Resultados de la búsqueda

Vie 01/07/2011

Se viene la terminal logística “estatal” en Montevideo (tendrá hotel y restaurante)

Al borde del colapso, la ciudad de Montevideo trata de descomprimir el tránsito vehicular y fundamentalmente el de carga. Según estimaciones oficiales, por Montevideo pasan diariamente unos 350.000 vehículos (a razón de 1 cada 4 habitantes). Y en el marco del Plan de Movilidad Urbana se están pergeñando unas cuantas iniciativas para dar oxígeno al cada vez más complejo flujo vial capitalino. Una de esas iniciativas es la creación de una terminal de carga logística que estaría ubicada en un predio de 51 hectáreas en la zona delimitada por César Mayo Gutiérrez, Camino Fortet y el colector perimetral.

Autor:
  • Al borde del colapso, la ciudad de Montevideo trata de descomprimir el tránsito vehicular y fundamentalmente el de carga. Según estimaciones oficiales, por Montevideo pasan diariamente unos 350.000 vehículos (a razón de 1 cada 4 habitantes). Y en el marco del Plan de Movilidad Urbana se están pergeñando unas cuantas iniciativas para dar oxígeno al cada vez más complejo flujo vial capitalino. Una de esas iniciativas es la creación de una terminal de carga logística que estaría ubicada en un predio de 51 hectáreas en la zona delimitada por César Mayo Gutiérrez, Camino Fortet y el colector perimetral.

Vie 01/07/2011

La clase media -y baja- van al paraíso -del consumo- (eso sí, todo tarjeteado)

Shoppings, ferias, tiendas, salas de espectáculos, estadios de fútbol, restaurantes, todos están sintiendo, de mayor o menor manera, los efectos del consumo. Y muchos miles de uruguayos están accediendo al “tarjetazo” o al crédito rápido, para darse el gustito. El volumen de créditos al consumo de las familias de sectores socioeconómicos medio y medio-bajo llegaría a US$ 950 millones de dólares, la cifra, en términos reales, sería un 22% más alta que el año pasado, según lo que proyecta el monitoreo que realiza la financiera Pronto!.

Autor:
  • Shoppings, ferias, tiendas, salas de espectáculos, estadios de fútbol, restaurantes, todos están sintiendo, de mayor o menor manera, los efectos del consumo. Y muchos miles de uruguayos están accediendo al “tarjetazo” o al crédito rápido, para darse el gustito. El volumen de créditos al consumo de las familias de sectores socioeconómicos medio y medio-bajo llegaría a US$ 950 millones de dólares, la cifra, en términos reales, sería un 22% más alta que el año pasado, según lo que proyecta el monitoreo que realiza la financiera Pronto!.

Vie 01/07/2011

Nike fichó a “la Joya” Hernández para la Copa Barrio que se juega en Facebook

La marca de indumentaria Nike también se subió a la Copa América, no sólo con la pelota oficial (T90 Doma) y con la indumentaria de la selección de Brasil, sino que armó una campaña centrada en las redes sociales orientada a los hinchas de los países participantes de la Copa. Cada país representa un barrio al cual sus integrantes deberán alentar por la web, creando frases de aliento y “de batalla” para imponerse por sobre el resto de sus vecinos. En cada país la estrategia es impulsada con la imagen de un futbolista y en Uruguay se centró en Abel “la Joya” Hernández.

Autor:
  • La marca de indumentaria Nike también se subió a la Copa América, no sólo con la pelota oficial (T90 Doma) y con la indumentaria de la selección de Brasil, sino que armó una campaña centrada en las redes sociales orientada a los hinchas de los países participantes de la Copa. Cada país representa un barrio al cual sus integrantes deberán alentar por la web, creando frases de aliento y “de batalla” para imponerse por sobre el resto de sus vecinos. En cada país la estrategia es impulsada con la imagen de un futbolista y en Uruguay se centró en Abel “la Joya” Hernández.

