Resultados de la búsqueda

Jue 13/01/2011

Amarrar en Carmelo y Colonia es cuatro veces más barato que en Punta (en Piriápolis cuesta la mitad)

Los turistas que prefieren el medio náutico para llegar a Uruguay, deben desembolsar una suma por día que, en la mayoría de los casos, es igual o menor a una noche de hotel. Eso sí, depende del puerto que elija. Si está amarrado en el puerto de Punta del Este (donde a esta altura ya no cabe un alfiler) deberá pagar 133,47 pesos por día y por metro de embarcación. Si tenemos en cuenta que la entidad portuaria toma en cuenta un mínimo de 7 metros de eslora, un velero pequeño estaría pagando 935 pesos por día (unos US$ 46,30). Si no encontró lugar y debe enfilar para Piriápolis, la tarifa cae a menos de la mitad, abonando 56,60 por día por metro de embarcación (por 7 metros la tarifa es de 396 pesos, unos US$ 19.60). Pero si se enfila para el oeste, los puertos deportivos de Colonia y Carmelo son una excelente opción para desembarcar, ya que sus amarras son cuatro veces más económicas que las del puerto de Punta. En ambos muelles la tarifa es de 31,70 pesos por día y por metro de embarcación (222 pesos, unos US$ 11 para un barco de 7 metros). Al costo de las amarras hay que sumarle la energía eléctrica y el agua potable, cuyo costo dependerá también del tamaño y tipo de embarcación (si es un velero o un crucero). El abanico de precios va de 34 pesos a 204 pesos por día la energía eléctrica, y de 22 a 226 por día para tener agua potable. Ducharse en el puerto cuesta 25 pesos y cada carta náutica 453 pesos.
Autor:
  • Los turistas que prefieren el medio náutico para llegar a Uruguay, deben desembolsar una suma por día que, en la mayoría de los casos, es igual o menor a una noche de hotel. Eso sí, depende del puerto que elija. Si está amarrado en el puerto de Punta del Este (donde a esta altura ya no cabe un alfiler) deberá pagar 133,47 pesos por día y por metro de embarcación. Si tenemos en cuenta que la entidad portuaria toma en cuenta un mínimo de 7 metros de eslora, un velero pequeño estaría pagando 935 pesos por día (unos US$ 46,30). Si no encontró lugar y debe enfilar para Piriápolis, la tarifa cae a menos de la mitad, abonando 56,60 por día por metro de embarcación (por 7 metros la tarifa es de 396 pesos, unos US$ 19.60). Pero si se enfila para el oeste, los puertos deportivos de Colonia y Carmelo son una excelente opción para desembarcar, ya que sus amarras son cuatro veces más económicas que las del puerto de Punta. En ambos muelles la tarifa es de 31,70 pesos por día y por metro de embarcación (222 pesos, unos US$ 11 para un barco de 7 metros). Al costo de las amarras hay que sumarle la energía eléctrica y el agua potable, cuyo costo dependerá también del tamaño y tipo de embarcación (si es un velero o un crucero). El abanico de precios va de 34 pesos a 204 pesos por día la energía eléctrica, y de 22 a 226 por día para tener agua potable. Ducharse en el puerto cuesta 25 pesos y cada carta náutica 453 pesos.
Jue 13/01/2011

Cuando los tajamares no alcanzan… ¿buena es la “siembra de nubes”?.

La sequía es un fenómeno que atenta contra la agricultura (y en muchos casos pone en riesgo la salud) no solamente en Uruguay, y de hecho viene preocupando a la comunidad científica desde hace muchos años. La posibilidad de hacer llover por métodos como la “siembra de nubes” es muy cara aunque cada vez más necesaria. Se estima que hay más de 80 proyectos de siembra de nubes en todo el mundo, según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial. En Beijing, China, por ejemplo, para que las Olimpíadas se realizaran exitosamente se introdujeron partículas químicas en las nubes para limitar la lluvia. La siembra también se utiliza en la Sierra de California y en Wyoming, Estados Unidos, para tratar de aumentar las precipitaciones en las montañas, lo que aumenta los niveles de agua en los embalses. Sin embargo, expertos del Departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tel Aviv, aseguran que no hay ninguna prueba de que este método tenga éxito.
Autor:
  • La sequía es un fenómeno que atenta contra la agricultura (y en muchos casos pone en riesgo la salud) no solamente en Uruguay, y de hecho viene preocupando a la comunidad científica desde hace muchos años. La posibilidad de hacer llover por métodos como la “siembra de nubes” es muy cara aunque cada vez más necesaria. Se estima que hay más de 80 proyectos de siembra de nubes en todo el mundo, según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial. En Beijing, China, por ejemplo, para que las Olimpíadas se realizaran exitosamente se introdujeron partículas químicas en las nubes para limitar la lluvia. La siembra también se utiliza en la Sierra de California y en Wyoming, Estados Unidos, para tratar de aumentar las precipitaciones en las montañas, lo que aumenta los niveles de agua en los embalses. Sin embargo, expertos del Departamento de Geofísica y Ciencias Planetarias de la Universidad de Tel Aviv, aseguran que no hay ninguna prueba de que este método tenga éxito.
Jue 13/01/2011

