Córdoba: ¿Estás preparado para despedazar tu marca? (lo que viene en neuromarketing)
En un mundo en el que los consumidores buscan gratificaciones instantáneas (sólo el 15% de sus actos lo realizan de forma racional, el 85% restante es impulso) las marcas encuentran un desafío: anclarse en los actos inconscientes de los consumidores. Para esto, necesitan contar con elementos simbólicos que les permitan ingresar en el comportamiento irracional de los hombres, para generar así un concepto de marca que trascienda.
Y a eso es a lo que apuntó Martin Lindstrom, el referente mundial del neuromarketing en su charla de World Business Forum, Argentina 2011: las marcas deben poder dividirse en distintos componentes como color, imágenes, nombre, rituales, tradición, formas, lenguaje, olor, sonidos y tacto. “El neuromarketing es la forma en que nosotros podemos entender mejor el pensamiento inconsciente. Una marca destrozada tiene que poder dejar un marcador somático en el consumidor que debe entender de quién estamos hablando”.
En un mundo en el que los consumidores buscan gratificaciones instantáneas (sólo el 15% de sus actos lo realizan de forma racional, el 85% restante es impulso) las marcas encuentran un desafío: anclarse en los actos inconscientes de los consumidores. Para esto, necesitan contar con elementos simbólicos que les permitan ingresar en el comportamiento irracional de los hombres, para generar así un concepto de marca que trascienda.
Y a eso es a lo que apuntó Martin Lindstrom, el referente mundial del neuromarketing en su charla de World Business Forum, Argentina 2011: las marcas deben poder dividirse en distintos componentes como color, imágenes, nombre, rituales, tradición, formas, lenguaje, olor, sonidos y tacto. “El neuromarketing es la forma en que nosotros podemos entender mejor el pensamiento inconsciente. Una marca destrozada tiene que poder dejar un marcador somático en el consumidor que debe entender de quién estamos hablando”.