” el año también empiezan a aparecer los informes que estiman cómo se comportará el consumo para las Fiestas de Fin de Año.
    Repasamos 3 de ellos, de los que por estas fechas andan dando vueltas:
    - Según Came, las ventas crecerán 25% estas fiestas, gracias al impacto de la exención de Ganancias en el aguinaldo (significará la inyección de $ 2.100 millones en la economía).
    - Una encuesta de Deloitte reveló que el 80% de los consumidores pagará en efectivo los regalos de Navidad y que el 63% gastará lo mismo o más que en la Navidad de 2011.
    - Hasta ahora, la canasta navideña subió 18%, según un relevamiento realizado por la organización Consumidores Libres.
    El informe de Deloitte indica además que la indumentaria se presenta como el rubro más elegido, seguido por los cosméticos, perfumes y artículos de cuidado personal.

Jue 13/12/2012

Mujica lleva donados al Plan Juntos casi "5 palitos" desde que asumió (equivale a 14 casas de US$ 20 mil)

Paulina: “Está bueno leer esta noticia y pensar un poquito, comparar nada más. Tanto palo que le dan, es una persona coherente y lúcida, y está mucho más allá de la pobreza de espíritu de muchos otros. ¡Orgullosa de que sea mi presidente!”
Javier: “Soy muy crítico de la gestión Mujica. A mi entender sobrepasa los límites de informalidad, se demuestra improvisado (el tema de la marihuana es un buen ejemplo) y poco profesional (basta con leer sobre el proceso de liquidación de Pluna y la justificación que hace sobre el proceder de sus subordinados Calloia, Lorenzo y Pintado). Pero hay algo que no se le puede negar: es auténtico. Si bien no me enorgullece tenerlo de Presidente lo prefiero a otros mandatarios que ha dado la región, que haciendo uso de estrategias proselitistas y versos de redistribución se enquistan en el poder aumentando sus riquezas personales a más no alcanzar.”

Nota completa y opiniones aquí.

Autor:
  • Paulina: “Está bueno leer esta noticia y pensar un poquito, comparar nada más. Tanto palo que le dan, es una persona coherente y lúcida, y está mucho más allá de la pobreza de espíritu de muchos otros. ¡Orgullosa de que sea mi presidente!”
    Javier: “Soy muy crítico de la gestión Mujica. A mi entender sobrepasa los límites de informalidad, se demuestra improvisado (el tema de la marihuana es un buen ejemplo) y poco profesional (basta con leer sobre el proceso de liquidación de Pluna y la justificación que hace sobre el proceder de sus subordinados Calloia, Lorenzo y Pintado). Pero hay algo que no se le puede negar: es auténtico. Si bien no me enorgullece tenerlo de Presidente lo prefiero a otros mandatarios que ha dado la región, que haciendo uso de estrategias proselitistas y versos de redistribución se enquistan en el poder aumentando sus riquezas personales a más no alcanzar.”

    Nota completa y opiniones aquí.

Jue 13/12/2012

¡Al fondo que hay lugarrrr...! Los Montevideanos pasamos (promedio) 20 horas al mes en un "bondi"

Alejandro: “Si te pones a pensar, 20 horas x mes es relativamente poco. Un simple cálculo de 30x24 nos da que aproximadamente un mes tiene 720 horas, o sea el tiempo que pasamos en un ‘bondi’ no llega al 3% del total… peeeeroooo, ¡viajar en Cutcsa no es cualquier viaje! (je). Esto me hace acordar a un chiste que representa lo que quiero decir:
El marido mira a su mujer y le dice: ‘Querida, estos 25 años de matrimonio se me han hecho 5 minutos’
La mujer emocionada: ‘¡En serio mi amor!’
El marido acota: ‘Si… como pasar 5 minutos con la cabeza debajo del agua’
Saludos, gracias por el espacio”

Nota completa, comentarios… y humoradas acá.

Autor:
  • Alejandro: “Si te pones a pensar, 20 horas x mes es relativamente poco. Un simple cálculo de 30x24 nos da que aproximadamente un mes tiene 720 horas, o sea el tiempo que pasamos en un ‘bondi’ no llega al 3% del total… peeeeroooo, ¡viajar en Cutcsa no es cualquier viaje! (je). Esto me hace acordar a un chiste que representa lo que quiero decir:
    El marido mira a su mujer y le dice: ‘Querida, estos 25 años de matrimonio se me han hecho 5 minutos’
    La mujer emocionada: ‘¡En serio mi amor!’
    El marido acota: ‘Si… como pasar 5 minutos con la cabeza debajo del agua’
    Saludos, gracias por el espacio”

    Nota completa, comentarios… y humoradas acá.

Jue 13/12/2012

Ferrari, Motorola y Nextel lo hicieron de nuevo

(Por Eduardo M. Aguirre-@EduAguirre) En marzo de 2011 nos asombraron con un modelo “con tapita” que nos deslumbró y lo reflejamos así. Era el i897 TM. Ahora sobre la era de los Smartphone Motorola y Nextel vuelven a dejarnos asombrados con el i867 Ferrari Edición Limitada. Una belleza que combina tecnología, líneas y colores imaginados en la catedral del diseño.

Autor:
  • (Por Eduardo M. Aguirre-@EduAguirre) En marzo de 2011 nos asombraron con un modelo “con tapita” que nos deslumbró y lo reflejamos así. Era el i897 TM. Ahora sobre la era de los Smartphone Motorola y Nextel vuelven a dejarnos asombrados con el i867 Ferrari Edición Limitada. Una belleza que combina tecnología, líneas y colores imaginados en la catedral del diseño.