El negocio de "vestirse" en Uruguay se multiplicó por dos en 5 años (mueve US$ 1.300 millones al año)

Rosario: “Creo que los negocios de la moda especulan con la frágil emocionalidad, la baja autoestima y la competitividad de las mujeres. Ocurre que las menos son seguras y con una personalidad definida, y las más necesitamos vernos bien exteriormente para disimular vulnerabilidades y frustraciones internas. Ojo: la sana coquetería y la femineidad son buenas cualidades, pero querer comprar ropa o lo que sea para que nuestra compañera de trabajo no ‘sobresalga’, o simplemente porque nos sentimos una cucaracha, eso es patético, Lo ideal es estar prolijas, elegantes y que nuestro verdadero atractivo esté mucho más allá de los trapos. Es terrible sentirse segura sólo porque estamos lookeadas con U$S 3.000 dólares a la vista, sino, cuando nos despojamos de eso ¿qué nos queda?”

Nota completa y opiniones por acá.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.