Se viene la terminal logística “estatal” en Montevideo (tendrá hotel y restaurante)

Al borde del colapso, la ciudad de Montevideo trata de descomprimir el tránsito vehicular y fundamentalmente el de carga. Según estimaciones oficiales, por Montevideo pasan diariamente unos 350.000 vehículos (a razón de 1 cada 4 habitantes). Y en el marco del Plan de Movilidad Urbana se están pergeñando unas cuantas iniciativas para dar oxígeno al cada vez más complejo flujo vial capitalino. Una de esas iniciativas es la creación de una terminal de carga logística que estaría ubicada en un predio de 51 hectáreas en la zona delimitada por César Mayo Gutiérrez, Camino Fortet y el colector perimetral.

En una charla convocada por la Cámara Uruguaya de Logística, sobre “Ordenamiento del Tránsito de vehículos pesados”, jerarcas de la División Tránsito y Transporte de la Intendencia de Montevideo avanzaron con detalles sobre esta terminal, que contará con la participación de la Corporación Nacional para el Desarrollo y, eventualmente, de privados. La inversión superaría los US$ 20 millones. Todas las operaciones de exportación que salgan por el Puerto de Montevideo van a tener que pasar por el Centro de Verificación de Cargas que la Aduana instalará en el predio, donde también habrá, un centro de servicios Ancap, hotel, restaurantes y oficinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.