Se viene la terminal logística “estatal” en Montevideo (tendrá hotel y restaurante)

Al borde del colapso, la ciudad de Montevideo trata de descomprimir el tránsito vehicular y fundamentalmente el de carga. Según estimaciones oficiales, por Montevideo pasan diariamente unos 350.000 vehículos (a razón de 1 cada 4 habitantes). Y en el marco del Plan de Movilidad Urbana se están pergeñando unas cuantas iniciativas para dar oxígeno al cada vez más complejo flujo vial capitalino. Una de esas iniciativas es la creación de una terminal de carga logística que estaría ubicada en un predio de 51 hectáreas en la zona delimitada por César Mayo Gutiérrez, Camino Fortet y el colector perimetral.

En una charla convocada por la Cámara Uruguaya de Logística, sobre “Ordenamiento del Tránsito de vehículos pesados”, jerarcas de la División Tránsito y Transporte de la Intendencia de Montevideo avanzaron con detalles sobre esta terminal, que contará con la participación de la Corporación Nacional para el Desarrollo y, eventualmente, de privados. La inversión superaría los US$ 20 millones. Todas las operaciones de exportación que salgan por el Puerto de Montevideo van a tener que pasar por el Centro de Verificación de Cargas que la Aduana instalará en el predio, donde también habrá, un centro de servicios Ancap, hotel, restaurantes y oficinas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.