Vie 01/07/2011

Leticia D´ Atri

Nombre completo: Leticia D´ Atri
Fecha de Nacimiento: 22 de agosto de 1985
Edad: 25
Tiempo que lleva en el cargo: 10 meses
Hobby: leer
Un lugar en el mundo: Grecia

Autor:
  • Nombre completo: Leticia D´ Atri
    Fecha de Nacimiento: 22 de agosto de 1985
    Edad: 25
    Tiempo que lleva en el cargo: 10 meses
    Hobby: leer
    Un lugar en el mundo: Grecia

Vie 01/07/2011

Leticia D´ Atri - (Audi - Julio C. Lestido S.A.)

“El mercado automotriz está creciendo mucho al amparo del bienestar económico que goza Uruguay. Este es un contexto muy favorable para una marca premium como es Audi que propone vehículos muy lujosos, muy bien equipados y con un costo acorde con el poder adquisitivo de un público selecto y exclusivo. Hoy vemos que otras marcas se muestran muy competitivas en este segmento, por lo tanto en Audi estamos trabajando enfocados en la calidad del producto, en mantener un precio acorde, en la buena atención al cliente, y sobre todo en ofrecer el mejor producto del mercado para ganar por calidad y por técnica”.

Autor:
  • “El mercado automotriz está creciendo mucho al amparo del bienestar económico que goza Uruguay. Este es un contexto muy favorable para una marca premium como es Audi que propone vehículos muy lujosos, muy bien equipados y con un costo acorde con el poder adquisitivo de un público selecto y exclusivo. Hoy vemos que otras marcas se muestran muy competitivas en este segmento, por lo tanto en Audi estamos trabajando enfocados en la calidad del producto, en mantener un precio acorde, en la buena atención al cliente, y sobre todo en ofrecer el mejor producto del mercado para ganar por calidad y por técnica”.

Vie 01/07/2011

Sobre Starbucks y el gusto uruguayo

Carolina Charrie: "El fuerte de Starbucks no es el café (que concuerdo para el paladar uruguayo puede resultar aguado, aunque siempre se puede hacer mas concentrado, ¿verdad?) sino las bebidas a base de café: café mocha (con leche y chocolate), caramel machiato, cafe lates con sabores como coco y menta, etc., etc. Además, tienen versiones para todos los gustos: sin azucar, cero grasa, con crema, etc., etc. Es decir: la variedad e innovación en cuanto a darle un valor agregado al café. Uno no se puede preparar en su casa una bebida así, o por lo menos no en 3 minutos. Y no es algo que se oferte en plaza, donde no se sale de un capuccino o un submarino. Yo creo que en este país se necesita más imaginación y osadía, no necesariamente un Starbucks".

Todo el debate sobre las grandes cadenas de café está aquí.

Autor:
  • Carolina Charrie: "El fuerte de Starbucks no es el café (que concuerdo para el paladar uruguayo puede resultar aguado, aunque siempre se puede hacer mas concentrado, ¿verdad?) sino las bebidas a base de café: café mocha (con leche y chocolate), caramel machiato, cafe lates con sabores como coco y menta, etc., etc. Además, tienen versiones para todos los gustos: sin azucar, cero grasa, con crema, etc., etc. Es decir: la variedad e innovación en cuanto a darle un valor agregado al café. Uno no se puede preparar en su casa una bebida así, o por lo menos no en 3 minutos. Y no es algo que se oferte en plaza, donde no se sale de un capuccino o un submarino. Yo creo que en este país se necesita más imaginación y osadía, no necesariamente un Starbucks".

    Todo el debate sobre las grandes cadenas de café está aquí.

Vie 01/07/2011

El debate que transita el posible puente sobre la Laguna Garzón

Elaiza Pozzi: "¡Estoy en contra del puente en la laguna Garzón! En una zona protegida y con la promesa de una imagen país natural, un puente ahí, no sólo afecta la visual del paisaje, también afecta el ambiente y sin dudas promovería un volumen de tránsito que perfectamente puede ir por otro lado. Sólo favorece a los comerciantes que tienen negocios al otro lado de la laguna".