El Hospital Británico se mete de lleno en las prestaciones online

Verónica: "Hoy me realicé una extracción de sangre en el Británico y la verdad que da gusto. Si bien tienen cosas para mejorar, creo que es una de las mejores mutualistas que hay".

¿Cómo analizás el servicio de tu mutualista? Contalo ingresando aquí.

Autor:
  • Verónica: "Hoy me realicé una extracción de sangre en el Británico y la verdad que da gusto. Si bien tienen cosas para mejorar, creo que es una de las mejores mutualistas que hay".

    ¿Cómo analizás el servicio de tu mutualista? Contalo ingresando aquí.

Jue 13/01/2011

Ya hay dos proveedores de energía eléctrica por microgeneración (y otro se conectará en febrero)

Alfredo: "Realmente está interesante el tema de poder contribuir a la red de energía eléctrica de UTE con la microgeneración de particulares a la misma. Lamentablemente, sólo sirve a grandes empresas que puedan descontar de IRAE y si un simple particular quisiera invertir en la microgeneración, más del 50% de sus ganancias se las llevaría el propio IRPF, el IVA, y demás sumado a que UTE paga la energía comprada al mismo valor del que ellos la cobran a una casa de familia, en otras palabras, negocios no redituable en lo absoluto".

Seguí todo el debate ingresando aquí.

Autor:
  • Alfredo: "Realmente está interesante el tema de poder contribuir a la red de energía eléctrica de UTE con la microgeneración de particulares a la misma. Lamentablemente, sólo sirve a grandes empresas que puedan descontar de IRAE y si un simple particular quisiera invertir en la microgeneración, más del 50% de sus ganancias se las llevaría el propio IRPF, el IVA, y demás sumado a que UTE paga la energía comprada al mismo valor del que ellos la cobran a una casa de familia, en otras palabras, negocios no redituable en lo absoluto".

    Seguí todo el debate ingresando aquí.

Jue 13/01/2011

Los uruguayos en el exterior están más abiertos a volver a trabajar en el país

Rosa: "¿La verdad, aunque moleste? No veo a muchos uruguayos que quieran volver para trabajar puntualmente, se fueron porque no querían hacer en Uruguay los trabajos que sí hacen en el exterior (asistentes en bares, pizzeros, pintores, jardineros, niñeras o buscar parejas que les den una tranquilidad económica y de radicación). Sé que mi comentario molestará a muchos, pero no puedo verlo de otra forma y para ser totalmente sincera no me gusta el perfil que está tomando el Uruguay en cuanto a seguridad así que más desocupados y haraganes mejor no tener".

¿Por qué los uruguayos se van al exterior a vivir? ¿por qué ahora añoran volver? Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Rosa: "¿La verdad, aunque moleste? No veo a muchos uruguayos que quieran volver para trabajar puntualmente, se fueron porque no querían hacer en Uruguay los trabajos que sí hacen en el exterior (asistentes en bares, pizzeros, pintores, jardineros, niñeras o buscar parejas que les den una tranquilidad económica y de radicación). Sé que mi comentario molestará a muchos, pero no puedo verlo de otra forma y para ser totalmente sincera no me gusta el perfil que está tomando el Uruguay en cuanto a seguridad así que más desocupados y haraganes mejor no tener".

    ¿Por qué los uruguayos se van al exterior a vivir? ¿por qué ahora añoran volver? Dejá tu comentario aquí.

Jue 13/01/2011

Un par de lentes Dufour Sportif de Óptica Lux.

