Un uruguayo se muda a Palermo para entrenar en importaciones a un seguidor durante 30 días

Durante 30 días, Joaquín “Woker” Méndez recibirá a un argentino en el lugar donde vivirá para enseñarle a montar un negocio de importación desde cero, con la meta de facturar US$ 3.000 en el primer mes.

Image description

El empresario uruguayo Joaquín “Woker” Méndez se instalará durante un mes en el barrio porteño de Palermo con un objetivo particular: entrenar a un seguidor para que pueda crear su propio negocio de importación. El elegido es Jorge Tortonese, seleccionado por votación entre más de 500 postulantes. La propuesta consiste en acompañarlo diariamente, durante 30 días, en el armado de un negocio online que facture al menos US$ 3.000 en ese período inicial.

Según explicó Méndez en entrevista con InfoNegocios, la inversión estimada para comenzar es de entre US$ 1.000 y 1.500. “Facturar 3.000 dólares no significa tener ese beneficio en el primer mes. Lo que buscamos es que al final del ciclo, cuando termine de vender toda la mercadería, le quede entre 1.500 y 2.000 dólares de ganancia”, señaló. Si logra el objetivo, Tortonese recibirá un premio adicional de US$ 3.000 para reinvertir en una segunda importación.

El desafío se organiza desde Achievers Academy, la academia fundada por Méndez en 2021, que ofrece formación en importaciones, marketing y ventas, y que ya capacitó a más de 9.000 personas. El empresario afirmó que eligió Argentina porque allí se concentra el 60% de sus alumnos actuales. Además, durante este período estará en el país por el lanzamiento de Flowing, su nuevo emprendimiento.

Para acortar tiempos, las importaciones se harán sobre productos ya disponibles en China. Si hubiera demoras logísticas, se recurrirá a un sistema de preventa. “Queremos demostrar que es posible iniciar un negocio propio en Argentina, con un capital relativamente accesible y sin necesidad de experiencia previa”, explicó.

De un cuarto en Montevideo a miles de seguidores

Méndez comenzó en 2017 vendiendo artículos por Mercado Libre desde un cuarto en la casa de su abuela en Montevideo. Antes había tenido un servicio de karaoke, pero decidió dedicarse a la venta online tras conocer a un emprendedor que le mostró el potencial del comercio internacional. Con el tiempo diversificó sus actividades: creó la marca de ropa Estilo Bunker, desarrolló negocios de nicho y, durante la pandemia, fortaleció su presencia digital.

La exposición en redes sociales lo llevó a abrir un canal de YouTube en 2020, donde empezó a compartir su experiencia. En 2021 lanzó Achievers Academy, que combina clases online, mentorías, proveedores y soporte. Hoy supera los 850.000 seguidores entre YouTube e Instagram y afirma haber generado casos de alumnos que ya alcanzan facturaciones anuales de entre USD 30.000 y 50.000.

Próximo evento masivo

El reto en Palermo se enmarca en la antesala de un evento online gratuito que Méndez dictará del 29 de septiembre al 3 de octubre, en el que presentará un método paso a paso para importar desde China y crear un ecommerce. En ediciones anteriores, estas jornadas llegaron a reunir hasta 25.000 personas en simultáneo.

De acuerdo con Méndez, sus seguidores se dividen en dos grandes grupos: personas con empleo que buscan independizarse y pequeños empresarios que quieren escalar o diversificar ingresos. Entre sus casos más frecuentes menciona mecánicos que empezaron a importar repuestos, barberos que trajeron máquinas para vender a sus alumnos y dueños de almacenes que apostaron a un negocio más escalable.

Con este nuevo desafío, el empresario apunta a reforzar su mensaje de que importar desde China no es exclusivo de grandes compañías, sino una alternativa para emprendedores individuales que buscan generar un ingreso propio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.