Y pos supuesto podés dejarnos tu opinión sobre este tema aquí.

Autor:
  • Elaiza Pozzi: "¡Estoy en contra del puente en la laguna Garzón! En una zona protegida y con la promesa de una imagen país natural, un puente ahí, no sólo afecta la visual del paisaje, también afecta el ambiente y sin dudas promovería un volumen de tránsito que perfectamente puede ir por otro lado. Sólo favorece a los comerciantes que tienen negocios al otro lado de la laguna".

    Y pos supuesto podés dejarnos tu opinión sobre este tema aquí.

Vie 01/07/2011

Sin grandes “movidas” comienza la era Scotia en el Nuevo Banco Comercial

El banco canadiense Scotiabank cerró la operación por la que se quedó con el 60% de las acciones ordinarias del Nuevo Banco Comercial, el cuarto banco privado del país. “El propósito de NBC es seguir creciendo y como miembro de Scotiabank continuaremos con esa estrategia y se evaluarán las oportunidades de negocios que brinde el mercado” nos comentó sobre la nueva etapa de la institución Paula Cufre, gerente de International Media Communications de Scotiabank.

Autor:
  • El banco canadiense Scotiabank cerró la operación por la que se quedó con el 60% de las acciones ordinarias del Nuevo Banco Comercial, el cuarto banco privado del país. “El propósito de NBC es seguir creciendo y como miembro de Scotiabank continuaremos con esa estrategia y se evaluarán las oportunidades de negocios que brinde el mercado” nos comentó sobre la nueva etapa de la institución Paula Cufre, gerente de International Media Communications de Scotiabank.

Vie 01/07/2011

Marcelo Lombardi es el nuevo presidente de la gremial de Comercio

Luego de una instancia de votación a la que se presentaron dos listas (Unidad y Comercio Unido), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios estrena autoridades. La Directiva estará presidida por Marcelo Lombardi, secundado por Juan Berchesi y Daniel Sapelli, como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente. El síndico titular será John Christian Schandy que tendrá como suplente a Julio Lestido. La Cámara agrupa a unas 120 gremiales que abarcan distintos giros de actividad económica.

Autor:
  • Luego de una instancia de votación a la que se presentaron dos listas (Unidad y Comercio Unido), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios estrena autoridades. La Directiva estará presidida por Marcelo Lombardi, secundado por Juan Berchesi y Daniel Sapelli, como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente. El síndico titular será John Christian Schandy que tendrá como suplente a Julio Lestido. La Cámara agrupa a unas 120 gremiales que abarcan distintos giros de actividad económica.

Vie 01/07/2011

Embajada de Estados Unidos lanza programa para jóvenes “corresponsales”

Con la finalidad de promover y desarrollar el periodismo entre los jóvenes del interior, la Embajada de Estados Unidos convoca a aquellos que tengan entre 15 y 18 años, a participar en un concurso denominado Programa Jóvenes Corresponsales. El programa, auspiciado por las organizaciones de prensa del interior (OPI, Rami, Red Oro y Cori) seleccionará 18 jóvenes, uno por cada departamento del interior quienes, residiendo en su localidad, actuarán como corresponsales de la Oficina de Prensa de la Embajada durante un año.
 

Autor:
  • Con la finalidad de promover y desarrollar el periodismo entre los jóvenes del interior, la Embajada de Estados Unidos convoca a aquellos que tengan entre 15 y 18 años, a participar en un concurso denominado Programa Jóvenes Corresponsales. El programa, auspiciado por las organizaciones de prensa del interior (OPI, Rami, Red Oro y Cori) seleccionará 18 jóvenes, uno por cada departamento del interior quienes, residiendo en su localidad, actuarán como corresponsales de la Oficina de Prensa de la Embajada durante un año.