Los amigos de Óptica Lux nos enviaron un vale para que puedas canjear un par de lentes de sol Dufour Sportif a tu elección para que puedas anticipar esta primavera. Si querés ser el ganador de este espectacular premio, sólo debés de contestarnos correctamente aquí, qué medida tomó Óptica Lux con respecto a lo sucedido en el Local Tres Cruces. Si necesitás una pista para ubicarlas, te ayudamos ingresando aquí.
Autor:
  • Los amigos de Óptica Lux nos enviaron un vale para que puedas canjear un par de lentes de sol Dufour Sportif a tu elección para que puedas anticipar esta primavera. Si querés ser el ganador de este espectacular premio, sólo debés de contestarnos correctamente aquí, qué medida tomó Óptica Lux con respecto a lo sucedido en el Local Tres Cruces. Si necesitás una pista para ubicarlas, te ayudamos ingresando aquí.
Jue 13/01/2011

Arrancá la mañana con toda la onda (By Facal). Ideal para una mañana espectacular.

Desde Facal nos enviaron un voucher para disfrutar de dos chocolates calientes con deliciosos churros o waffles junto con un acompañante. Desde hace muchos años Facal se interesa por mantener sus platos y servicios actualizados constantemente, ya sea en cuanto a su infraestructura, como en la variedad gastronómica que ofrece. Si querés llevarte este premio sólo debés de contestarnos correctamente aquí, quién y en qué año fue compuesto el tango Mi Noche Triste. Si necesitás una pista te ayudamos aquí.
Autor:
  • Desde Facal nos enviaron un voucher para disfrutar de dos chocolates calientes con deliciosos churros o waffles junto con un acompañante. Desde hace muchos años Facal se interesa por mantener sus platos y servicios actualizados constantemente, ya sea en cuanto a su infraestructura, como en la variedad gastronómica que ofrece. Si querés llevarte este premio sólo debés de contestarnos correctamente aquí, quién y en qué año fue compuesto el tango Mi Noche Triste. Si necesitás una pista te ayudamos aquí.
Jue 13/01/2011

La Commedia te invita a almorzar.

Desde La Commedia nos enviaron un voucher para que vayas a disfrutar de un almuerzo para dos personas con entrada, plato principal, postre y refresco. Para ganarte este menú doble debés de contestarnos correctamente aquí, dos sugerencias del Chef que podamos disfrutar en La Commedia. Si necesitás una ayudita ingresá en su web aquí.
Autor:
  • Desde La Commedia nos enviaron un voucher para que vayas a disfrutar de un almuerzo para dos personas con entrada, plato principal, postre y refresco. Para ganarte este menú doble debés de contestarnos correctamente aquí, dos sugerencias del Chef que podamos disfrutar en La Commedia. Si necesitás una ayudita ingresá en su web aquí.
Jue 13/01/2011

- María Castro con sus 114 oportunidades de ganar, disfrutará de una cuponera con 3 sesiones de masajes con piedras de Jade en Syogra.
- Jonathan Torres con sus 98 oportunidades acumuladas de ganar, se lleva: un Cuna Cabernet Sauvignon, un Cuna Merlot, un Cuna Riesling y un libro de Los Cerros de San Juan.
- Aníbal Grasso con sus 81 chances acumuladas, es la ganadora de un ejemplar de "El Dulce de Leche. Una Historia Uruguaya” de Leonardo Haberkorn.
Autor:
  • - María Castro con sus 114 oportunidades de ganar, disfrutará de una cuponera con 3 sesiones de masajes con piedras de Jade en Syogra.
    - Jonathan Torres con sus 98 oportunidades acumuladas de ganar, se lleva: un Cuna Cabernet Sauvignon, un Cuna Merlot, un Cuna Riesling y un libro de Los Cerros de San Juan.
    - Aníbal Grasso con sus 81 chances acumuladas, es la ganadora de un ejemplar de "El Dulce de Leche. Una Historia Uruguaya” de Leonardo Haberkorn.
Jue 13/01/2011

Ilícito

Autor: Moisés Naím
Editorial: Debate

El comercio ilegal ha tomado una gran relevancia en este mundo globalizado. El comercio de armas, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y el blanqueo de dinero son temas que se han tenido que incorporar inevitablemente en las agendas políticas y económicas de todos los países. Naím nos muestra como va la lucha contra estos grupos y hacia donde nos dirigimos.

Comprar aquí.

Autor:
  • Autor: Moisés Naím
    Editorial: Debate

    El comercio ilegal ha tomado una gran relevancia en este mundo globalizado. El comercio de armas, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y el blanqueo de dinero son temas que se han tenido que incorporar inevitablemente en las agendas políticas y económicas de todos los países. Naím nos muestra como va la lucha contra estos grupos y hacia donde nos dirigimos.

    Comprar aquí.